Seguimos con las homeopatías, empezamos con Pluna, BQB, “Magnates” y el “COS(L)MO” del ridículo....
Martes, 16 Octubre 2012

Seguimos con las homeopatías, empezamos con Pluna, BQB, “Magnates” y el “COS(L)MO” del ridículo....
Confieso que cuesta entender que se quiso hacer con Pluna, si la intención fue eludir los eventuales juicios promovidos por ex personal de VARIG, el quiebre de PLUNA S.A. no evitará nada ya que las acciones, según nos han dicho, se dirigen contra PLUNA ENTE o el propio estado. Si el gobierno consideraba que la empresa era inviable, el concurso o la quiebra era la vía idónea, incluso para lograr su restructuración.
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires



Menos se entiende lo ocurrido en la subasta del 1° de octubre ya que creo que nadie sabe quien efectivamente compró. “Cosmo” desmintió haber participado en la subasta y lógicamente haber adquirido los 7 CRJ...
Aparece LOPEZ MENA o BQB comprando el boleto o los derechos que “COSMO”  dice que no compró, realmente este enredo nos recuerda al Señor Porcel, el célebre personaje creado por el humorista Landrú, pareciera que Lopez Mena está diciendo, “vengo a comprarle a COSMO los derechos que nunca compró...”, tampoco uno cree que ese señor este comprando un buzón....
Según nos han dicho habría existido una reunión entre gente de BQB, con directivos de ARG para facilitar ante la ANAC la obtención de slots en beneficio  de BQB en horarios competitivos...
El diario “El País” presenta como candidato serio al “magnate” (sic) argentino Molinari que estaría asociado a una consultora española, subsidiaria o vinculada a   IBERIA, que es la que habría armado el plan de negocios de BOA, la aerolíneas Boliviana, y los 7 CRJ serian necesarios para alimentar  los vuelos de largo alcance de la propio BOA, el objetivo mayor seria facilitar la conectividad de Bolivia, aunque algo quedaría para Uruguay.
“Aero Latín News”  informa sobre BOA que “VUELOS A ESPAÑA: En la oportunidad, el Ministro de Estado también reveló que ya se emitió el Decreto Supremo que autoriza la contratación de 41 nuevos pilotos “para los nuevos emprendimientos que va a realizar BoA, que ya va a comenzar a viajar a Europa”.
Realmente “Cosmo” parece que no compró nada, ahora todo esto no es el “colmo” del disparate...., quizás ese sea el verdadero nombre del fantasmagórico  dueño de los derechos subastados el 1° de octubre pasado...  “Colmo S.A.”
Lo reitero no sería mejor dar marcha atrás, reintegrar los 7 CRJ a PLUNA S.A. y normalizar el trámite del concurso y posibilitar su posterior  venta...?

Sobre las DJAS

En nuestra nota sobre las DJAS (13/10/12) explicamos con simpleza las nuevas obligaciones que debían asumir los Agentes de viajes parta poder efectuar pagos al exterior por la provisión de servicios turísticos a sus clientes.
Si bien es cierto que la resolución 3276 de la AFIP, modificada por la 3395 no se refiere a los particulares que contratan esos servicios, estos para  adquirir divisas de modo legal deberán realizar el trámite respectivo ante la AFIP y esta institución no sólo podrá autorizar o no la compra respectiva sino también fijar el monto de moneda extranjera que se podrá adquirir.
Nosotros hemos recibido numerosas consultas sobre personas que no son autorizadas y la mayoría de ellas son “monotributistas”, incluso algunos también consultaron sobre la posibilidad de accionar judicialmente pero el costo judicial respectivo obró como un muy efectivo disuasivo.
Lo paradójico que se pueden comprar paquetes a agencias del exterior pagando con tarjeta de crédito al dólar oficial...y “...el compre nacional...”

AEROLINEAS ARGENTINAS PROMOCIONA VENTAS de CABOTAJE y al...EXTERIOR....


Paradójicamente Aerolíneas Argentinas  está promocionando viajes al exterior en condiciones ventajosas especialmente en clases privilegiadas mediante una oferta de 2 por 1.
Obvio esa promoción se sustenta en sus problemas de caja y es un modo muy económico de lograr recursos inmediatos sin costo (¿?),  para cubrir sus normales déficit de caja, claro está la mayoría de los tramos se volarán hasta junio de 2013 y allí se verá que el resultado económico será deficitario y el estado seguramente deberá aportar  mayor cantidad de dinero de los contribuyentes.
Financiar gastos presentes o pasados con ventas futuras no es una buena política financiera.
Otra vez los gastos de turismo en el exterior....
....se deberán reducir algunos dicen al 50% pero ello impactará negativamente en las fuentes de trabajo del sector dedicado al turismo emisivo que ocuparía a mas o menos 25 mil personas, es decir 25 mil familias, lo que equivale a cien mil personas.
Este año ya prácticamente se ha vendido la gran mayoría ya que la gente aprovechó  el dólar oficial y la ventaja de pagar en pesos, pero como miran los agentes el futuro...
“...Mira Luis hay que aguantar hasta dos o tres meses anteriores a las próximas elecciones de medio término...veremos quienes tienen resto...”
Otro me decía “...Luis es bueno que la AFIP imponga estos controles porque había y hay algunos avivados que hicieron desastres...”
Si, respondí pero que los pesquen, pero que no generalicen porque parecería que todo el sector operaba irregularmente, lo que no es cierto...
“....y bueno es la política...”
“Sabias que al final Aerolíneas Argentinas está ofreciendo charter (sic) pero a precios muy altos...algunos comprarán pero....otros piensan que fijó esas tarifas para desestimular viajes...ya que los precios a los que habría que vender los paquetes se irían arriba de los u$s dos mil cien, en su equivalente en pesos por persona....no lo veo....”
Me lo quedé mirando y pensaba como nos vamos acostumbrando a lo anormal, a negociar los límites de los abusos a conformarnos pensando que las regulaciones podrían ser peores...
“La verdad todo esto es una joda...”
Me dijo como si estuviera leyendo mis pensamientos.

Subsecretaria de Transporte aerocomercial


Resucitada esa Subsecretaria de la Secretaria de Transporte de la nación se advirtió que sus funciones habrían pasado a la ANAC.
Pues bien se estaría trabajando en la redacción de un nuevo sistema de competencias para distribuir entre la ANAC y la subsecretaria, nos cuentan que la más afectada sería la Dirección nacional de transporte Aéreo.
En verdad, la ANAC como órgano técnico y la subsecretaria como órgano político sería el marco adecuado para regular el transporte aéreo y fijar una política acorde a los tiempos.

Además se llevaría de una buena vez certeza al sector.

¿Imperialismo chino...?

Desde el inicio del siglo 20 fueron los capitales ingleses los que más invirtieron en el país y diseñaron un sistema de transporte que acercara la producción primaria a los puertos para facilitar el traslado de materias primas al Reino Unido.
Pues bien en los comienzos del siglo 21 parece que esa  función la cumplirán capitales chinos que según publico un diario de Salta harán una inversión importante para mejorar el ferrocarril Belgrano Cargas.
Estiman que Argentina puede producir alimentos para 600 millones de personas y se necesita energía para transportar esos alimentos, por eso las inversiones  se dirigen a la actividad agrícola, energía y transporte...
En algún momento ¿habrá otro pacto “Roca- Runciman”...?

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.