Turismo de opinión
Jueves, 26 Julio 2012

Turismo de opinión
Días pasados me juntaba con un amigo recién llegado de Europa para tomar un café y me sorprendió cuando me dijo que en Europa “la crisis no se veía” o más aun “no sé cómo pueden hablar de crisis, crisis fue la nuestra de 2001…”. Ante mi cara de sorpresa, intentó convencerme.
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


“Mirá Luis, estuve en Madrid, Barcelona, Roma, Nápoles, Milán, Paris, Londres y otra vez en Barcelona para regresar a Buenos Aires, en todas las ciudades, todo lleno, restaurantes llenos, hoteles caros, en las horas pico es imposible viajar, el tránsito insoportable…los aeropuertos son verdaderos quilombos…llegue a estar casi tres horas parta hacer migraciones y recoger mis valijas…”

Quise interrumpirlo sin éxito y continuó:

“…si ellos están en crisis, quisiera estar en crisis…viviríamos mucho mejor…”

Escuchame, me hablás de España que tiene un 20% de desempleo y algunos prevén que crecerá hasta un 25% en los próximos dos años, además implementó casi un plan de economía de guerra con reducciones de todo orden en salarios y beneficios sociales e incremento de impuestos, justo del IVA que es el que más impacta en la gente aunque está sin trabajo, Italia también tiene en vilo a la Unión Europea,  Grecia quizás opte por salir del Euro…

“No Luis, en Grecia no estuve, no son así las cosas ellos no saben los que es estar en crisis fijate acá los hoteles están con una ocupación del 40%, los restaurantes tienen mucha menos ocupación, no podemos comprar dólares, aunque yo pagué todo con mis tarjetas y además el dólar me lo convirtieron al cambio oficial y me ofrecen financiar esos gastos hasta en cuotas…”

No se adonde queres llegar….que somos nosotros los que estamos en crisis y no ellos…

“Bueno, si y no, es todo distinto…”

Claro para vos la crisis es gente en la calle, presidentes que se rajan en helicóptero, festejar la declaración de un default…. ¿esos es crisis para vos…?

“Bueno lo que quiero decir es nosotros tenemos otro sentido de la crisis, las vivimos de otro modo…”

Mucha de la gente que has visto llenando hoteles y restaurantes son turistas, en España por ejemplo, durante este primer semestre llegaron casi un 3% más de turistas que el año pasado, hablamos de cinco millones de personas por mes, tené en cuenta que a España la deben visitar 60 millones de personas al año, en junio arribaron España seis millones de turistas, a la Argentina creo que llegan un cuatro millones en todo el año…

Seguimos hablando ya de cosas locales como la inflación que por lo menos en los supermercados parece haberse desbocado, de la inseguridad hasta que nos separamos para retomar nuestras obligaciones laborales.

“Si, los precios en estos días que estuve afuera de vacaciones se multiplicaron…fui a cenar a “Edelweiss” con mi mujer el día que llegamos, el lunes de la semana pasada y me gasté casi cien dólares, más que en Paris…”

Esto hubiera tenido solo el valor de una charla anecdótica entre dos personas, pero a la mañana siguiente escucho a un periodista de renombre recién llegado de Europa y con otro estilo comentó prácticamente las mismas cosas y en otro momento viajaba en un taxi que tenia encendida la radio en la “10” y justo Gonzalez Oro comentaba que había estado tres días en Madrid y los restaurantes estaban todos llenos, como queriendo demostrar que la crisis no existe…o carece de la magnitud que dan los números de sus economías.

Estas “grageas” como las llamaría en algunas de mis “homeopatías” demuestran esta vocación que tenemos de creer que la parte el un todo, es como aquellas personas que en base a la opinión de los taxistas, creen que se han convertido en expertos sociólogos…

Es probable que la crisis en Europa y en los Estados Unidos se procese de otro modo, por ejemplo los programas de desempleo permiten a los  afectados por la falta de trabajo a vivir con un mínimo de dignidad, los beneficios previsionales son en términos económicos muy superiores a los que se perciben en Argentina por la mayoría de los jubilados que no superan en términos reales los u$s 300,00 luego de haber aportado durante 30 o 40 años.

Más allá de estas disquisiciones un viaje de algunos días, quince, veinte  o treinta que se pasan en permanente recorrida y viendo lo mejor que ofrece cada destino, resulta insuficiente para hacernos creer que tenemos la suficiente información para opinar sobre la situación o más aun emitir juicios de valor.

Lo mismo me paso hace unos meses con un amigo español que se sorprendía de la Argentina, viendo solo el centro y la parte norte de Buenos Aires, Calafate y un paso fugaz por Salta.

Un sábado lo llevé en mi auto por algunas villas, algunos barrios del gran Buenos Aires y el domingo viajamos en un servicio ferroviario de cercanías, como llaman en España a los servicios suburbanos hasta el Tigre, sorprendiéndose por la pésima calidad del servicio, a tal punto que para el regreso tomamos taxi.

Cuando arribamos a su hotel de cuatro estrellas en la calle Paraguay y antes de despedirnos, él seguía viaje a Santiago de Chile y de allí regresaría a su Madrid, me dijo con un sentimiento de culpa “Eso en España no se ve…” no por eso ellos dejan de estar en crisis.

Recordaba que alguien me había dicho que Barcelona en España era una isla que se veía a la gente en las playas repletas, los lugares de diversión atestados de gente, imposible encontrar lugares para cenar y justo hoy nos enteramos que ha pedido € 42 mil millones de rescate porque está en cesación de pagos…

Entre tanto todo lleno, pero de turistas…!!!!

Valdría decir “…no te das cuenta que es el turismo….”

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.