Dialoguitos en el Galley
Jueves, 01 Agosto 2013
Elecciones internas obligatorias, LAN y el Hangar, otra bicicleta turística, la flota de ARG y AU, turismo ¿destinos regionales?.
Los lectores entenderán que estamos a diez días de las llamadas “PASO”, (Primarias Abiertas Simultaneas obligatorias) y toda elección genera una esperanza y en toda conversación el tema político se cuela, a veces sin que nos lo propongamos, pero el turismo y el transporte aéreo son áreas muy sensibilizadas, sea por la salida de dólares o por LAN, en fin…dije que “…toda elección genera una esperanza…” que ingenuidad…
Los lectores entenderán que estamos a diez días de las llamadas “PASO”, (Primarias Abiertas Simultaneas obligatorias) y toda elección genera una esperanza y en toda conversación el tema político se cuela, a veces sin que nos lo propongamos, pero el turismo y el transporte aéreo son áreas muy sensibilizadas, sea por la salida de dólares o por LAN, en fin…dije que “…toda elección genera una esperanza…” que ingenuidad…
por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
“Te veo votando a Lilita Carrió para diputada y en blanco para Senador”, así me recibía un amigo que me pedía que no pusiera su nombre, “…sabes cómo es esto…” (por el ambiente del turismo.
OK. Respondí
Mientras tomábamos el primer café se hizo un largo silencio y retomé el diálogo:
La verdad podría no votar, por la edad, pero aún lo único que se, es que no votaré por FPV.
“Irás a VOTAR”
Si y espero que en esta elección más que votar se “bote” en su primera acepción de la RAE
“Para diputados votaré a Martin Lousteau, me gusta el chico, y para Senadores votaré por el PRO para asegurarme que “botaré” a Filmus, usando tus verbos…”
“Te cuento Luis… realmente pasan cosas insólitas, un agente amigo que tiene su mercado en el Uruguay está vendiendo mucho el Sur…obvio le fijan los precios en dólares…pero vos fijate una tarifa de u$s 150,00, en pesos, por poner un ejemplo al cambio oficial de hoy, digamos $ 5,52 son $ 828/830, ahora si venís a BUE, cambias en el “Blue”, pese a Moreno se opera entre 8,45/860, según la cueva, entonces, los 830 pesos se te convierten en u$s 103,00 que no ingresan al BANCO CENTRAL y mi amigo mirá lo que gana por cada día hotelero…el otro día me decía, no se si en serio o medio en joda por favor vota por mí al FPV….que esta bicicleta, por Kristina no se corte… no se corte…”
Y luego no te dejan importar….con lo que van entorpeciendo el funcionamiento de las empresas…sabes hay muchas empresas que están ajustando….pero sabe como lo hacen…rebajan los salarios en blanco y pagan las diferencias en “pesos blue” con lo que el estado recibe menos aportes y menos impuestos….
“lo sainetesco es que ahora se pretende regular el mercado negro…”
El ambiente aeronáutico está turbulento….
“¿Lo decís por el hangar de LAN en Aeroparque?
Los gremios aeronáuticos están en estado de alerta
“APLA el gremio de los pilotos se declaró en estado de alerta y el viernes pasado hicieron una asamblea a la que asistieron, según dicen más de 200 pilotos…es mucha gente…”
Además la gente de Moyano hizo pie en el gremio de Azafatas…la Asociación Argentina de Aeronavegantes…
Lo cierto es que si LAN tiene que dejar el hangar de AEP, eso virtualmente significa que debería trasladarse a EZE toda la operación de mantenimiento de hecho significa encarecer la operación…
“…yo diría que los están mandando a Santiago de Chile…”
No creo que lo hagan ahora, porque son cientos los empleados de LAN y el sector aéreo no se puede dar el lujo de perder fuentes de trabajo…
“…no les importa…piensan que sin LAN…Aerolíneas y Austral perderán menos…o que ganarán plata…vos fijate se habla que los desalojarán o que harían el intento antes de las PASO…hasta creen que el intento de desalojo les sumará votos… (sic)
El problema no es cabotaje, es el internacional y ahora con el vuelo directo a Nueva York van a perder más…
“¡Pero tendremos Nueva York para todos y……todas…!... ¿leíste lo de Recalde?”
Tuvo que hacer la referencia a Clarín…para justificar el dinero que le pide al estado…lo que no entiende ese señor es que tiene que administrar a la empresa de acuerdo a los recursos que genera…que no son nada despreciables ya que estimo debe facturar mas de mil doscientos millones…
“¡… de dólares…!”
Si…obvio…mirá lo que dijo a modo de cierre de su presentación de días pasados “Después de media década, valió la pena la elección que hizo la Presidenta de recuperar nuestra aerolínea de bandera, de tener una herramienta que contribuya al desarrollo, al bienestar de los argentinos y a que cada vez podamos vivir un poco mejor y seamos más felices…”
Pienso que la gente estaría un poco más feliz si los recursos que se comieron Aerolíneas Argentinas y Austral se hubieran destinado a otros fines, salud, cloacas, viviendas, a los ferrocarriles que se comieron más de 70 muertes y cientos de heridos en los últimos dos o tres años , el accidente del San Martin, dos en el Sarmiento y el pésimo servicio de todo el sistema, quizás la excepción sea el Belgrano Norte…decile a los familiares de las victimas si están felices por el dinero que gasta Aerolíneas Argentinas y por los salarios que paga, están entre los mas altos… eso “…con los impuestos que pagamos todos y todas…” y cuanto le reporta a Mariano decir lo que dice…también dijo que Aerolíneas Argentinas tiene aviones nuevos…son nuevos los 18 o 20 ERJ que se fabrican en Brasil… del UNASUR (sic) el amigo Mariano….no sé qué quiso decir…quizás yo sea muy burro y no lo en tienda…, bueno los ERJ están afectados a Austral y ARG tiene dos 737 nuevos…los restantes tienen casi 9 años de edad promedio, los 330 que llegan en estos días son de 1999…y los 340 suman ya 17 años…y lo peor es que le hicieron creer a Kristina que la flota es la más moderna de la región….el otro día LA NACION recurriendo a www.airfleets.net, expuso la realidad…pobre Kristina se dará cuenta lo que es estar rodeada de obsecuentes…
“…más bien te diría de mentirosos…Cristina no tiene porque saber cuantos años tienen los aviones…”
Te cambio de tema…que pasa con el turismo receptivo…
“Creo que tenemos que poner en crisis el destino Argentina…hay variables que nos exceden…por ejemplo la política cambiaria…después de las elecciones si la soja se va a u$s 450 la TM como auguran los que operan en ese mercado…el gobierno perderá casi mil quinientos millones de dólares, en su equivalente en pesos en concepto de retenciones…tendrán que devaluar para cubrir el bache…eso nos vendrá bien…vendrá más gente…pero no podemos depender del TC”
Pero los uruguayos nos invadieron….
“Si pero sus dólares se cambiaron en el “blue”…es cierto gastaron en pesos y eso mueve el comercio”
Movieron el comercio
“También vienen los Brasileros que recién alcanzaron el nivel más bajo de la clase media y gastan poco…”
Me quedé pensando en lo que dijiste “hay que poner en crisis el destino Argentina”…
“Mira el gasto promedio del turista extranjero bajó a menos de u$s 900 por cada uno, cuando antes llegó a superar los mil trescientos…”
Pienso que en verdad hay que vender la región…vos no vendes Italia o España vendes Europa aunque el viaje solo abarque uno o dos países…además podes vender playas de Brasil o Uruguay, el Norte Argentino junto con Cusco, Cuyo (Mendoza, San Juan, hasta diría La
Rioja con lagos de Chile o el Sur Argentino con el Norte de Chile…no se…se pueden hacer varios destinos regionales para visitar durante 15 días con el sistema “IT” así la gente sabe de antemano cuanto gastará…
“Lo que pasa pese a lo que dice Recalde no tenés conexiones por ejemplo Cusco-Mendoza-Puerto Natales o Punta Arenas o Puerto Montt… por poner un ejemplo, conectar Iguazú con Mendoza sirve de poco, pero poder hacer un vuelo directo entre Iguazú y Puerto Montt podría ser más interesante o entre Cusco y Calafate o Ushuaia…tampoco o Montevideo o Punta del Este con Puerto Madryn como lo intentó Pluna”
Si no existe el tráfico de ese tipo…claro no sé si habría mercado…
“Hay que generarlo...todo esto esta vinculado con la competitividad”
Te mes en un terreno difícil, te pongo un ejemplo en transporte aéreo con lo que el estado le aporta a Aerolíneas Argentinas para cubrir sus pérdidas y la política de cielos cerrados es imposible hablar de competitividad en la región…
“Si el otro día pensaba que Aerolíneas practica una suerte de dumping porque si el estado no le aportara fondos estaría frente a esta alternativa o tendría que subir el precio de todos sus billetes con lo que quedaría fuera de competencia o bien tendría que bajar las persianas…incluso no sé si es muy legal la competencia con el resto de las líneas aéreas”
Tenes razón, creo que hace unos meses abordé ese tema.
El último café compartiendo un tostado nos obligó a hacer una suerte de pausa al tiempo que ambos miramos la hora.
Hay previsiones, dije al retomar nuestros “dialoguitos”, que dicen que los destinos emergentes crecerán en los próximos 15 o 20 años pero la inversión para captar parte de ese crecimiento debe comenzar hoy…esa es la diferencia entre lo que mal gasta Aerolíneas Argentinas y lo que sería inversión turística…
“Leía en LADEVI que el destino turístico de los países desarrollados bajó al 50%...”
Si bajó del 60% en el 2000 a menos del 50 una década después…también lo leí en alguna publicación…no recuerdo cual…
Es hora ¿no…?
“Parece mentira pasamos más de una hora…estuvo bueno el sándwich menos mas que lo compartimos…”
Después de las PASO almorzamos
“Pago yo…la vez pasada pagaste vos…”
No me opuse pero debo confesar que también el otro día pagó él…guardé prudente silencio…
Portal de América





