El 7 D se convirtió en un vulgar 7 de diciembre
Viernes, 07 Diciembre 2012

El 7 D se convirtió en un vulgar 7 de diciembre
El Poder ejecutivo argentino consideró que el llamado 7D vencía el plazo para que  el “monopolio Clarín” tuviera que iniciar un proceso de desinversión forzoso no solo interpretando fallos judiciales, sino asumiendo un rol prohibido por la Constitución que es la de resolver conflictos  entre partes, aunque una de ellas fuere el propio Estado.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

El Ministro de Justicia en un triste rol y dando muestras de carencia total de dignidad, que en otro país hubiera implicado su inmediato alejamiento, intentó sin éxito, presionar a los jueces que tenían que resolver sobre la prórroga de una cautelar que demoraría para Clarín el proceso de desinversión hasta que se resuelva si la norma legal que la impone es constitucional.

La comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial, Junta Federal de Cortes, Asociación de Magistrados y Federación Argentina de la Magistratura por medio de un comunicado resolvió entre otros puntos:

“Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a cumplir estrictamente con el artículo 109 de la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del Estado dentro del marco de las reglas procesales, evitando el uso de mecanismos directos o indirectos de presión sobre los jueces que afecten su independencia. Exhortar a los demás poderes públicos del Estado, para que no avancen en la modificación de legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad de los magistrados.”

Lo cierto es que el Poder Ejecutivo había resuelto que el llamado 7D, era una fecha límite, improrrogable y que cualquier decisión contraria implicaría un levantamiento contra el propio Poder Ejecutivo, el Legislativo y generaría un conflicto de poderes.

Eso es ignorar el art 1 de la Constitución que establece la forma representativa republicana y federal y como lo hemos dicho en otras notas, la forma republicana implica división de poderes, publicidad de los actos de gobierno, y periodicidad de los mandatos electivos.

Esto significa no sólo que el Poder Ejecutivo no puede ejercer funciones judiciales sino que tampoco puede avasallar a otros poderes del Estado.

Dicho en otras palabras el gobierno del país está dividido en tres poderes, teniendo cada uno sus atribuciones fijadas en la Constitución.

La república estuvo al borde de un abismo pero gracias a Dios, dos jueces pusieron en evidencia una virtud republicana muy olvidada en la Argentina, la dignidad.

Aclaro que creo que en eventual enfrentamiento entre Al Capone y don Corleone, sería imposible optar por uno u otro bando; en este conflicto de derecho en el que el monopolio Clarín, impugna una norma  contenida en una ley federal, está ejerciendo un derecho elemental, el de acudir a un tribunal de justicia, y poco me importa que tenga o no razón, lo que me importa es la resolución del conflicto dentro del marco del “debido proceso” con jueces dignos.

Un tribunal de justicia se pronunció ayer a última hora resolviendo que el “grupo Clarín” tiene derecho a mantener su estructura actual hasta que se dicte sentencia definitiva  en su acción judicial.

Nuestro Poder judicial nos alejó del abismo institucional, pero la amenaza aún está latente.

Gracias a Dios este 7D que pudo haber sido un día nefasto para nuestra historia institucional, se ha convertido en un común e inofensivo 7 de diciembre.

Creo que ningún periodista bien nacido, mas aún ninguna persona de buena voluntad, puede estar en desacuerdo con que cualquier persona haga valer sus derechos ante un tribunal de justicia.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.