Diálogos con turistas
Martes, 11 Diciembre 2012

Diálogos con turistas
Estaba en el Florida Garden, leyendo el diario “Clarín” que me había facilitado Luis, saboreando un rico café cortado con una de esas facturas con crema pastelera, que llamamos “vigilante”. Esta vez el café lo preparó Ramona, ya que Luciana estaba atendiendo abajo. La pantalla de un LSD tenía las imágenes de A 24, pero yo me había sentado de espaldas para poder divisar, mientras leía, la esquina de Florida y Paraguay. De pronto vi detenerse a una combi y bajaron unos cinco o seis  turistas que en principio los creí brasileros, pero no, resultaron españoles, los restante siguieron vaya uno saber adónde....
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires



Yo seguía leyendo Clarín, antes había leído “La Nación” y otros diarios desde mi  IPad, entre ellos “El País” de Uruguay, con la alucinante noticia del famoso aval presentado por “Colmo S.A.” y las presuntas fallas formales que habilitarían a Boston Seguros, firma argentina, para no honrar los u$s 13,6 millones que habría avalado en la famosa subasta que se convirtió en un papelón digno de una telenovela para las tres de la tarde...pero también es un papelón porque hasta ahora nadie renunció. La vergüenza es cosa del pasado.

Seguía leyendo las diversas interpretaciones del “per saltum”, un recurso recientemente legislado que permitiría en ciertas circunstancias recurrir un fallo de primera instancia ante  la Corte Suprema de Justicia obviando la segunda instancia que es lo que intentó hacer el gobierno nacional argentino en lo que ya se ha convertido en un sainete político en su enfrentamiento con el “grupo Clarín” por la vigencia de un artículo de la ley de medios que obliga a desinvertir y cuya constitucionalidad fue puesta en duda. El tribunal rechazó ese recurso por unanimidad y surgieron las críticas a favor y en contra convirtiendo al derecho en una suerte de mercado de pulgas donde hay argumentos para todos los gustos y a cualquier precio, lo que no deja de ser pintoresco y a la vez pone en evidencia la mediocridad insalvable de nuestros debates, cargados de ideología, odios y sobre todo de hipocresías irresistibles. En fin...

Estaba sumergido en ese mundo cuando en una mesa cercana se ubicaron dos personas, una pareja indudablemente turistas españoles fácilmente identificables por su acento y estilo, como diría Garcia Morente, y no pude evitar que mis oídos se metieran en sus conversaciones.

Hablaban de lo caro que estaba Buenos Aires, pero también escuchaba que criticaban otras cosas, por ejemplo que este lunes 10 no habían conseguido nafta y tuvieron que dejar su coche en el parking, y que ahora intentarían conseguirla porque tenían previsto ir a Mar del Plata  donde tenían reservado hotel.

La gente del hotel estuvo bien, le decía la mujer a su marido, ya que no le cobrarían el día que no pudieron viajar...

Lo raro,  es que decían que faltó nafta porque el sábado fue feriado....

A mí me había pasado exactamente lo mismo no conseguí nafta ni domingo ni lunes y en la Shell de Paraguay y Rodriguez Peña, uno de los playeros me dijo eso, nos quedamos sin nafta porque el sábado los camiones no trabajaron por el feriado... (sic)

Luego escuché que comentaban con agrado que el personal de Iberia había suspendido los paros previstos para estos días.

Me parece bien, porque si no IBERIA desaparecerá, todavía arrastra todos los vicios de cuando era del Estado...es deficitaria y en los negocios lo que da pérdida se cierra...

Nosotros viajamos bien, desde que la manejan los ingleses algo ha cambiado
, le respondía la mujer...

Pues no mujer, la manejamos nosotros, respondió él, con un vozarrón que resonó en todo el salón, lo que pasa es que ahora se han profesionalizado mucho más.

¿Le avisaste a la guía que nosotros nos íbamos a Mar del Plata?
, preguntó la mujer.

Si mujer. También  les recordé que el domingo viajaríamos con el grupo al Calafate, creo que el avión sale a la madrugada
, respondió él.

No sé como ocurrió pero comenzamos a hablar de mesa a mesa.

“¿Cuanto hace que llegaron?”, pregunté.

Bueno a Argentina  siete días, venimos de Perú y Chile, hace ya veinte y algo de días que estamos viajando y el 22 retornamos a Madrid a encontrarnos con todos nuestros problemas, pero también para estar en familia...

“Si, la cosa esta grave...”, comenté.

Si, más que grave,  muy jodida, 25% de paro y lo peor que son los jóvenes los que más sufren...pero cuando los gobiernos tienen plata fácil la gastan; la malgastan acotó la mujer...aeropuertos que están cerrados, TGV por todas partes, construcciones que eran impagables, salarios astronómicos, especialmente en el Estado, en fin es lo que nos dejó Aznar o el PP...


Pero acá también se nota que están mal, una amiga argentina que vive en Caballito estuvo sin luz  varios días y el domingo no pudimos ir a su casa porque  estaba sin ascensor y no tenía agua...y en la empresa no la atendían, no tenía a quien reclamar...también la ciudad está sucia hay basura por todas partes y de noche esa gente que además la desparrama...

“Los cartoneros”, respondí, “son gente sin trabajo que viven de la basura....”

Dentro de poco lo mismo pasará en “Madris”
dijo la mujer, lo que no sé, es si habrá basura para todos y “...todas...” agregué yo para darle un rasgo de humor, pero no entendieron mi ironía...

Y ahora el bandido de Berlusconi será la frutilla del desastre...porque hará tambalear a toda Europa, le quitó su apoyo a Monti...


“Pero no tiene posibilidad alguna de ganar”

Si pero hará mucho daño ese sinvergüenza, acotó la mujer con una bronca que le cambió sus facciones.

Los transportes también son malos, el viernes fuimos al Tigre y pensábamos ir en tren de cercanías, pero la guía nos aconsejó que fuéramos con el auto, porque los trenes son malos, sucios y no tienen horarios...por lo menos los servicios públicos en España, funcionan bien...en eso invirtieron o gastaron, no sé, pero andan....


¿Y acá, dime Luis como se vive?
preguntó Julian, ese era su nombre, ella se llamaba Isabel, nos habíamos presentado unos minutos antes.

“En verdad la Argentina parecería que se detuvo en el tiempo desde 2003, se deterioró todo por falta de mantenimiento, de inversión y de buena gestión..., importamos energía, éramos autosuficientes y exportábamos gas, volvieron como a fines del 80 cortes de luz, escasea el combustible,  tenemos una inflación del 25/30 por ciento anual, faltan productos importados y faltan dólares... ”

¿Falta lo que sobra en el mundo...?


“Si”

¿Entonces por qué tienen el dólar tan barato o el peso caro...?


“Para que la inflación no se dispare, es como un ancla...”

Si pero como tu dices ya está en el 30 por ciento, quiere decir que la medicina es mala...

“Si la medicina y los médicos...”

“Que les pareció Chile y Perú” pregunté.

Isabel, me respondió, son cosas distintas, Santiago de Chile nos impactó, el marco de la cordillera la embellece naturalmente, están construyendo el edificio más alto de  la región, es una ciudad como Buenos Aires (sic) en cambio Lima es muy diferente,  hay barrios muy sofisticados...pero mucho desorden en el tránsito, parecería que no hay reglas para conducir y circular..., la venta ambulante es insoportable, lo que si tiene excelente comida, pero es agradable.
Nos encantó Machu Picchu y todo lo que se recorre, el viaje en tren increíble, agregó Julian, es una excursión de tres días, se va en avión a Cusco y allí se inicia y termina el tour. Gastamos u$s 1200 por persona, unos 3600 soles, que es la moneda de allá, pero vale la pena.

“¿Y que vieron de Buenos Aires además de  Tigre...?”

Estuvimos en Lujan, nos encantó, además Isabel quería ver a la Virgen y  fuimos a “Yofré”, en realidad primero fuimos a “Yofré”, allí almorzamos en “don Silvano” y después fuimos a Lujan, nos quedamos en un hotel y a la mañana siguiente volvimos a Buenos Aires y almorzamos en la Costanera, muy bien pero gastamos cien dólares y sin vino...

Isabel miró la hora, son las 10.30 tenemos que ir a buscar el auto, conseguir nafta.

“¿En que hotel están, pregunté?”

Acá en la avenida 9 de julio

“y el auto...”

En el parking de la calle Marcelo Alvear....


“En 9 de julio y Libertador hay una Shell que esta mañana tenía nafta....”

Si, a esa pensábamos  ir y luego ya vimos en el GPS, seguimos por esa avenida hasta encontrar la autopista que lleva a Mar del Plata...


“¿La conocen...?”

Yo si, pero Isabel no, ella es la primera vez que viene a Argentina.

“¿Volverían....?

Por ahora no, todo está caro o nuestro euro muy barato...pero tenemos que volver para viajar en el tren de las nubes...

Nos despedimos, intercambiamos teléfonos y direcciones, nos deseamos felices fiestas y seguramente nunca más nos volveremos a ver...

Julian pagó mi café.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.