Chevron; YPF; Aerolíneas Argentinas y las “escrow account"
Domingo, 11 Agosto 2013

Chevron; YPF; Aerolíneas Argentinas y las “escrow account"
Las paralelas se unen en el infinito, los escándalos en la política y las “escrow account” en los Estados Unidos, a propósito del caso “CHEVRON” y “AEROLINEAS ARGENTINAS.”

La verdad no sé si eso es cierto, leí algo “gugleando” y la verdad no entendí nada, pero  cierto es que siempre hay historias y escándalos que se repiten y como diría MARX la primera vez se repiten como tragedia, la segunda como farsa y si hubiera una tercera como tomadura de pelo…
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Siempre leo un portal que se encuentra en la dirección www.lapoliticaonline.com, que suele tener buena información pese a que GUSTAVO LIPOVICH presidente del ORSNA dice “…sabemos a la orden de que intereses están…”, usando esa expresión como una descalificación, pero sin poder desmentir la información dada a conocer sobre la saga de salarios que cobraba del estado hasta septiembre u octubre de 2012 amén de otras contrataciones en aparente beneficio propio que estarían a punto de ser denunciadas ante el Poder Judicial.

Asimismo dijo que haber difundido esa noticia en este portal “afectaba mi credibilidad”. (sic).

Pero el objeto de esta nota es otro, “la política on line” cuenta en su edición del día 10 que “La petrolera estatal (YPF expropiada parcialmente sin pagar) se niega a mostrar el acuerdo con Chevrón, que ya motivó la renuncia del director Eduardo Basualdo. LPO averiguó en exclusiva el motivo de tanto secretismo: El contrato prevé una formidable resignación de soberanía con el giro de dólares a una cuenta off shore. El doble discurso oficial”.

Más adelante se hace referencia a una cuenta “escrow account” que es una cuenta custodia abierta por un tercera persona, siempre según la fuente mencionada,  a “… esa cuenta, ubicada en el exterior y bloqueada, la petrolera argentina se obliga a depositar dólares que quedarán en “garantía” y que sólo Chevrón podrá retirar….”

Lo cierto es que este procedimiento tiene un antecedente en el concurso de Aerolíneas Argentinas ya que mediante una cuenta de similares características abierta en el BBVA, tres bancos, el CITIBANK, el AMRO BANK y el propio BBVA cobraron el cien por ciento de sus créditos quirografarios que habían concedido a AEROLÍNEAS ARGENTINAS cuya verificación solicitaron en tiempo oportuno y fue pagado durante el trámite concursal por AIR COMET S.A. a la sazón dueña de AEROLINEAS ARGENTINAS a través de una sociedad holding que aun existe llamada INTERINVEST S.A. El resto de los acreedores sufrieron una quita del 40% y una espera de tres años.

La SEPI que fue la institución de la que dependía AEROLÍNEAS ARGENTINAS, mientras estuvo bajo la órbita del estado español, en el año 2001 decidió “privatizar” la empresa mediante un oscuro proceso de licitación del que resultó beneficiado el llamado GRUPO MARSANS, hoy en quiebra, muy cercano a la familia del Rey de España, a través de una sociedad de ese holding AIR COMET S.A., también quebrada.

La SEPI entregó a ese grupo una cantidad importante de dinero aproximadamente u$s 800 millones, para posibilitar su recuperación y pagar pasivos, pese a que la sociedad ya estaba en tramite concursal y los pasivos solo se podían pagar respetando las reglas del concurso que tramitaba ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo comercial Nª 15 de la Capital Federal, sec.30 a cargo de la Dra. Di Notto que toleró todo este tipo de maniobras, algunas ratificadas increiblemente por la Cámara de Apelaciones.

Para pagar a esos bancos cuyo nombre no hay que olvidar y los repito BBVA, AMRO BANK y el CITIBNAK por haber sido participes impunes  del fraude violando las leyes del concurso, se creó una “escrow account” en el BBVA sucursal Nueva York y a esa cuenta fueron los fondos entregados por la SEPI con los cuales cobraron pero declarando judicialmente que les había pagado la propia AIR COMET S.A. para que de ese modo pudiera votar en el concurso de acreedores y evitar la quiebra de AEROLÍNEAS ARGENTINAS, como lo reconoció la propia jueza interviniente.

La transferencia se hizo 15 de octubre de 2001 a la cuenta bloqueada número 0182-3999-36-2012175035, abierta en la entidad BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA S.A. suc. New York, y cuyo titular es INTERINVEST S.A. la suma de TRESCIENTOS MILLONES  de DÓLARES USA.

Los fondos depositados en esta cuenta solo podían disponerse mediante la firma conjunta de un representante de la SEPI y otro de AIR COMET S.A.
La Jueza ante la cual tramitó el concurso NORMA DI NOTTO, decía con un muy primitivo criterio, propio de un ignorante, al responder a la denuncia de los actos fraudulentos:
“…Digo esto porque la exclusión de Air Comet SA, como acreedor votante en el acuerdo provocaría fatalmente la no homologación del concordato, la apertura del juego de los arts. 48 y siguientes de la ley concursal, y, finalmente la eventual quiebra de Aerolíneas Argentinas SA.

Llegar a tan gravísima consecuencia a través de una interpretación forzada del art. 45 de la ley 24.522, y sin prueba fehaciente de la existencia de irregularidades por parte de la concursada o sus acreedores, parece repudiar el sentido lógico y de justicia que debe asistir una decisión jurisdiccional.
Eventualmente, si en el futuro se llegara a demostrar la existencia de los hechos denunciados cabrá apreciar, con los alcances correspondientes, su incidencia sobre este proceso concursal y, para el caso de haberse causado perjuicio a los acreedores (aspecto que el Tribunal debe proteger), se arbitrarán los mecanismos indemnizatorios correspondientes a cargo de aquéllos que cometieron los aludidos actos. Pero es evidente que tal decisión no gravitará, como lo haría ahora, sobre la continuidad de una empresa que, en los últimos tiempos, ha demostrado voluntad y expectativas serias de evolución comercial….”

Cabe aclarar que la propia jueza clausuró un incidente de investigación sin valorar la prueba instrumental certificada y legalizada que se había presentado y sin producir prueba alguna tendiente a aclarar lo que era un hecho público y notorio en el sentido que AIR COMET era a través de INTERIVNEST dueña de AEROLÍNEAS ARGENTINAS.

Esos bancos debería reintegrar a Aerolíneas Argentinas la suma percibida en exceso de la quita “aprobada en el concurso merced al voto de AIR COMET”  con sus intereses, pero la década ganada también beneficio a esos bancos ya que el gobierno jamás se preocupó por el tema y un asesor cercano al un ex Secretario de Transporte me dijo que en la Secretaria no se veía “…el negocio en tramitar ese reintegro…”, en el bar del Sofitel de la calle Arroyo.

Es posible que en el caso “CHEVRON” exista alguna normativa que obligue a constituir ese depósito, lo grave es que se oculte, porque ese ocultamiento abre las puertas de la sospecha y la desconfianza.

Una Argentina solo podrá recibir y hasta allí no más dinero cuya tenencia no se puede justificar con es el caso de la ley 26860 que autoriza el blanqueo de dólares mediante la creación de bonos en los que siquiera llegaría  a creer Pamela aquel inocente personaje creado por el inolvidable RG como le gustaba que lo llamaran a Roberto Gil, creador de aquel célebre programa de radio que se llamo “Calle Corrientes”.

Como vemos es posible que las paralelas se unan en el infinito pero es cierto que los escándalos se suman en el presente al que podría agregarse algo que viene sonando ¿AEROPARQUE será para Aerolíneas Argentinas…?.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.