Homeopatías en la city aeronáutica y turística
Jueves, 08 Noviembre 2012

Homeopatías en la city aeronáutica y turística
Vuelve a las homeopatías el Doctor Rizzi, lo hace tocando como es habitualo, varios temas que hacen a la marcha del turismo y del transporte, mirado desde el otro lado del río.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


La gente viaja, pero...

En el mes de septiembre la salida de argentinos al exterior se incrementó en algo más del 8% comparando con septiembre de 2011.
Este fenómeno sorprendió a la mayoría de agentes que suponían, cepo cambiario mediante, que la demanda aflojaría.
Tampoco es para ilusionarse, me decía un operador días pasados, lo que ocurrió es que la gente adelantó la compra de los productos turísticos, por temor a que más adelante hubiera restricciones que impidieran o dificultaran viajar, de ese modo la gente compró paquetes en dólares, los pagó en pesos al tipo de cambio “libre” y oficial y para los gastos de bolsillo se supone que recurrirá el “blue” y aun que se gaste lo mismo que se gastaría veraneando en el país la gente prefiere salir. Claro  habrá que ver que pasa el año que viene, reflexionaba mi amigo, ahora con las DJAS la cosa se pone más difícil, hasta hoy funciona todo bien, pero dada la falta de directivas y las diferentes interpretaciones uno no sabe si el día de mañana  seguirán aprobando los pagos, si podremos seguir transfiriendo, o vendrán actas de infracción en fin por ahora, se vendió y se vende bien, tené en cuenta que hay menos charter  y aun hay autorizaciones pendientes y eso demora la comercialización.
Es extraño lo que ocurre, la fabricación de “pesos”  se incrementó un 40%, pero la inflación se mantiene en el orden del 23/28% anual, también es cierto     que es inflación con menor actividad o crecimiento, lo que significa un modo sutil de  mayor inflación muy difícil de registrar.
Por ahora  el turismo emisivo viento en popa y el receptivo bajando...el precio del dólar “libre” encarece nuestros servicios turísticos...además también el aislamiento argentino  no facilita las cosas pese a los esfuerzos de la mayoría de los operadores.


Rumores sobre rumores sobre el uso de Aeroparque Jorge Newbery...


Se conoció la resolución 810 de la ANAC que limita el uso de Aeroparque para aquellas aeronaves afectadas a transporte aéreo regular cuya capacidad sea como mínimo de 30 pax. Las aeronaves  de menor capacidad que pertenezcan a empresas que fueron autorizadas a partir del 15 de abril de 2011 y antes del 31 de octubre para servicios regulares con base en ese Aeropuerto podrán operar hasta la cero hora del 1° de agosto de 2013. Por tanto a partir de la cero hora del 1° de agosto de 2013 solo podrán operar empresas de transporte aéreo regular con aeronaves con una capacidad superior a los 30 pasajeros. Obviamente esta resolución no afecta a Aerolíneas Argentinas y Austral, Lan, Sol, Andes, Lan Internacional, Gol, Tam y Buquebus.
La cuestión es ahora ver donde se derivan las operaciones de las empresas excluidas ya que en algunos casos estas combinan con vuelos de las líneas troncales y regionales autorizadas a operar en AEP.
En  la citi aeronáutica circularon rumores que en cierto modo le hacían decir a esa resolución 810 lo que no decía y muchos vieron un avance para limitar en el futuro el uso de esa aerostación para Aerolíneas Argentinas y Austral. Realmente nunca criemos en esa posibilidad, pero damos crédito a que el rumor circuló y que como algunos piensan hubo un globo de ensayo que vaya uno a saber quien puso a “volar”...

Ni un dólar....

Roberto Feletti, diputado del partido oficialista declaró más o menos que no se permitirá que a quienes le sobren pesos (sic) los convierta en dólares.... (sic).
Obviamente en los sectores turísticos esta declaración no fue bien recibida porque podría entenderse que los pesos que le sobran a “....algunos y algunas argentinos y argentinas...” y no a “...todos y todas...” podrían destinarse a gastarlos en el extranjero, lo que no sería permitido ya que sería un  forma de convertir esos pesos en dólares...o euros...o cualquier tipo de moneda extranjera.
La sombra de las DJAS otra vez en el horizonte de los agente de viaje...
¿Será el medio para impedir contrataciones en el exterior...?
Sería bueno que “muchos y muchas” traten su incontinencia oral y se deje esta loca carrera por el disparate y la soncera a las que se pretende convertir en única verdad, pero parecería que la “incontinencia oral” se ha convertido en el modo de acreditar la condición de idoneidad exigida por la constitución nacional para acceder a los empleos públicos.
En mi país a eso se le llamaba antiguamente “obsecuencia”....pero parece que las cosas cambiaron y ahora los obsecuentes integran los épicos “vatallones de militantes”

Colapsó Buenos Aires ...


El 7N será recordado como el día que colapsó un sistema de energía justo cuando la canícula llego al borde de los 36 grados, por un lapso se vieron afectadas mas de un millón y medio de personas, que se vieron privadas de energía eléctrica, transportes abastecidos por energía eléctrica, el transito se desordenó por la caída del servicio de más de 1800 semáforos  y el mal humor empeoró los efectos del  calor.
Lo grave es que nadie aprendió de la lección de Obama con el huracán Sandy. Ese fue un fenómeno de la naturaleza el colapso eléctrico es a la corta o a la larga el fracaso de 10 años de una política energética  que ya fracasó y lo demuestra que habrá que gastar más de u$s 12 mil millones parta importar la energía no producida en el país.
¿Será por eso que ningún funcionario dio la cara...?
Como me decía  con su sabiduría el ciruja del barrio “Doctor, fueron uno o mas sabotajes...”

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.