Homeopatías….
Jueves, 14 Junio 2012

Homeopatías….
Una vez mas, llegan desde Buenos Aires, las pildoritas del Doctor Rizzi y vienen variadas.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

ANAC
Estuvimos en la Dirección Nacional de Transporte Aéreo y realmente nos sentimos cómodos. Con Paola Tamburelli tuvimos algunas discrepancias pero pudimos dialogar, también notamos un cambio de clima, es lo que generalmente ocurre cuando las personas tienen verdadera “autoridad”. Lo cierto es que la dirección Nacional de Transporte Aéreo se está agilizando y se han comenzado a mover expedientes que llamativamente estaban “encajonados”, por ejemplo sumarios por infracciones…Por ultimo notamos que hay un perfil en la política aérea, se podrá estar o no de acuerdo, pero nadie podrá decir que no sabe a qué atenerse. Para sintetizar uno advierte “gestión” y es un gran avance.

Southern Winds


El 29 de mayo la empresa concursada debió comenzar con los pagos de la primera cuota correspondiente al concordato oportunamente aprobado y homologado por el Juez interviniente. Lo cierto es que hasta ahora no hay constancia que hayan comenzado los pagos y algunos acreedores han pedido una intimación judicial, que ha sido rechazada por el Juez. Algunos acreedores concurrirán al domicilio legal denunciado en el expediente con un escribano para dejar constancia del resultado de la gestión de cobranza. Si fuera negativo esos acreedores quedarían habilitados para pedir la quiebra por incumplimiento, aunque previamente deberá escucharse al deudor.


¿Habrá vuelos charter para la próxima temporada de verano?


La opinión generalizada es que se mantendrán las restricciones impuestas oportunamente por la Secretaria de Transporte, solo serían autorizados y con restricciones los que pudieran realizar empresas nacionales. Ha cierta alarma por la disminución del turismo receptivo, que es el que tiene el mismo efecto de las exportaciones, es decir producen ingreso de moneda extranjera. Por el contrario no habría limitaciones para los vuelos, regulares o no regulares, que traigan turistas al país.
La ANAC autorizo 140 vuelos “charter” entre puntos de Brasil y San Carlos de Bariloche a las líneas TAM y GOL

Aerolíneas Argentinas

Gustavo Marconato, designado por el Poder Ejecutivo como Vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, nunca pudo asumir sus funciones, según nuestra información habría presentado su renuncia. En la misma situación hay otro director que Mariano Recalde, desterró del edificio de la calle Bouchard, pero este por ahora no renunciaría. Los números no acompañan la gestión estatal, entre Aerolíneas Argentinas y Austral se habría consumido el 43% de los fondos presupuestados para el presente ejercicio. Si bien se han incorporado aeronaves 737-700 NG Aerolíneas Argentinas quedará con una flota de 35 aviones para los que dispone no solo 1012 pilotos sino más de ocho mil empleados con un buen nivel salarial que no condice con sus resultados económicos. En el gobierno se conoce esta situación, pero la idea sería por lo menos durante este año “no innovar”, ya que según me comentó un amigo días pasados en el Florida Garden, con la modificación de la carta orgánica del Banco Central, los recursos para Aerolíneas Argentinas estarían asegurados, ya que aun la inflación (oficial) no supera el 10% anual, hay margen. Mi amigo me hizo este comentario sin inmutarse.

Tarifas Aéreas. ¿El factor Q (combustible) integra la tarifa?

Más de una vez hemos dicho que el adicional o “cargo” que cobran las líneas aéreas por la incidencia de las variaciones del precio del combustible, no se la puede llamar “tasa” concepto de naturaleza fiscal, y que en verdad forma parte de la tarifa o el precio del billete. La cuestión es esencial para los Agentes ya que según se lo considere, el llamado factor “Q” (así se lo llama en la jerga) integrará o no la tarifa, es decir sería o no seria tomado en cuenta para fijar el monto de la comisión o el fee pro sus servicios de intermediación. Considero que los únicos montos que no deben integrar la remuneración del agente, son aquellos en los que la línea aérea actúa como mero agente de percepción o retención, por ejemplo, impuestos, tasas, tasas aeroportuarias, tasas de migración y aduana, etc.

¿Desprotección ante las líneas aéreas…?

Es un tema recurrente en el transporte aéreo el caso de los pasajeros que quedan varados por el cierre o quiebra de las líneas aéreas y se habla, equivocadamente en mi opinión, de desprotección legal.
El transporte aéreo es una actividad comercial, amén de un servicio público, por lo tanto, el incumplimiento del contrato de transporte es un riesgo, tanto para el pasajero, como para quien vendió el billete, si la venta se hizo por medio de un agente. Es el mismo riesgo que se asume, cuando se seña un negocio, cuando se deposita dinero en un banco, cuando se paga cash por una entrega futura. Del mismo modo que corre  riesgo comercial quien vende a crédito o financiando la venta que es lo mismo. Hoy día existen elementos de información suficientes para pode ponderar, en el caso de las líneas aéreas, cuales son las que ofrecen mayores garantías de cumplimiento. Por otra parte diría que es una de las misiones del Agente, cerciorarse de la solvencia no solo económica sino también técnica, de la línea aérea, cuando ofrecen en venta un billete a sus clientes. Por ello cobran una comisión o fee. Últimamente hubo quiebras anunciadas como Air Madrid o Air Comet y sin embargo muchos agentes incluso promocionaban las ventas de sus billetes por sus bajos precios. Los riesgos comerciales existen y existirán siempre, ello no quiere decir que se arbitren medios para prevenirlos, por ejemplo seguros, pero también hay que tener en cuenta que tienen un costo y que también la eventual aseguradora puede quebrar….

Internet ¿genera competencia desleal…?

En realidad esta cuestión tiene que ver con la comercialización de bienes y productos, en nuestro caso concreto los productos turísticos y las llamadas ventas directas. En honor a la verdad, quiero recordar que cuando pasé por Aerolíneas Argentinas, uno de mis objetivos fue incrementar las ventas directas que en esa época creo que no superaban el 15/18% del las ventas totales ya que los costos de comercialización los consideraba realmente insoportables desde un punto de vista económico.  Recuerdo mi sorpresa con un caso de un agente importante que cobraba el 29% por cada dólar vendido. Aclaro que en esa época el problema era para todas las líneas aéreas. Creo que las líneas aéreas tienen derecho indiscutido a comercializar sus productos de modo directo, tarea que hoy se facilita debido a los medios técnicos con que se cuenta. Mas, hay líneas que solo comercializan por “internet” por medio de sus propias páginas web, como la mayoría de las low cost. Tampoco creo que en las ventas directas no puedan existir promociones exclusivas. También podrían hacerlas las agencias de viaje como lo hacían antaño jugando con los billetes free o las comisiones o bien negociando directamente con las líneas aéreas. La cuestión es adaptarse a lo que llamaría las “nuevas alturas del tiempo”.
La cuestión se podría trasladar a los otros productos turísticos, por ejemplo hotelería.
Estuvimos comparando tarifas ofrecidas por Agencias y por las Agencias virtuales, las diferencias eran casi abismales a favor de estas últimas, tanto en el país como en el exterior. No creo que podamos hablar de competencia desleal, porque en verdad unas y otras son Agencias…

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.