La Cámara de Diputados anuló la Tasa de Promoción Turística de Colonia
Viernes, 16 Diciembre 2011

La Cámara de Diputados anuló la Tasa de Promoción Turística de Colonia

La Tasa de Promoción Turística incluida en el Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Colonia, por la que se cobraría $ 20 a cada turista que se hospedara en hoteles de 6 de las 14 localidades del departamento, fue recurrida por la oposición ante la Comisión de Legislación de Diputados, que emitió un informe favorable al recurso, por lo que fue anulada por el plenario en su última sesión del año, el pasado miércoles 14.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento

El texto de lo votado es el siguiente: Hacer lugar al recurso interpuesto (artículo 303 de la Constitución de la República Oriental del Uruguay) por un tercio del total de componentes de la Junta Departamental de Colonia, anulando los artículos 113 y 114 (tasa de promoción turística) del Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Colonia para los Ejercicios 2011 2015, en la redacción dada por el Decreto Nº 13/2011 de la Junta Departamental de Colonia, dictado por la mencionada Junta.

Las autoridades departamentales de Colonia idearon, para financiar la promoción de sus destinos, lo que llamaron “Tasa de Promoción Turística” la que incluyeron en el Presupuesto 2011-2015, aprobado con los votos oficialistas y que se aplicaría desde el 1 de enero de 2012.

El proyecto había sido tratado en el seno de la Asociación Turística del Departamento, que lo apoyó, a pesar de la posición contraria de la Cámara Hotelera, por lo que ésta se desvinculó de la institución.
Luego de su aprobación en la Junta Departamental con los votos del oficialismo, la oposición presentó el citado recurso ante la Cámara de Diputados, cuya Comisión de Legislación recibió en sesiones separadas a una delegación de ediles firmantes del recurso; a los contadores José Mª Aunchain y Mariela Zubizarreta, directores de Hacienda y de Turismo respectivamente y a la doctora Addy Mazz, del Instituto de Finanzas Públicas de la Universidad de la República.

Mientras que desde la oposición y desde la cátedra se sostenía que la norma violaba la Constitución de la República, ya que no se trataba de una tasa, sino de un impuesto al no haber contrapartida de servicios, los jerarcas expresaron la necesidad de generar ingresos para mejorar la promoción del destino y aún aumentarlo.

Los fondos que generase la tasa, se volcarían a la Asociación Turística para cubrir el descenso paulatino del aporte que hace el sector público a través del Programa de Apoyo a la Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas, conocido por PACC.

La iniciativa para generar fondos genuinos a través de esta tasa no prosperó, por lo que más que nada el sector privado de Colonia deberá proponer otros mecanismos para cubrir costos de acciones de promoción para fortalecimiento de sus destinos.

El PDA consultó a la Directora de Turismo de la Intendencia de Colonia, Contadora Mariela Zubizarreta, para saber cómo se recibió la noticia y de qué modo afectará lo proyectado por el conglomerado coloniense.

La jerarca hizo ciertas precisiones, sin ingresar en la discusión previa sobre la constitucionalidad o no de la tasa y la votación en el Parlamento, para ella asunto ya superado, por lo que debe realizarse una lectura hacia adelante.

Expresó que aún cuando los fondos provenientes del PACC han ido descendiendo, de un 80 por ciento de la financiación al 60 actual, se han cubierto todas las acciones proyectadas.

Además aclaró que los ingresos previstos por la aplicación de la tasa, estimados en unos 300.000 dólares anuales, serían en su totalidad volcados a la promoción en sus distintas facetas y no para el financiamiento de la Dirección de Turismo, cuyos recursos están cubiertos en el rubro correspondiente del presupuesto.

También manifestó que la Intendencia seguirá cumpliendo con sus obligaciones en el conglomerado y fuera de él en lo que es el esfuerzo por mejorar la posición de sus destinos, tal como lo está haciendo hasta ahora.

Agregó que debido a la consideración que el Ministerio de Turismo tiene sobre la gestión del conglomerado coloniense, a lo que se suma el impulso del primer Centro de Bienvenida Interpretación y Turismo del Uruguay, instalado en Colonia del Sacramento, todo lo programado está cubierto hasta agosto de 2012, por lo que habrá tiempo suficiente para encontrar los caminos que conduzcan a sustituir los aportes del PACC, de descender o eliminarse estos en el futuro.  

Consideramos apropiada esta posición de la Directora de Turismo, que no es otra que mirar hacia adelante y poner el problema, si lo es, en el ámbito del sector privado, de donde deberán aparecer las ideas para que las metas previstas se puedan realizar, a pesar del reciente traspié de la estrategia trazada.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.