Francisco: ¿Hay más de un Francisco? ¿Ejemplo o birlibirloque?
Domingo, 24 Marzo 2013
“Los modos de asimilación, aun en su múltiple variedad, responden, sin embargo, a ciertos patrones que pueden discernirse. Se me ocurre una primera distinción: la recepción de las elites políticas, religiosas e intelectuales y la de las masas. No es lo mismo Francisco para unos y para otros.... Otras recepciones se multiplican como en un caleidoscopio. La de la política local, que lleva al Gobierno a trocar críticas por elogios y a los opositores a pensar que ocurrió un milagro que enmendará su pobre imaginación; la religiosa, que cruje entre el deseo de cambio y el conservadurismo aferrado al poder. Hay muchas otras formas de asimilar al Papa, contradictorias o concordantes, que el lector descifrará”. Eduardo Fidanza. La Nación 23 de marzo de 2013.
por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
Quiero aclarar que Antonio me mandó el celebrado en España, con una entrevista al periodista español Iñaki Gabilondo y durante su transcurso, refiriéndose al periodismo nos dice que la cuestión que se debe afrontar es la de cómo gestionar la “solvencia de la información” en este mundo que llueve la información, consecuencia de las nuevas tecnologías. Gestionar la solvencia será la clave del futuro.
Iñaki dice que la “solvencia es decencia más tiempo”, no basta solo con la decencia o solo con el tiempo, en un momento que lo solventes y los insolventes, los falsificadores, los contrabandistas están todos juntos como lo describió Discepolo y cuesta diferenciarlos ya que esa tarea lleva tiempo.
Iñaki también diferencia al gran periodismo que tendría todos los vicios de la política que aleja a la gente de la realidad del pequeño o mejor dicho nuevo periodismo como el que está surgiendo como este Portal de las redes que sería hoy día el más legitimo.
Esta pequeña introducción sirve para explicar esta nota y solo intento poner un poco de sentido común, de prudencia ante este hecho de que haya sido elegido un Papa de nacionalidad argentina lo que según mi modo de ver en solo unas pocas horas puso al descubierto lo que llamaría la realidad de una sociedad que por su incultura carece de alternativas y que en mi convicción es causa de nuestro retraso.
Pero también intento poner de manifiesto cual es nuestra tarea en el periodismo especializado, porque antes de estar “especializado” se debe ser “periodista.
En la Argentina tenemos la impresión que Francisco, el ya famoso Papa argentino, se ha convertido en un “tótem” que la RAE define como un “Objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que en la mitología de algunas sociedades se toma como emblema protector de la tribu o del individuo, y a veces como ascendiente o progenitor” y todos creemos que con su sola invocación seremos un poco mejores y todo se arreglará por gracia y obra del Espíritu Santo.
No será necesario encarar ninguna tarea solo será necesario saber utilizar el “énfasis” en todo aquello que decimos, cuyas tres acepciones de la RAE, nos dicen: “Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. Afectación en la expresión, en el tono de la voz o en el gesto. Figura que consiste en dar a entender más de lo que realmente se expresa”.
En esta perspectiva el “énfasis” sería como una suerte de birlibirloque.
Seria innecesario, pensar, trabajar, contrariando a Ortega no sería necesaria esa obligación “...de ir a las cosas... de ir a las cosas sin más...”, bastaría con asumir una pose ante las cuestiones y problemas y el “birlibirloque y nuestra hipocresía haría el resto...y si no lo hiciera ese Francisco ya no sería un “tótem” sino un mero papa nacido por casualidad en la Argentina.
Este Papa, devenido en “tótem”, quizá solo de los argentinos, como dice Fidanza en el copete y en otro sentido pero con igual significado Gabilondo en la entrevista que recomendamos, nos eximiría de realizar nuestra tarea diaria en la búsqueda y creación de un futuro ya que todo “...llegaría por añadidura...”
Tampoco nos hemos privado de la exageración y así hemos convertido a Franciso en sinónimo de la ejemplaridad, sin advertir que el verdadero ejemplo, y lo sigo también a Ortega a quien cada día más admiro , es aquel que “...No quiere, en rigor, ser nada en si mismo...Quiere ser para los demás, en los ojos ajenos, la norma y el modelo...”y agregaría la ejemplaridad es consecuencia de una tarea permanente, “...el verdaderamente ejemplar, no se propone nunca serlo...”.
Otra cuestión es que ahora, si bien no “...todos y todas...”, pero si “muchos de “todos y todas” pretendemos constituirnos en ejemplos y solo logramos ser falsos ejemplos convirtiéndonos en nuestros propios referentes para alcanzar un lucimiento que solo es celebrado por la obsecuencia y la hipocresía.
En nuestra nota del pasado 14 decíamos que una de las tareas que nos imponía el respeto a Francisco era la de rescatar el poder de los mediocres para recuperar nuestra dignidad y que la tarea propia y específica del nuevo Papa debería consistir en traer las predicas de Jesus al siglo XXI.
Diría esa es la tarea esencial de Francisco para que podamos decir que es un Papa ejemplar.
Y ese sería también un ejemplo para creyentes y no creyentes para que encaremos esa tarea de esfuerzo y sacrificio que implica “...ir a las cosas...”, asumir responsabilidades, mostrar idoneidad y no caer en ese facilismo de dar importancia a lo insignificante y pretender hacer ejemplo de lo trivial.
La ejemplaridad es como correr en la búsqueda del horizonte, es una carrera que no se gana porque no alcanza la vida para llegar a la meta que sería alcanzar el horizonte, pero vivir ejemplarmente nos impone esa obligación, esa carrera debemos correrla y la diferencia está en no llegar o abandonar, quienes la abandonan son los mediocres que confunden el poder con el tamaño de los ovarios o los testículos, los mejores continúan mientas vivan.
Viene a cuento una reflexión sobre nuestra especialidad el turismo y transporte aéreo.
Los agentes turísticos, transportistas y hoteleros, ante esta realidad, de cepo y atraso cambiario, impuestos creados por un RG de la AFIP, la prepotencia de un funcionario de segunda línea que no se da cuenta que con sus torpes y burdos modales solo muestra la pequeñez de su masculinidad y que nos quiere hacer creer que Franciso tiene afiliación partidaria, siguen creyendo que tienen capacidad para negociar y hacerse escuchar y obviamente renunciar a la célebre lucha por el derecho que nos enseñara Von Ihering en el siglo 19...
Solo falta que crean que Francisco multiplicará el turismo y los dólares...
En fin no hay varios Francisco, tampoco hay un Francisco ejemplar, hay un PAPA que tiene un principio orientador que el mismo enunció antes de asumir el Papado “El desprestigio del quehacer político es necesario revertirlo porque la política es una forma más elevada de la caridad social”.
Es decir se impuso y nos impuso una tarea, ser mejores y esa es la tarea de “...todos y todas...” en este supuesto se cumplirá lo del evangelio “...y lo demás vendrá por añadidura...”.
Portal de América





