Pasaron las PASO…
Lunes, 12 Agosto 2013

Pasaron las PASO…
Jorge Lanata, al iniciar su programa PPT afirmó que el resultado de las PASO marcaba el inicio del “postkirchnerismo”, otros periodistas hablaron de “fin de ciclo” y los más prudentes se limitaron a afirmar que la “re reelección en 2015 era cosa terminada y el 10 de diciembre de 2015 doña Kristina se irá a su casa, Dios sabe si en Calafate, en Rio Gallegos en algún otro lugar, no le será fácil encontrar nuevo domicilio…
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Creo que ni merece aclararse que todo resultado de una elección tiene consecuencias, y a partir de esos resultados todos comenzamos a conjeturar como será el futuro en cada una de nuestras actividades. Pongo ejemplos: se habilitará el “dólar turista”, seguirá Aerolíneas Argentinas y  Austral recibiendo subsidios, seguirá el perverso régimen de las DJAI cuya aprobación depende de la exclusiva voluntad de un funcionario de segundo nivel, seguirán los subsidios a la energía….etc…etc…

Las PASO debería ser un sistema electoral para que la ciudadanía defina la competencia entre pre candidatos de un mismo partido para convertirlos en “candidatos”.

Diría que solo UNEM protagonizó una verdadera elección interna, ya que las candidaturas de esa alianza fueron definidas por los votantes. No hubo dedo como fue el caso del resto de los partidos, con alguna excepción en Entre Ríos y Córdoba, donde las PASO se limitaron a la obtención de un mínimo de votos para poder competir en la elección de medio término de octubre.

La primera conclusión que me animo a formular es que la ciudadanía está buscando una alternativa de centro izquierda. En la ciudad de Buenos Aires, UNEM superó en cantidad de votos entre todos sus postulantes al oficialista “PRO”. Este resultado permite afirmar que el Frente Para la Victoria “FPV” perderá sus dos bancas en el senado y que será muy probable que el PRO pierda la mayoría de los últimos seis años.

Me animo a pensar que la candidatura “Macri 2015” no tiene futuro.

En la Provincia de Buenos Aires, distrito decisivo, el FPV, los candidatos del oficialismo sucumbieron ante Sergio Massa por una diferencia de unos seis puntos, que en octubre se extenderá ya que el voto opositor alcanzó más de un 60%.

En el resto del país los precandidatos del oficialismo fueron superados en Santa Cruz, Chubut, Neuquen, Mendoza, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santa Fe, San Juan y San Luis.

En general, lo que se puede advertir es que la ciudadanía estaría buscando una coalición de centro izquierda del tipo de la “concertación chilena”, lejos de los extremos.

Una segunda conclusión es que no creo que sea prudente hablar de “post o poskirchnerismo”, ya que aún tienen dos años de gobierno por delante y no sabemos si el gobierno seguirá potenciando sus errores, lo que significaría crear un peligroso campo minado para el futuro gobierno, o por el contrario la dura realidad lo llevará a rectificar parte de su rumbo, por ejemplo en materia de tarifas, subsidios, limitaciones al comercio exterior, en materia de política cambiaria y sobre todo buscando una nueva saga de funcionarios que cuenten con más idoneidad y experiencia que los actuales.

Una tercera conclusión, parecería que asoma una nueva clase dirigente, lo que no quiere decir que sea mejor o peor que las actuales. Tampoco estarían demostrando que están a la altura del tiempo, o dicho de otro modo, que sepan conjugar una filosofía política aplicada a los hechos y a la vez disponer de un cierto saber para enfrentar a los hechos.

Por ahora se advierte discurso sin contenido y hechos que demandan un “Know how” que nadie tiende a explicar.

Creo que se confunde el verdadero significado de “gestionar”. El político debe ser además  de “idóneo”, “culto”, lo que implica tener muy claro el sistema de ideas desde las cuales el tiempo vive.
Ortega hablaba de las “ideas vivas” que no son más que “…el repertorio de nuestras efectivas convicciones sobre lo que es el mundo y son los prójimos, sobre la jerarquía de los valores que tienen las acciones y las cosas, cuáles son mas estimables y cuáles menos…”

La mayoría de los políticos han optado por un lenguaje que no suena natural, no parece fruto de una convicción sino de una demanda social, de una pose o meras “buenas intenciones”, o una mera cuestión de “imagen” lo que sería aun mucho más hipócrita.

Hay lo que llamaría una “convicción de la moderación”, pero este tipo de virtudes, como la “prudencia”, constituyen una condición necesaria que por sí sola resultan insuficientes.

Pues bien no advierto en esta nueva dirigencia el nivel cultural apropiado para enfrentar lo que varios especialistas están llamando la Crisis o la Decadencia Argentina, de la que los “K” no han sido causa sino mero efecto.

Y precisamente la Argentina necesita el restablecimiento de la “autoridad”,  y la autoridad que implica ejemplaridad y liderazgo es una cuestión cultural.

Ayer las PASO solo nos demostraron que los precandidatos oficialistas perdieron en su gran mayoría, ello es insuficiente para generar entusiasmo o alimentar la espera que genera la esperanza, y a la Argentina le aguardan años de espera…ya no se trata de “…pasar el invierno…” nos aguardan varios inviernos…y solo nos puede ayudar la fuerza de la cultura.

Creo oportuno terminar esta nota con esta transcripción parcial de una nota escritas por Beatriz Sarlo en La Nación del pasado 30 de julio: “Hay algo profundamente hostil a la política en los discursos generalistas cuya validación es lo que la gente declara ante los encuestadores o lo que los candidatos escuchan cuando recorren un barrio. Por eso el discurso de políticos a la Michetti carece de toda vivacidad, de todo filo. Quizás han entendido más perfectamente que los teóricos la idea del fin de la política y viven alegremente su conversión en otra cosa. Michetti es exitosa con su estilo, pero no única. No monopoliza el cualquierismo: con eficacia, la acompaña el rabino Bergman en su propio partido.

Se dirá que éstos son los políticos del futuro. Pero entonces ¿cuál será el futuro de la política? En el vacío de ideologías, en un espacio donde sólo parece aceptable hablar de instituciones y "valores", Michetti pertenece a una nueva especie. Su perfil tiene más que ver con la "organizadora de buenas voluntades" que con los principios activos de la transformación o, incluso, de la conservación…”

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.