Homeopatías aeronáuticas
Martes, 29 Mayo 2012

Homeopatías aeronáuticas

Aerolíneas Argentinas. Acctualmente Aerolíneas Argentinas tiene 27 aeronaves operativas, que próximamente llegarán a las 33 y 1012 pilotos, además su nómina total supera los diez mil empleados. Fuentes fidedignas nos han dicho que la empresa debería funcionar con “solo” dos mil empleados y no más de 230 pilotos, siendo generosos.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires

Esta es la cuestión que no se sabe cómo resolver o mejor dicho que nadie estaría dispuesto a encarar.

Algunos hablan de reducir la nómina en tres mil personas lo que llevaría, una vez incorporadas las aeronaves 737-700/800, a más de doscientos empleados por aeronave. También alternativa insuficiente para una empresa que aun no ha logrado salir de su inviabilidad lo que se demuestra por el aporte que debe hacer el estado para su mantenimiento.

Entre tanto algunas personas cercanas al gobierno nos han dicho que Mariano Recalde podría ser el nuevo Secretario de Transporte, ya que el actual Alejandro Ramos desearía fortalecer su carrera política en la Provincia de Santa Fe de donde es oriundo.

APLA: Los pilotos discuten…

Jorge Perez Tamayo, Presidente de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, no tiene viento a favor. Está enfrentado con su Vicepresidente Pablo Biró y además vería frustrados sus esfuerzos para que los gremios aeronáuticos apoyen la reelección de Hugo Moyano en la CGT. No solo la propia comisión directiva de APLA estaría en contra sino también la Asociación Argentina de Aeronavegantes en la que Alicia Castro, actual embajadora argentina en el Reino Unido, mantiene sus influencias.

También se le reprocha a Perez Tamayo que haya quedado a cargo de la presidencia de la Obra social para pilotos y la propuesta de volver a pagar un año adelantado a OMINT la empresa prestadora de servicios médicos.

Algunos pilotos estarían tratando de provocar la renuncia de la actual comisión directiva para que se convoque a elecciones pero como me comentaba un piloto muy acostumbrado a las disputas gremiales, falta un líder…Parece que es el mal de las oposiciones en la Argentina…

Skyways y City Airlines a la quiebra.

Dejaron de operar las dos empresas suecas de Igor Kolomoisky, el empresario ucraniano, debido a problemas financieros que no pudieron superarse. Estas empresas operaban rutas con SAS bajo la modalidad de código compartido y dejaron de un día para otro más de diez mil pasajeros sin servicio que SAS por el momento no podrá cubrir.

El laudo dictado en el conflicto Iberia-Sepla.

Se conoció el laudo de D Jaime Montalvo Correa en el largo conflicto suscitado entre el SEPLA e IBERIA por la creación de Iberia Express, hecho considerado como una violación del convenio colectivo de trabajo por la parte gremial.

Como lo habíamos anticipado en este mismo portal el laudo reconoció la legítima atribución de Iberia para constituir las empresas que estime convenientes para el mejor desarrollo de la actividad y, en concreto Iberia Express como entidad empresarial con plena autonomía de gestión.

Sin embargo el laudo dispuso que en Iberia Express prestaran su actividad pilotos del escalafón actual de Iberia pero sometidos a las nuevas condiciones de trabajos propias de este segmento llamado “low cost”.

Los pilotos serán ingresados por Iberia operadora y una vez habilitados se desempañarán como copilotos de Iberia Express.

Los copilotos de Iberia express podrán optar por ejercer la función de comandante en Iberia Express pudiendo retornar a Iberia Operadora, en la función de copiloto, la que será concretada en cuanto se produzcan vacantes.

Los copilotos registrados en la plantilla de Iberia-Express a la fecha de dictado del laudo podrán optar a comandantes en el caso de no existir copilotos de Iberia Operadora que opten para esa función en la filial.

Los pilotos que a la fecha del laudo ya pertenecían a la plantilla de Iberia Express tendrán un lapso de treinta días para optar ya sea a continuar perteneciendo a la filial sin derecho de adscripción al escalafón único de Iberia Operadora ni posterior derecho a incorporarse al mismo salvo nuevo ingreso o bien optar por incorporarse como copiloto a Iberia Operadora a partir del último copiloto escalafonado, es decir a la “cola”.

El laudo nada ha dicho sobre los pilotos despedidos y según el gremio es valor sobreentendido que Iberia deberá reincorporarlos. Será el inicio de un nuevo conflicto…?

Al respecto se crea una comisión para la resolución de conflictos y los acuerdos se resolverán pro mayoría y serán considerados como integrantes del laudo.

La idea es que hasta el 31 de diciembre de 2014 no podrían decretarse huelgas por parte del SEPLA.

Air Europa y BQB.

Asesores de la empresa española radicados en Buenos Aires, habrían dado una opinión negativa para explotar la ruta Madrid-Montevideo entre Air Europa y BQB en acuerdo de código compartido, siendo la primera la empresa operadora.

Asimismo Air Europa desechó la posibilidad de explotar la ruta entre Madrid y Córdoba, en la Republica Argentina, pese a los beneficios que estaría dispuesto a conceder el gobierno de la Provincia argentina.

No obstante la gente de BQB no se habría dado por vencida.

Southern Winds (SW)

Se dice que con la renuncia del Dr Jorge Maquez a la Dirección de Transporte Aéreo de la ANAC se esfumaron las posibilidades para que SW reiniciara sus actividades en la modalidad de “Charter” o “no regular”.

Hoy 29 de mayo SW tendría que comenzar a pagar la primera cuota comprometida en el acuerdo logrado en su concurso preventivo homologado oportunamente por la justicia.

MACAIR JET

La gente de Macair Jet ha perdido las esperanzas de obtener la autorización para realizar vuelos internacionales con aeronaves de gran porte. Lo cierto es que los observadores del mundillo aeronáutico destacan la calidad operativa de la empresa conducida en la parte aeronáutica por ex pilotos de Aerolíneas Argentinas.

En cierto modo las nuevas autorizaciones deberían concederse previa realización de la famosa audiencia pública prevista en el ya obsoleto código aeronáutico.

La última audiencia pública se realizó en diciembre de 2005.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.