Uruguay turístico le está “pisando los talones” a Cuba
Viernes, 01 Enero 2016

La nota anterior de Arlin en la que señalaba con tono marcadamente irónico que a pesar de su inmensidad y de haber organizado el Mundial 2014 Brasil recibió menos del doble de turistas que Uruguay provocó vientos y tempestades. Regresa ahora con estos datos contundentes. Que cada quien saque sus propias conclusiones La nota anterior de Arlin en la que señalaba con tono marcadamente irónico que a pesar de su inmensidad y de haber organizado el Mundial 2014 Brasil recibió menos del doble de turistas que Uruguay provocó vientos y tempestades. Regresa ahora con estos datos contundentes. Que cada quien saque sus propias conclusiones www.porelcaribe.com

Según la nota que transcribimos a continuación, el Uruguay turístico le está “pisando los talones” a Cuba en cantidad de visitantes extranjeros. Si bien no tenemos el aporte de los enormes mercados emisores que posee la isla y nos cuesta conseguir un turismo sostenido durante el año, y a pesar de que estamos muy lejos de su oferta de alojamiento, la cantidad de turistas recibidos por ambas naciones es prácticamente igual. Ni La Habana, ni Varadero, ni los Cayos, ni Santiago de Cuba, ni Cienfuegos, ni Camaguey, ni los cientos de rincones turísticos y paisajes y playas de entorno paradisíaco que poseen, además de la convocatoria de cadenas hoteleras de prestigio internacional como Accor, Barceló, Be Live, Iberostar, Meliá, Blau, Blue Diamond, Tryp, NH, Royalton, Bluebay, Husa, Grupo Pestana, Riu, Super Clubs, y los locales Grupo Gaviota y Gran Caribe entre otros tantos, pudieron lograr que Cuba supere por más del 5% a nuestro Uruguay.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro



por Sammy Arlin, desde Montevideo, Uruguay

Cuba cerrará el 2015 con récord de visitantes internacionales, tras recibir en 11 meses a más de 3,1 millones de pasajeros, la inmensa mayoría atraídos por las ofertas turísticas de este archipiélago caribeño, corroboran datos oficiales. Según el más reciente informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), de enero a noviembre de este año la cifra de visitantes ascendió a tres millones 139 mil 764 para un alza de 17,6 por ciento frente a igual etapa de 2014.

Entre los principales emisores de visitantes mantuvieron su primacía mercados como Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, señaló la fuente. De acuerdo con la ONEI, un grupo de naciones registraron incrementos notables en la misión de turistas, ese es el caso de Japón, Haití, Costa Rica, Irlanda y Polonia. Reportes del Ministerio de Turismo señalan que Cuba dispone en estos momentos de 62 mil habitaciones, de las cuales más del 60 por ciento están bajo contrato de comercialización foránea y un 16 por ciento responde a gestiones de empresas mixtas.

Para 2020, el Mintur prevé que la planta hotelera llegue a tener 85 mil habitaciones, aunque la capacidad de alojamiento será superior por la incorporación de personas naturales al negocio del hospedaje. Solo la cadena Gaviota, líder en la actividad hotelera, se propone abrir 14 mil nuevas durante los próximos dos años, indicó el organismo.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.