"Como ve estimado Bañales, hay de todo en la viña del Señor…"
Jueves, 03 Mayo 2012
A primera hora de hoy, legó la respuesta de Rizzi a Bañales. Antes de leer esta nota, recomendamos darle un repaso a la columna anterior de Luis: La responsabilidad del agente por incumplimientos de las líneas aéreas y otros proveedores de servicios la cual motivó la reflexión de Sergio incluida en: Bañales por dos: le responde a Rizzi y compartimos su conferencia del día del agente de viajes.
Estimado Bañales:
A ver, mi nota intenta participar en el debate que se está suscitando con el nuevo proyecto de ley para regular la actividad de los agentes de viajes. Uno de los puntos del debate versa sobre la “responsabilidad del Agente de viajes”.
En la ley se propone equiparar los incumplimientos de las líneas aéreas en la ejecución del contrato de transporte, como casos fortuitos o de fuerza mayor y por tanto de ese modo eximir de toda responsabilidad al agente.
En mi nota expuse algunos casos concretos en los que los Agentes actuaron, según mi modo de ver, sin la profesionalidad y la responsabilidad del caso.
Si la nota se hubiera referido a la responsabilidad de los médicos o los abogados o cualquier otro profesional, hubiera señalado casos en los que un Juez, resolvió que se actuó con “mala praxis”.
Lo que quiero decir es que no se puede legislar la eventual “irresponsabilidad” de un profesional o de un comerciante ya que hay un principio del derecho que dispone que quien ocasione un daño o perjuicio debe indemnizar.
En general en todas las actividades predomina la “buena praxis”, incluidos los agentes, pero también hay casos de mala praxis.
En alguna nota anterior puse como ejemplo la venta de pasajes de AIR MADRID. Recuerdo que recibí muchas consultas en las que yo les decía que AIR MADRID se iba a caer y se perdería lo pagado, pero que no sabía cuando se produciría el cese de actividad que de todos modos estimaba para fin de año, creo que fue el 2006.
No obstante hubo gente que compró el billete y pudo ir y regresar y otros que no pudieron hacer el viaje o que bien quedaron varados en MADRID, pues bien para los primeros el agente fue un verdadero genio ya que les había posibilitado viajar por solo u$s 499,00 y para los segundos el agente fue un delincuente porque les vendió un billete que nunca se pudo usar.
Como ve estimado Báñales, hay de todo en la viña del Señor…
En los casos que las personas no pudieron viajar los agentes que participaron de la venta, no asumieron su responsabilidad y los frustrados pasajeros tuvieron que verificar sus créditos ante el Juez madrileño que interviene en el trámite concursal.
En ambos casos ¿no hubo “mala praxis” por parte de los agentes que comercializaron esos billetes,? mas allá que unos hayan viajado sin problemas y otros no.
En fin en mi nota sostengo que todos somos responsables de nuestros actos y que nadie puede ser liberado de su mala praxis, salvo que haya causas objetivas que justifiquen la exención de responsabilidad.
En cuanto a la necesidad de constituir garantías, creo que las leyes establecen en general requisitos de solvencia que debe reunir todo comerciante, actúe a título individual o bajo una forma societaria.
En Argentina, y en general ocurre en la mayoría de los países una línea aérea para poder ser autorizada a prestar servicios debe acreditar solvencia económico financiera y técnica, a veces loe Estados son muy livianos en lo referido a la solvencia económica financiera, pero esto ya es otra cuestión.
En cuanto a los riesgos de toda actividad comercial y profesional creo que son implícitos a la imperfección humana, así como los humanos somos mortales ningún negocio y el transporte y el turismo lo son, tiene asegurado el éxito, por ello existen las legislaciones sobre bancarrotas y los procedimientos para poder cobrar los créditos.
Todo ello forma parte del riesgo comercial que se puede evaluar hasta cierto punto…
En fin, espero haber sido claro sin pretender haber agotado el tema.
Desde ya agradezco su comentario y espero que el debate siga abierto
Saludos
Luis Alejandro Rizzi
Portal de América





