El BIT de Colonia, primera experiencia de este tipo en el país, fue presentado en su momento como la gran herramienta de promoción de los destinos nacionales, en el estratégico punto del puerto local, el de mayor ingreso de turistas al Uruguay.
Precisamente este jueves 22, el Ministro de Turismo, doctor Héctor Lescano y el Intendente de Colonia, doctor Walter Zimmer, aguardarán a la hora 14:00 el arribo del turista 3.000.000 de este año. Controversial desde que se anunció su construcción, con la oposición de vecinos a que se utilizara un espacio de valor patrimonial para este proyecto, la obra tardó más de lo esperado en terminarse y más aún en ser operativa.
Pensada para cubrir los diferentes servicios antes del verano pasado, se prolongó su apertura oficial al 11 de junio de este año, acontecimiento que recordáramos en el PDA.
La Intendencia hizo un gran esfuerzo en apoyo al correcto funcionamiento del BIT respetando el compromiso asumido, cerrando su oficina de información turística en una esquina estratégica del centro de la ciudad y también en el propio puerto, en el que compartían el espacio con personal del MINTURD.
Ya no hay información turística en el puerto de Colonia, los que la deseen, deben concurrir al citado BIT.
Mientras la Intendencia hizo lo suyo, la lentitud de la burocracia estatal impidió que se concretara el acceso directo desde el puerto al novísimo centro de bienvenida, por diferencias planteadas por la Administración Nacional de Puertos, que entendía que el pasaje estaba diseñado en un lugar que no contemplaba los estándares de seguridad.
La solución encontrada fue que los pasajeros que quisieran ingresar por el nuevo edificio, transitaran por los cruces de cebra ya establecidos en el puerto, a una nueva entrada que da al fondo del edificio de Prefectura y de allí, por ser lindero, se pasara al BIT.
Esto aún no se ha concretado, a dos años de conocerse el diseño del citado centro.
Lo cierto es que el movimiento rentable –consumidores de su restaurante, venta en los espacios de artesanías y visitantes que paguen por ver el audiovisual de inmersión- no ha sido suficiente para que la empresa administradora, Fedibam S.A. se mantenga en el lugar, por lo que ya se está retirando, ocasionando una gran distorsión a los planes de promoción diseñados desde la órbita pública.
Sin conocerse detalles aún, ya que esto es muy fresco y ni los funcionarios contratados conocen qué ocurrirá con ellos, ni el responsable de Fedibam S.A. –señor Yatá- ha concurrido a Colonia para explicar algo, el sector privado ve con preocupación el tema.
Si no ha sido rentable para un administrador especializado, que se presentó a una licitación en la que estaban las reglas y proyecciones establecidas, menos lo será para una institución como la Asociación Turística, por ejemplo, cuyo cometido es colaborar con la promoción del destino y no otro.
Incluso para la propia Intendencia de Colonia, que no contará con tasa de promoción turística y que no tiene entre sus planteos aumentar el costo burocrático de la administración, recibir el edificio semi vacío, tener que hacerse cargo de llamados a licitación para cubrir las diferentes ofertas y cargos, no parece buen negocio.
Si lo mantuviera el Ministerio de Turismo, sería como haberle tomado el pelo a la gente de Colonia, teniendo en cuenta que las previsiones de la licitación no eran correctas o fueron superadas rápidamente por la realidad y la Comisión de Seguimiento –órgano mixto entre intendencia y ministerio- que elevara varias observaciones por las omisiones del concesionario no fue, a criterio de quien suscribe, tenida en cuenta con la celeridad del caso.
No queremos creer lo peor y que ya se comentaba en círculos del turismo local, que lo único rentable para el uso de los 1.800.000 dólares del crédito no reembolsable aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo, era construir y no administrar.
En ese sentido recuerdan que primero se habló de licitación por el diseño, otro por la construcción y otro por la administración, pero se decidió por un pliego único, en el que se adjudicaría todo al ganador.
Desde otras áreas, se menciona que el edificio no es el mismo que el presentado, con una construcción algo más económica, como la utilización de vidrios comunes, la falta de los aleros, de iluminación exterior, del mal piso de las pasarelas, la prometida puesta en valor del entorno y otros.
Pueden ser suspicacias o sospechas poco fundadas, pero no lo son tanto; es lo que se dice y que el PDA debe transmitir; además, el fin de la historia orienta a reflexionar sobre lo anterior.
Por ahora se sabe que sólo dos funcionarios incorporados recientemente para gestión cultural serán mantenidos en el cargo bajo contrato a corto plazo por la Asociación Turística; también ronda el rumor que el MINTURD insistiría en una nueva licitación y el disparate de proponerle a Fedibam S.A. que continúe tres meses –suponemos que sin pagar canon- mientras se resuelve todo lo atinente a una solución que lo sea para el largo plazo.
En el local, ya se está retirando el mobiliario del restaurante y le seguiría el área de ventas de artesanías; la agencia de viajes está allí porque ganó una licitación y seguirá, al igual que el servicio de información turística que, reiteramos, es ofrecido por personal municipal y del MINTURD.
No quedará personal dependiente de Fedibam S.A.
Desde nuestro punto de vista, el BIT coloniense, la gran y primera experiencia en Uruguay, ha sido un fiasco y sólo puede tener buen destino de ser operado por la Intendencia, si los costos totales de mantenimiento básico fueran acordados con el Ministerio de Turismo y aportados por éste, para que al contribuyente de Colonia no le cueste nada el error que otros cometieron, seguramente al amparo de algún escritorio.
Mantener el sistema actual con otra licitación desde la esfera nacional, podría terminar de idéntica manera en poco tiempo; además es dudoso que alguien acceda a asumir un riesgo tan grande de tomar un negocio que con todo el apoyo público y privado no prosperó.
Es preferible la gestión a cargo de la Intendencia de Colonia y su Dirección de Turismo.
Se lo podrían plantear al Ministro Lescano este mismo jueves, cuando aguarde al turista 3.000.000.
Portal de América