Aerolíneas Argentinas: Extremo opuesto…(a la racionalidad)
Sábado, 03 Agosto 2013

Aerolíneas Argentinas: Extremo opuesto…(a la racionalidad)

Como una demostración más (por si hiciera falta) de la independencia editorial proclamada por este sitio, publicamos esta columna de nuestro amigo el Doctor Luis Alejandro Rizzi, en la que opina en forma bastante dura, desde el propio título, en relación a nuestro artículo editorial Aerolíneas Argentinas y Pluna: extremos opuestos. Dice Voltaire: "Detesto lo que escribes, pero daría mi vida para que puedieras seguir escribiendolo". No llegamos al extremo de detestar, simplemente no compartimos y tampoco daríamos la vida (seguimos siendo sinceros) pero si, el compromiso a defender la idea de los demás Como ya se lo hicimos saber directamente a Luis: "Con respecto a Pluna nunca nos vamos a poner de acuerdo y con Aerolíneas lógicamente puede pasar lo mismo. Pero en ninguno de los dos casos, ni vos ni yo somos los dueños de la verdad". El Director

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 

“….Aerolíneas Argentinas es como la desaparecida ONDA de Uruguay, dado que hay lugares a los que si no va, no existirían en el mapa del vecino país.

Por otra parte con algunas rutas puntuales hacia y desde el exterior, la conectividad del destino turístico más visitado de Sudamérica está asegurada con AR….” El Portal 2 de agosto de 2013

Por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Por lo visto la repetición de las mentiras no se convierten en verdad por ese solo hecho, al revés de lo que ocurre en el mundo de los números donde la suma de dos negativos nos da un resultado positivo.

No es cierto que Aerolíneas Argentinas vuele a destinos que de otro modo no existirían, pero además tampoco lo debería hacer ya que hay infinidad de destinos en el interior del país que siguen desconectados por la sencilla razón que AEROLÍNEAS ARGENTINAS esta concebida para otros fines.

Por ejemplo la conectividad entre varios pueblos de la Patagonia entre sí y con algún aeropuerto en el que operaran las líneas troncales, hoy virtualmente ha desaparecido, y esas conexiones estaban a cargo de LADE con aeronaves adecuadas para tal fin, hoy virtualmente condenada a su desaparición.

Lo mismo ocurría en el norte con AEROCHACO que vinculaba diversos pueblos de la región y el objetivo inicial de SW operando desde CORDOBA o SOL desde Rosario para conectar destinos secundarios.

Respecto a la labor de conectividad de Aerolíneas Argentinas también es muy relativa ya que se pueden advertir varias perversidades.

Veamos en destinos que compite con LAN y de allí el deseo de borrarla del mapa entorpeciendo sus operaciones vía INTERCARGO gracias a los embates de la ignota GARCIA o el ORSNA cuyo actual presidente GUSTAVO LIPOVICH estaría mejorando notablemente su situación económica, ya que durante 2012 habría percibido tres salarios del propio estado según da cuenta www.lapoliticaon line.com, en una nota colgada el pasado 2, amén de otras contrataciones allí denunciadas que demostrarían que hay cargos públicos muy rentables.

Pero veamos recibí vía mail propagandas de AEROLÍNEAS ARGENTINAS y en la que vi hoy sábado 3 de agosto, que podría volar a CORDOBA por $ 959,00; a Iguazú por $ 1208,00; a Mendoza por $ 12214,00; a San Carlos de Bariloche por $ 1656,00, todos precios finales lo que significan que incluyen tasas e impuestos.

En todos esos destinos opera LAN ARGENTINA.

Ahora si quisiera volar por ejemplo el 26 de agosto y regresar el 28 a destinos que no vuela LAN, pagaría ida y vuelta la siguiente tarifa sin impuestos ni tasas: La Rioja $ 2324,00, Catamarca la misma tarifa, Trelew $ 2346,00.

No podríamos negar que esos destinos son “conectados únicamente por Aerolíneas Argentinas”, pero allí que vuela menos gente cobra más. Quizás esos destinos con menor tráfico son los que debería ser subsidiados pero directamente a una parte de la demanda no a las empresas o a la oferta.

Como vemos cobrar tarifas desproporcionadas comparando con las que se cobran en destinos en los que compite o concurre con LAN, nos hace pensar ¿sin LAN que tarifas cobraría ARG y AU?; ¿será por ese motivo que LAN no pudo incrementar su flota? ¿El Señor Recalde le tendrá envidia a la gente de LAN que sabe gestionar mejor que él?

Tampoco AEROLÍNEAS ARGENTINAS garantiza la conectividad con el exterior ya que hoy Argentina está servida por varias líneas internacionales que nos pueden llevar a cualquier lugar del mundo.

En un mercado muy competitivo como es el del transporte aéreo internacional AEROLÍNEAS ARGENTINAS pierde ingentes sumas de dinero.

Sin AEROLÍNEAS ARGENTINAS podríamos volar a todas partes y el dinero que recibe esa empresa para compensar sus pérdidas consecuencia de una pésima, mentirosa y oscura gestión ya que no rinde cuentas ni presenta balances, podría destinarse a cubrir otras prioridades como las deficiencias con riesgo de muerte del transporte público ferroviario o el pésimo estado de la mayoría de nuestras rutas sea por falta de mantenimiento o por su estrechez.

Digo mentirosa porque también en el mail que recibí me cuenta que desde el 15 de diciembre AEROLÍNEAS ARGENTINAS volará sin escalas a Nueva York “…en los nuevos A 330...” que fueron fabricados en 1999, salvo que su CEO que cree que por su gestión “estamos todos felices”, viva en el túnel del tiempo y aun crea que el leñador rescató a Caperucita Roja de la panza del lobo, va de suyo que esos aviones cuentan con una antigüedad de 14 años y no ha milagro posible que los convierta en “nuevos”.

¡Ay Pinocho, Pinocho cuán larga es tu nariz…..!

No discuto puede haber sido una buena contratación la de esos A 330, pero nuevos son los ERJ que opera AU que solo tienen 2 años y meses de antigüedad.

Le digo a nuestros lectores que hoy se podría volar en un DC 3, DC,4 C.46, con la sola condición que tuvieran un buen mantenimiento, pero ¿que caro que saldría no?

Hoy lo que hay que merituar es la obsolescencia comercial de una aeronave.

Tampoco creo que la soberanía argentina en materia de Aviación comercial esté asegurada por AEROLÍNEAS ARGENTINAS.

La soberanía es otra cosa es tener una moneda sana, ser protagonista en el comercio exterior, merecer el respeto de los terceros, ser una sociedad en la que “…no todo pueda ocurrir…”, que nuestras voces sean escuchadas, una sociedad que viva en la verdad no en la mentira en la que se debe fingir para no tener el temor de recibir visitas odiosas o amenazantes, eso es soberanía.

En todo caso Aerolíneas Argentinas es un mal ejemplo, paga muy buenos sueldos que no tienen relación alguna con sus resultados y la eficiencia de la gestión merced a los impuestos que pagamos “…todos y todas…”, eso no soberanía…es zoncera.

Pretendo otra AEROLÍNEAS ARGENTINAS y lo he dicho más de una vez hubiera querido que AEROLÍNEAS ARGENTINAS fuera lo que es LAN y que LAN pretendiera ser como AEROLÍNEAS ARGENTINAS, que le hubiéramos servido como ejemplo a seguir….o AEROLÍNEAS ARGENTINAS es el ejemplo que lo que no debe hacerse, ejemplo al fin….

Por último no creo que Aerolíneas Argentinas y Pluna resulten extremos opuestos porque las dos han perdido dinero.

Creo que las circunstancias sin ser opuestas son distintas por una razón obvia tamaños de Argentina y Uruguay.

Aun no tengo claro las sumas que perdió PLUNA durante los años de gestión de LEADGATE, quizás ello surja en su concurso, pero parecería cierto que PLUNA le dio una vitalidad importante al Uruguay, mas allá del transporte aéreo.

En este punto juegan los famosos valores “intangibles” y esos valores para bien o para mal solo los pueden ponderar, en este caso los políticos que gobiernan un país, sean gobierno u opositores.

Personalmente la Argentina necesita, con relación a esta cuestión, una política de Transporte que no la tiene ni el gobierno ni la oposición.

Dentro de esa política debemos ponderar y ubicar al transporte aéreo.

Lo que no tengo duda es que AEROLINEAS ARGENTINAS debe ser reestructurada y vivir de acuerdo a sus posibilidades y su rentabilidad debe tener una función social, si se mantiene en el ámbito del estado.

Pero de esto nadie habla, en campaña electoral nos hablan de fe, de formar equipos, de estar juntos, de oponernos, de saber elegir, de no sé cuantas cosas más todas abstractas, de nada sirve estar juntos si no sabemos para qué…

NADIE NOS DICE COMO HACER LO QUE CREEN QUE DEBE HACERSE, quizás porque en definitiva creen que la política se ha convertido en una actividad meramente gestual y que los gestos valen más que las ideas.

Así estamos…


Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.