por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
La propuesta preveía como fecha de pago los días 30 de mayo de cada año, así que habrá que esperar al próximo 30 de mayo para ver si S.W. cumple lo afirmado a fs. 10749 y denuncia los horarios de pago y los días subsiguientes para que los acreedores puedan percibir sus créditos. Solo faltan12 días….
Sin dólares
Muchos empresarios vinculados al turismo local o de cabotaje no pueden ocultar su buen humor ya que el “corralito” impuesto a la compra de dólares hace que mucha gente desista de viajar al exterior, incluidos los países limítrofes y opte por destinos nacionales.
A título de ejemplo si un argentino se decide a cruzar el “charco”, como decimos cariñosamente argentinos y uruguayos, y viaja con pesos, se encontrará con la desagradable sorpresa que cada dólar le costará seis pesos argentinos, es decir un peso cincuenta más que lo que cuesta el dólar en el llamado “mercado libre y único de cambio”, al que el acceso está restringido al máximo. Muchos se preguntan por qué se sigue llamando “mercado libre”…será por aquello del relato…
La demanda de viajes al exterior se estima que ha caído un 30%, algunos dicen que mucho más, otros dicen que no notan una merma…
Aerolíneas Argentinas
El presupuesto aprobado para este año previó un aporte de $ (ars) 2.500 millones para Aerolíneas Argentinas, pero solo en el primer cuatrimestre la empresa de MARSANS, administrada por el Estrado argentino, ya se habría llevado más de un mil millones de pesos. Esto significaría para algunos que durante este año la empresa requerirá por lo menos quinientos millones de pesos más a lo previsto.
Durante 2011 el Estado habría aportado “solo” dos mil millones de pesos.
Según nuestras fuentes de información, por cierto precarias, este “rojo” preocupa y más en épocas de escasez de dólares, ya que los leasings y los créditos de los embraer y los dos Boeing 737.700 comprados, se pagan en dólares, así como los repuestos y otros varios insumos. Sabemos que es una industria dolarizada.
Existe la certeza que el Dr Mariano Recalde, más que desplazado seria ascendido, se conjetura que su nuevo destino estaría en la ANAC, y ello estaría avalado por una acertada designación importante hecha recientemente con su acuerdo o sugerencia, según dicen los más osados…
La cuestión a resolver es quien sería el nuevo CEO de Aerolíneas Argentinas y Austral, según lo que alguien nos dijo muy en secreto, no sería nadie que integre actualmente el directorio, en los hechos, reducido a dos personas, es decir a una sola….
Buenos Aires sin metro o trenes subterráneos
Durante más de 24 horas Buenos Aires se vio privada del servicio de transporte prestado por su red de trenes subterráneos por un paro dispuesto por las entidades gremiales que agrupan a su personal que son dos, una con personería gremial que es la UTA y la otra la Asociación gremial de trabajadores del subte y premetro que solo cuenta con inscripción gremial. A esta división se agrega el conflicto entre la Nación y la ciudad de Buenos Aires. Como es sabido la primera sostiene que ya ha traspasado el servicio a la Ciudad de Buenos Aires y esta niega tal hecho, de tal modo que hoy el subte es tierra de nadie.
Al margen de estas disputas que están teñidas de “politiquería barata” lo cierto es que otra vez está sobre el tapete la cuestión del funcionamiento de los servicios públicos y la conflictividad gremial.
Más de una vez hemos sostenido que ni en Argentina ni en ninguna parte del mundo puede haber derechos absolutos, el ejercicio de todo derecho tiene su límite por ello insistimos que el derecho de huelga debe ser reglamentado por lo menos cuando su ejercicio afecta el funcionamiento de servicios públicos esenciales, como lo son el transporte, la salud y la educación.
En el caso del servicio de trenes subterráneos un grupo de personas que creo no exceden de algunos pocos miles, afectó a más de un millón de personas, ¿es justo?
Le dejo la respuesta a cada uno de nuestros lectores.
El corte del puente San Martin. Todos absueltos
Se supo que un Juez Federal absolvió a un grupo de personas que durante casi tres años tuvieron cortado e impedían la circulación por el Puente General San Martin que durante ese lapso, separó a Fray Bentos de Gualeguaychu o a la Argentina del Uruguay.
Para el juez los asambleístas que cortaron el tránsito no eran criminales (sic) y además no habrían tenido la intención de provocar un corte que tenga por fin inmediato obstaculizar el tránsito ni entorpecerlo (sic), solo pretendían hacerse escuchar…
Es decir cortaron sin intención de cortar…más claro que el agua del Rio Uruguay, el rio de los pájaros de Anibal Sampayo que “…no es un rio sino un cielo azul que viaja…”
Podría ser que un alto funcionario procesado por enriquecimiento ilícito argumente con toda razón que no es un criminal que solo pretende ser rico…
Caparros escribió “La actividad política, no se percibe como una forma de participación, de servicio, de entrega al bien común; se piensa más bien como una carrera basada en triquiñuelas y acomodos y deglución de batracios variados…” y más adelante decía “El honestismo es un modo de resaltar la corrupción de ciertos otros para olvidar la propia…”
Portal de América





