Llegó el arbitraje obligatorio para el pleito SEPLA-IBERIA por la creación de IBERIA EXPRESS
Viernes, 27 Abril 2012

Llegó el arbitraje obligatorio para el pleito SEPLA-IBERIA por la creación de IBERIA EXPRESS
El diario económico madrileño “Cinco días” del grupo Prisa anuncia en su edición de hoy que en el ya largo conflicto entre el sindicato español de pilotos y la empresa Iberia originado por la creación de Iberia Express que “El Gobierno interviene en la crisis de Iberia con un arbitraje de obligado cumplimiento”.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires
.
Como recordaran nuestros lectores hace tiempo que veníamos insistiendo en dos cuestiones, una relacionada con este conflicto reclamando la intervención del Estado español para obligar a las partes a someterse a un arbitraje obligatorio.

La otra cuestión es la necesidad de legislar un sistema de arbitraje compulsivo para conflictos gremiales-empresarios que afecten el funcionamiento de los servicios públicos o actividades que pudieran calificarse de interés nacional.

Ahora la gran cuestión es la de determinar el objeto del conflicto.

El Sepla cuestiona lisa y llanamente la creación de Iberia Express, empresa “low cost” para el mediano y corto radio creada por Iberia.

La empresa por el contrario y desde ya comparto su posición dice que el conflicto radica en la interpretación del convenio colectivo de trabajo ya que también en mi opinión la creación de Iberia Express es una decisión empresaria que no puede someterse a la conformidad de uno o más gremios.

Personalmente y deseo no equivocarme, este conflicto y el consecuente arbitraje obligatorio creo que marcará un hito en el derecho laboral y los estados deberán comenzar a pensar en sancionar normas que reglamenten y regulen el derecho de huelga.

Avanzo, el derecho de huelga es un derecho gremial y para declarar una huelga debe seguirse un procedimiento en el que el trabajador agremiado pueda expresarse libremente y la decisión final debe ser tomada por una mayoría genuina.

No es posible que se decreten paros, como ocurre en Argentina, por nimiedades o que el paro o huelga sea el único medio para dirimir conflictos o imponer soluciones, debemos otra vez descubrir el valor del diálogo y la negociación no solo para resolver conflictos sino para administrarlos, porque más de una vez y esto lo recojo de mi experiencia, generalmente la sabia administración del conflicto lleva a la mejor solución.

Lamento que el arbitraje haya llegado tan tarde cuando ya se materializó un daño, pero también es cierto que a veces hay que sufrir para valorar la utilidad de un medio, de un derecho y sobre todo del modo de contribuir al bien común.

Este tipo de paros de duración indefinida o decretados por dos o tres personas o por cualquier excusa dañan al bien común y lo más grave dañan el espíritu republicano de cualquier sociedad.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.