Homeopatías aeronáuticas
Viernes, 12 Octubre 2012

Sidney, Australia Sidney, Australia
LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL RECIBIÓ FELICITACIONES DE LA FAA - El titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Alejandro Granados, suscribió un Acuerdo de Cooperación Técnica con la Directora Ejecutiva de Asuntos Internacionales de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (Federal Aviation Administration, FAA), Carey J. Fagan, continuando con el trabajo conjunto entre ambas administraciones.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115



por  Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

En el marco de las tareas conjuntos que la ANAC está manteniendo con el organismo estadounidense y tras dos visitas de trabajo durante el año 2011, realizadas entre abril y julio, la FAA felicitó a la ANAC en la persona de su administrador Nacional D. Alejandro Granados por los avances en materia de “safety” por parte del estado argentino “...por haber demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo y el mantenimiento de una vigilancia efectiva de la seguridad en la industria aeronáutica...” y en ese marco desde la FAA se destacó  “...el importante trabajo llevado a cabo por su gobierno en el sistema de vigilancia de la seguridad, ha dado resultados positivos por lo cual hemos concluido que la ANAC cumple con los estándares establecidos por la OACI y anexos que regulan la vigilancia en materia de seguridad operacional” .

Como consecuencia la FAA confirmó la CATEGORIA 1 a la aviación civil argentina.
La ANAC firmó con la FAA el Acuerdo de Cooperación Técnica mencionado,  para avanzar con las acciones de mejoramiento continuo del sistema de aeronavegabilidad  estableciendo los términos y condiciones para el desarrollo, modernización, operación y mantenimiento del equipamiento y la infraestructura vinculada al sistema de control de la navegación de la aviación civil argentina. El acuerdo firmado incluye la provisión de asistencia técnica a la ANAC en lo relativo a estándares y procedimientos, para la operación de equipos, la capacitación del personal afectado a estas tareas, la inspección y puesta a punto de equipamiento, y la provisión de recursos, apoyo logístico y software.
Este acuerdo forma parte del programa conocido como “IASA” por sus siglas, implementado por la FAA en agosto de 1992. Este programa apunta a que los países adhieran y cumplan con los estándares internacionales y recomendaciones para las operaciones y mantenimiento de aeronaves de transporte de pasajeros de la ICAO.

Es importante destacar que esas inspecciones son extremadamente severas a tal punto que durante 2010 la FAA cuestionó en México las capacidades de sus inspectores lo que puso a ese país al borde de perder la afamada Categoría 1.
Como es sabido la FAA realiza auditorias periódicas en todos aquellos países que tienen registradas líneas aéreas que operan en el territorio de los EEUU y si se constatan ineficiencias o irregularidades especialmente en los anexos OACI 1, 6 y 8 que se refieren respectivamente a “Licencias del Personal aeronáutico”, “Operación de aeronaves” y “aeronavegabilidad  y mantenimiento y certificación de productos aeronáuticos” se corre el riesgo de perder la Categoría 1 e incluso la suspensión de las operaciones.

La Categoría 2 congela la actividad aeronáutica a la existente al momento de producirse la rebaja, lo que impide incluso el cambio de equipos de vuelo, Argentina ya padeció hace algunos años la pérdida de la Categoría 1.

LLEGARON las DJAT (Declaraciones juradas anticipadas de turismo)

Desde el 5 de noviembre próximo las agencias de viajes deberán presentar ante las instituciones bancarias y cambiarias las DJAT de sus clientes que intenten adquirir servicios turísticos en el exterior.
Por este medio la AFIP ponderará caso por caso si valida o no la operación según  fuere la condición fiscal de cada eventual viajero.
Si la DJAT fuera rechazada la agencia de viajes no será autorizada a realizar los pagos respectivos.
Esto significa que ya no solo será casi imposible adquirir  monedas valiosas, para atesorar sino también para viajar al exterior, así funciona el llamado “cepo democrático” ya que es muy probable que entre otros, los monotributistas no reciban la validación correspondiente.
Eso si seguimos teniendo un “mercado único y libre de cambios”, ¡menos mal!!!!!

PLUNA: Lo que mal comienza....

Nosotros dijimos en este medio horas antes de la subasta del 1 de octubre que “...nadie en su sano juicio participaría en la misma...” palabras más, palabras menos...

Las razones de nuestra afirmación son conocidas por nuestros lectores.

Confieso que cuando Antonio me notificó que COSMO había comprado los 7 CRJ por la suma de u$s 137 millones, me sentí sorprendido y luego de averiguar lo que teníamos al alcance en internet nos pareció que estábamos ante un “sainete aeronáutico”.

Y así fue, ya que se supo que COSMO desmintió haber participado de la subasta y haber adquirido esas aeronaves.

Quedan  interrogantes, por ejemplo quien garantizó al aval dado a COSMO, esa suerte de ALEPH Borgiano, por el BROU...?

¿Qué papel jugó López Mena, dado que quien participó y confirmó la compra fue un ex empleado de su grupo empresario, que hasta intentó ocultar su identidad como una suerte de agente 86...?

Personalmente me cuenta entender tanta improvisación y falta de idoneidad por parte del gobierno que ahora además luce como burdamente engañado...

Espero que a partir de ahora el gobierno salga de esta parodia  de licitación con idoneidad y quizás haya que retrotraer todo a la situación de inicio del juicio concursal y pensar en vender la empresa en funcionamiento o por lo menos con sus aviones dentro de las alternativas que ofrece la ley de concursos que son variadas y amplias.

SOL y AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Ambas empresas han firmado un acuerdo por la cual SOL alimentará y distribuirá pasajeros de vuelos de AEROLÍNEAS ARGENTINAS y AUSTRAL.

Al respecto se cuentan dos historias cuya veracidad ignoramos pero al menos las contamos porque pueden ser ciertas y cuando menos son pintorescas.
Una de ellas dice que     SOL estaba interesada en uno o más MD que están descansando en el aeropuerto de San Juan luego de haber sido desprogramadas  por AU y ARG; pues bien ARG y AU habría ofrecido la firma de ese acuerdo con la condición que los MD se queden donde están...

La otra historia o cuento tiene que ver con Pluna y el acuerdo se habría firmado para que SOL entienda que debía quedarse donde está...una línea feeder...
Alguien muy mal pensado y seguramente influido por la “cadena del desánimo” recordó “LAN no pudo traer su undécimo A. 320”

AEROLINEAS ARGENTINAS “1006” y el vuelo 1180 EZE SYD.

Me preguntarán ¿qué significa “1006”´?

Muy fácil son los pilotos que tiene Aerolíneas Argentinas para sus 36 aviones
La pregunta es  ¿sobran pilotos o faltan aviones....?

Sin embargo otro despreciable de los miembros de la “cadena del desánimo”, me decía que hay 94 más que estarían en sus casas porque aun  no han hecho los cursos y algo cobran...

Austral tiene 340 pilotos para sus 20 ERJ la ecuación está más equilibrada.

El vuelo 1180 del 8 de octubre.

Al margen,  también es cierto que cierto periodismo funciona de modo perverso.

Se denunció que el vuelo del 8 de octubre pasado  EZE-SYD, el transpolar, debió hacer una escala en AKL (AUCKLAND) por falta de combustible y ello habría puesto en riesgo a la aeronave y los pasajeros.

El vuelo es directo y es sabido que a veces se presentan condiciones climáticas adversas, por ejemplo vientos de contra, como se dice, y ello produce mayor consumo de combustible al previsto, que es lo que ocurrió en ese vuelo. El comandante con buen criterio  y al advertir que el consuno de combustible había excedido lo previsto hizo una escala técnica, sin declararse en emergencia en AKL, se reposto de combustible y luego de 50 minutos continuó su vuelo a SYD, sin haber violado la tabla de tiempos máximos de actividad y sin  haber sido necesario aplicar el 20% permitido en la reglamentación para finalizar un vuelo.
El propio comandante antes de reanudar el vuelo efectuó la inspección visual en tierra de la aeronave junto con personal idóneo de Air new Zealand y firmó la documentación respectiva. Vuelo absolutamente normal.
Queda una pregunta ¿quién habrá hecho la alcahuetería desleal obrando como un “correveidile...?.

Portal de América




Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.