Las Grutas y el conflicto aeronáutico
Domingo, 20 Enero 2019

Las Grutas y el conflicto aeronáutico

Las Grutas es un poblado muy simpático y de playas extensas con aguas mas cálidas que en la costa de la Provincia de Buenos Aires. Es un destino con precios muy razonables, pero esa razonabilidad no oculta  nuestra crisis, la gente va a la playa con sus propios pertrechos y con las famosas heladeritas portátiles. Se ve gente de clase media y clase media alta, todos tienen la misma filosofía, cuidar el mango. Desde las grutas vivimos el conflicto de los pilotos, nuestra opinión.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

 

 

 


por Luis Alejandro Rizzi desde Viedma, Capital de la Provincia de Rio Negro

 

Desde Puerto Pirámides nos fuimos a Las Grutas, unos 250 Km de una ruta nacional 3 en razonable estado. A diferencia de Puerto Madryn nos resultó un lugar acogedor  y con un intento de conformar un poblado playero con cierto estilo propio. Construcciones tipo mediterráneo y creo que solo vimos un edificio tipo torre construido a unas cinco cuadras de la costa.

 

La playa está protegida por acantilados cuya altura resumo en los 55 escalones que es necesario bajar con poco costo y subir con un costo mayor ya que uno regresa con el cansancio natural de la actividad al aire libre.

 

Los acantilados con sus grutas, de allí el nombre de la zona, constituyen un atractivo incomparable y a la vez protegen del viento patagónico que impera en el poblado propiamente dicho.

 

La agencia de viajes   FlightNetwork   la eligió como una de las mejores playas de sudamérica y la ubicó en el lugar 33. Se estima que será visitada durante la temporada por unas 450.000 personas,

 

Las grutas está a unos 250 Km de Viedma, a 1200 Km de Buenos Aires, pero según nos contaron los lugareños la mayoría de los visitantes son patagónicos y llegan a bordo de sus propios  vehículos. Se añora la existencia de un aeródromo que por lo menos se active durante la temporada, ya que su problema parecería ser la deficiente conectividad.

 

Las rutas en general no están en buen estado, si viajamos de Buenos Aires, la ruta nacional 3, salvo pequeños tramos están en muy mal estado y la circulación se complica por la densidad del tráfico.

 

Es un sacrificio circular por el llamado “Camino Parque del sesquicentenario”, que viene a ser la avenida de circunvalación de Bahía Blanca, en pésimo estado y en construcción muy lenta según nos contaron en una estación de servicio de las proximidades.

 

Las rutas alternativas como podría ser la provincial 76 está en pésimo estado y diría que es peligroso circular en algunos tramos. La ruta nacional 33 está en reparación en algunos tramos entre Tornquist y Bahía Blanca, la 51 provincial también carece de mantenimiento lo que es una muestra de la pésima calidad de los gobiernos de la provincia  de los últimos años.

 

Recién ahora, desde que asumió la gobernación Maria Eugenia Vidal se advierten esfuerzos por mejorar la infraestructura, pero el deterioro es tal que aún cuesta advertir la nueva tendencia que llevará años en verse concretada en hechos.

 

La ruta nacional 22 que vincula a Neuquén con Bahía Blanca y es una de las vías terrestres para llegar a las zonas de  San Carlos de Bariloche y Villa la Angostura y San Martin de los Andes , tiene tramos en los que el tránsito la satura.

 

A su vez esa ruta acerca a las poblaciones cordilleranas con Las Grutas que en Choele Choel desvía por la ruta nacional 250 y luego la provincial 2.

 

La conexión aérea parecería indispensable para que La Grutas se convierta en una real alternativa, no sólo para los argentinos sino para los extranjeros.

 

A 30 Km de Sierra Grande se está desarrollando el complejo Playas doradas a unos130 Km de Las Grutas, lo que podría convertirse en un circuito turístico de aire y sol altamente competitivo.

 

Otra ventaja es que en general esta zona tiene mejor tiempo que en la costa atlántica de la Provincia de Buenos Aires.

 

Finalmente llegamos a Viedma, la capital de Río Negro, ciudad que ofrece el atractivo del Río Negro apto para diversas actividades incluída las de playa. La ciudad cuenta con una zona costera al río realmente muy bella, con construcciones de muy buen gusto y cierto estilo propio.

 

Lo que notamos es que parecería faltar una adecuada difusión de sus atractivos y sobre todo de las posibilidades  que ofrece Río  Negro.

 

Viedma cuenta con aeropuerto y podría ser un buen punto de referencia para viajar por tierra hacia Las grutas y playas doradas.

 

El conflicto aeronáutico

 

Durante nuestra recorrida ocurrió el conflicto aeronáutico que mostró una de las caras más oscuras de la política argentina, un gobierno ignorante y con falta de pericia que parecerñia que su única arma de persuasión es la denostacion del gobierno anterior, y un sindicalismo viejo en su concepción y mentiroso en sus argumentos, pero finalmente la mentira se impuso.

 

El vetusto código aeronáutico permite la contratación de personal aeronáutico extranjero, por razones técnicas por un plazo que no excederá de dos años debiendo preverse un procedimiento de reemplazo gradual por personal argentino. Las razones técnicas pueden ser muy variadas, desde la incorporación de algún tipo de aeronaves que exijan periodos de instrucción extensos hasta la carencia de pilotos con la debida idoneidad.

 

También se autoriza la reválida de patentes  habilitantes  bajo la condición de reciprocidad o acuerdos específicos.

 

En cuanto a los gremios de pilotos no pudieron acreditar un solo caso de pilotos idóneos que carezcan de empleo.

 

Mas bien su oposición se refiere a imposibilitar el regreso de pilotos argentinos que fueron  despedidos por presión gremial durante los días previos y posteriores a la nacionalización de Aerolíneas Argentinas y Austral.

 

La presión también tiene como finalidad imposibilitar a las nuevas líneas aéreas, muchas de ellas en contravención al art. 99 del código aeronáutico, contar con pilotos idóneos, impidiéndole la contratación de extranjeros.

 

Lamentablemente el gobierno cedió por miedo a enfrentar un conflicto pendiente que deberá resolverse mediante el uso de la razón, la idoneidad  y la capacidad de persuasión.

 

Es obvio que la culpa mayor está de parte del gobierno, que  como los compadritos del barrio solo sabe agredir y luego retroceder con la cola entre las piernas.
Pésimo ejemplo.

 

Si la amenaza de paro para los días 17 y 18 fue calificada como salvaje, la reacción del gobierno fue lamentable y ello se explica porque  muchas de las autorizaciones concedidas lo fueron en violación a la ley vigente.

 

Su propia culpa fue causa de su retroceso.

 

En materia de transporte la revolución de los aviones no pasa de ser un sainete trágico lo que es un verdadero oxímoron.

 

En fin es lo que hay.

 

En nuestra próxima nota haremos una reflexión sobre los  pasajeros transportadas y los resultados económicos de la gestión y nos encontraremos con otro oxímoron, esta vez económico.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.