por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
Cuando se tuvo la certeza que esas valijas no tendrían dueño fueron abiertas por personal de Aduana de ese aeropuerto y se encontraron 58,9 kilogramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza.
Allí comenzó una historia cuyo final aun se ignora, pero a Fernando Arriete le costaron 647 días de su vida y ahora ya libre y absuelto de todos los cargos durante 2009 cuatro empresas en las que se había postulado, rechazaron su solicitud argumentando que “…sabe que pasó Arriete, usted estuvo involucrado en ese caso de las valijas. La compañía decidió no tomarlo…”
Esto último demuestra la inseguridad judicial en laque vive la Argentina ya que la gente al margen de los problemas de seguridad personal, no cree en los fallos judiciales, especialmente cuando absuelven y lo más grave es que no hay modo para reparar las consecuencias de esos hechos.
Para decir verdad ni se cree en la presunción de inocencia ni en la inocencia declarada judicialmente.
Ortega explicaba que cuando el ejercicio de la ejemplaridad va en descenso el pueblo se enceguece ante las cualidades de excelencia y se deja conmover invariablemente, “…por algún personaje ruin e inferior que se pone al servicio de los instintos multitudinarios…”, agregaría que lo mismo ocurre con las instituciones, dejan de ser confiables y se pondera de distinto modo una condena que una absolución…como si la justicia fuera sinónimo absoluto de castigo…
Retomando el libro, debo decir que el relato de Arriete suena como verosímil y demuestra las manipulaciones de las que pueden ser objeto las instituciones, en su caso particular el poder judicial, representado por un Juez que sometido a investigación, logró renunciar, luego de mostrar un manejo arbitrario del proceso judicial, en el que el derecho de defensa fue convertido durante los 647 días en una trágica caricatura.
Arriete traza un duro dibujo de los Maggio, los dueños de S.W. y las diferencias e intrigas que formaban el paisaje familiar, al tiempo que describe la opulencia en la que vivía Juan Maggio en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, pese a ser dueño de una empresa que habría estado con serios problemas financieros por lo menos desde septiembre de 2002, fecha de su alta, ya que según cuenta a los cuatro días de su ingreso le solicitó que consiguiera u$s 100.000,00 para pagar los sueldos del personal…(sic)
Narra algunas anomalías operativas como las dificultades que tenía un “767” tomado en leasing a Euro Atlantic, para cubrir sin escalas el trayecto Madrid Ezeiza y cuenta que en un ocasión el avión tuvo que hacer una escala en Porto Alegre para reabastecerse de combustible y tripulantes y pasajeros hicieron una “vaquita” parta pode pagar el combustible necesario para llegar a EZE…
Relata un episodio relacionado con Air Europa, empresa que comercializaba tickets de S.W., en el que descubrió que los billetes para la ruta Madrid-Buenos Aires-Madrid se comercializaban a u$s 99,00, “bien baratito” son sus palabras textuales; se habrían emitido los tickets a ese precio durante tres meses…en total habrían sido mil…y advertido Juan Maggio de la anomalía que significaba “…que los de Air Europa se quedaron injustificadamente con unos € 700 por ticket, lo que daba un total de u$s 910.000,00, solo justificó al personal encargado en Córdoba de procesar y controlar la venta de billetes diciendo “…que ese personal (el de Córdoba) estaba mucho mas identificado con S.W. que el propio Arriete”
Cuenta que en una visita de ejecutivos de AIR ATLANTA, empresa que le reclamaba u$s 10 millones por el alquiler de una aeronave a S.W. Maggio desde su oficina del piso 26 de Suipacha 1111, amenazó con suicidarse, ante la presión a la que era sometido por el Señor Oli, el representante de Air Atlanta, “¿quieren matarme? habría dicho siempre en el decir de Arriete. Cuando el señor Oil se retiró, Maggio lo mas campante le dijo a al autor “…¡qué bueno q ue estuvo! ¿Le viste la cara a esos tipos?...” (sic)
Arriete también hace mención a la ruta CÓRDOBA TACNA que bajo la modalidad charter hacia S.W. relacionando el vuelo con “…al menos seis casos de narcotráfico que tuvieron como protagonistas a “correos” que eligieron esa ruta para traer cocaína desde Perú a Córdoba…” (Pag.79)…mientras se supo que en Tacna fueron detenidas 15 personas que pensaban salir de su país hacia Córdoba con varios kg de cocaína…”
Arriete expone una empresa desordenada, con graves problemas financieros y un nivel de vida de la familia Maggio que no tendría relación con la solvencia o mejor dicho insolvencia de la empresa.
El libro expone el calvario de un hombre que pasó detenido 647 días y que finalmente fue absuelto de todos los cargos de los que fue acusado.
Nos quedan dudas, ¿fue realmente elegido para desviar la investigación y de ese modo proteger a los verdaderos culpables…?
¿Fue un caso de mala praxis judicial?
Fue un caso casual, realizado por vaya uno a saber quien…?
¿Era una operatoria conocida como podría surgir del vuelo Córdoba Tacna?
El libro deja esos y otros muchos interrogantes que quizás nunca tendrán respuesta, nosotros optamos por escribir esta reseña ya que Fernando Arriete fue absuelto de todos los cargos que le fueron imputados en el caso de las “valijas voladoras”, de donde surge que no tuvo responsabilidad alguna, tampoco sabemos quiénes fueron los culpables.
Casualmente SW debió el pasado 29 de mayo comenzar el pago de la primera cuota, de diez comprometidas en el acuerdo que puso fin a su concurso preventivo…
Portal de América





