Argentina: En vísperas…(démosle una oportunidad a la paz social)
Jueves, 21 Junio 2012

Argentina: En vísperas…(démosle una oportunidad a la paz social) nadamaspersonal.com.ar
“Inmediación a algo que ha de suceder” así define, en su tercera acepción la Real Academia a la palabra “víspera”. Como bien dice el diccionario “…algo que ha de suceder…” pero que obviamente se ignora, no solo el hecho o hechos que sucederán, sino el momento exacto en que ocurrirá, pero algo va a pasar….
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


La Argentina parece una expresión del más puro surrealismo por lo imaginario y lo irracional de su devenir, al punto que más de un argentino, piensa como en esos sueños en que uno sabe que está soñando y que la realidad onírica es solamente un sueño o una aparente realidad.

Eso nos pasa, nos cuesta creer que lo que pasa realmente pasa….

No podemos creer que no se puedan comprar dólares y que no haya una norma expresa que lo impida, solo un mecanismo que siempre dice que no.

Se necesitan dólares y se dificultan las exportaciones mediante reglamentaciones que solo puedan emanar de un infantilismo intelectual propio de quien aun no ha ingresado a primer grado.

Se mantiene a una empresa como Aerolíneas Argentinas, decisión que no cuestiono, pero si cuestiono que se le aporten más de dos millones dólares diarios y su personal perciba remuneraciones de una empresa exitosa.

Se fomentaron piquetes y escraches como arma política durante varios años, incluso el corte del Puente General San Martin, sin  importar los derechos que se lesionaban y los perjuicios que se ocasionaban.

Tenemos una inflación del 25% anual promedio y no se actualizan en la misma proporción las exenciones impositivas, como los mínimos no imponibles ni se pueden ajustar los balances por inflación, pero queremos impulsar una cultura de la moneda nacional, cuyo valor real se derrite día a día como le sucedería a una barra de hielo a las doce del mediodía en el desierto africano.

El impuesto inflacionario es un despojo al derecho de propiedad y al derecho de trabajar.

Confundimos lo que es desarrollar el comercio exterior con “ferias americanas” en las que la propia presidenta de la Republica ofició de vendedora ofreciendo desde dulce de leche hasta cosechadoras, un verdadero cambalache comercial, sin entender que la jerarquía de una función tiene sus límites.

Ahora se planteó el conflicto entre el gremio de camioneros y el gobierno, por reclamos legítimos como son la perversa incidencia fiscal en los salarios, incluidos los beneficios previsionales que perciben los jubilados y la incidencia negativa de la inflación.

Este conflicto probablemente se extenderá porque el reclamo de los camioneros afecta a la mayoría de los trabajadores y según se nos dicen mientras escribimos esta nota el apoyo a los camioneros se iría extendiendo por todo el país.

No justifico los métodos, pero también es cierto que al ignorarse los problemas que ya son “cuestiones” se impide el diálogo, ya que no se puede dialogar sobre lo inexistente y para la presidenta no existe la inflación, ni la voracidad fiscal, ni ningún problema en la Argentina del relato de Blanca Nieves y los siete enanitos…que no admite que le digan: “…Reina, estás llena de belleza, es cierto, pero Blancanieves es más bella que tú…”.

Cuando se ignora que estamos viviendo “…vísperas…” habría que reclamarle al gobierno: “…Dialoguemos, démosle una oportunidad a la paz social…” o los argentinos somos meras “cosas” que se acomodan según algún designio de poder rentable y terrenal…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.