SEPLA vs Iberia ¿en búsqueda de una mediación?
Miércoles, 11 Abril 2012

SEPLA vs Iberia ¿en búsqueda de una mediación?

El diario económico CINCO DIAS, en su edición de la fecha (10/04/12,) aborda una vez mas el conflicto “SEPLA-IBERIA” en una nota que lleva este título “El Sepla pide amparo al Gobierno y a Willie Walsh para el conflicto en Iberia”.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires.

Dice “Cinco días”: “El jefe de la sección sindical del Sepla en Iberia, Justo Peral, en declaraciones a Cinco Días aseguró ayer que ha solicitado "la intervención del Gobierno y del consejero delegado de IAG, Willie Walsh, para resolver el grave conflicto". El representante sindical de los 1.400 pilotos de la aerolínea asegura que "por desgracia el ámbito natural en el que se debía haber resuelto el conflicto, esto es, entre el Sepla y la dirección, está totalmente cegado". Una vez que "ese camino está muerto solo cabe que la solución la busquemos con la ayuda del Gobierno español y del máximo ejecutivo de IAG" (el holding de la fusión entre Iberia y British Airways)….”

En nuestra nota sobre este conflicto del pasado 28 de marzo decíamos: “…Una vez más insistimos en la necesidad de establecer procesos de arbitraje obligatorio para administrar y resolver este tipo de conflictos colectivos en un marco de justicia y equidad….”

Creo que debe destacarse esta iniciativa gremial según da cuenta el diario del grupo “Prisa” en estos términos: “El líder de los pilotos está convencido de que todavía es posible encontrar "un punto de encuentro" sobre el fondo del problema que les enfrenta con la dirección de la aerolínea en base a "una solución que sea sostenible para los trabajadores de Iberia y para el desarrollo profesional de los pilotos en el seno del proyecto de IAG". El coste de las reiteradas huelgas de los pilotos, en opinión de Peral "es grande para un país cuya primera industria es el turismo y más en la situación economía actual. El desgaste recaerá en la marca España y la marca Iberia, pero eso no parece importar a los británicos". Enfatiza, además, que la responsabilidad de la situación no puede caer solo sobre la espalda de los pilotos….”

Si bien es entendible que Justo Peral, el dirigente gremial, eluda la búsqueda de un arbitraje obligatorio, en los hechos comprende que los conflictos no pueden prologarse indefinidamente en el tiempo y que en un momento dado el “derecho de huelga” pierde legitimidad.

La huelga es un paro de actividades por un tiempo determinado, pero cuando se convierte en indefinida o prolongada en el tiempo parecería que lo que es un derecho indiscutido, ingresa en la temática del ejercicio abusivo de los derechos, circunstancia que se convierte en perjudicial para todos, incluidos los propios “huelguistas”.

Personalmente me ha tocado intervenir indirectamente en la solución de dos casos de “huelgas por tiempo indeterminado”, una de ellas, declarada por APLA, el gremio de los pilotos, afectó a Aerolíneas Argentinas, allá por el año 85 o 86, y en ambos casos luego de varios días de inactividad, el objetivo del paro se había desdibujado y los dirigentes gremiales como los trabajadores solo pretendían “volver al trabajo” en las mejores condiciones.

En este caso y antes de continuar con los paros creo advertir que Justo Peral se ha dado cuenta que el “conflicto” ingresó” en una suerte de agujero negro y que luego de cumplida esta saga de 30 paros se estará peor que al inicio, es decir con las manos vacías y el costo a cuesta de un conflicto convertido en insoluble.

Implícitamente Peral asumió que este conflicto ya tiene y tendrá un costo para los pilotos y para el propio gremio.

Peral apela al gobierno español y a Willie Walsh, el Presidente del IAG, el holding de IBERIA y BRITISH, pero estimo que será el gobierno español quien deberá asumir las riendas o administración del conflicto y someter a las partes a un proceso de arbitraje compulsivo pero, valga la paradoja, “voluntario”.

En ese caso no habrá o no debería haber ganadores y perdedores, sino una decisión arbitral que resuelva el conflicto y como garantía extrema del derecho de defensa de las partes debería facilitarse una única apelación ante un tribunal Superior.

La aceptación del arbitraje implicaría retraer la situación al inicio del conflicto y el compromiso obvio de aceptar el laudo definitivamente, una vez que haya quedado consentido.

Para todos los que el mundo aeronáutico forma parte de nuestra vida esperamos que este conflicto encuentre un cauce que lleve a la solución y en este caso la oportunidad se le presenta al Gobierno Español.

 

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.