por Ricardo Montenegro, de su viaje a Paraguay,especial para el PDA
Sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, se erige una construcción con un diseño de avanzada de aquellos que se adivinan vigentes en el futuro, una iluminación interna y externa de extraordinario nivel, por la que las luces de las fuentes se encienden con los colores del país que celebra algo: triunfos, aniversarios o sus delegaciones están hospedadas en el hotel.
El fútbol es pasión y también emoción, pero lo primero que se respira al ingreso es respeto a la rica y larga historia de este deporte en nuestros países.
Como se lee en una frase del Presidente de la FIFA, Joseph Blatter, “en el fútbol, Sudamérica es el viejo continente”.
.
Un sendero de pabellones de los diez países marca el ingreso a las salas –de carácter multimedia- en las que se exhiben trofeos, se detallan sus ganadores y se muestran características del país del sector.
El sendero de pabellones da lugar a otro de trofeos, con réplicas y originales de todos los campeonatos internacionales que se han disputado bajo la conducción de la Confederación.
Un guía no sólo acompaña en el trayecto, sino que además interactúa con el visitante haciéndole preguntas rápidas, a veces fáciles y otras casi imposibles de contestar, pero con un don especial en el que el respeto, el humor y el conocimiento se mezclan virtuosamente.
Ruben, quien fue nuestro guía, nos apabulló a preguntas y nos ganó por goleada, para usar términos del fútbol.
Una serie de banderines muestran quienes fueron las instituciones que estuvieron al menos por un año compitiendo en las primeras divisiones de cada Asociación, pudiendo ver desde Nacional a Rocha o Plaza Colonia a Peñarol.
El espacio de clubes nos cuenta las hazañas de los grandes, con sus copas América e Intercontinentales, mientras que el de las selecciones, también multimedia, no puede obviar el Maracanazo y la figura del gran “Negro Jefe” Obdulio Varela; el gol de Chiggia se repite triunfal cada pocos minutos.
Arriba del espacio Uruguay, las réplicas de las 15 Copas América obtenidas por la selección y una serie de fotos de los grandes jugadores que las ganaron, desde Porte a Forlán.
Al final, dentro de lo desde el exterior se ve como una gran pelota de fútbol, se exhibe un audiovisual de inmersión, en el que se recuerda el comienzo del deporte en el mundo, su definición como tal en los años 40 del siglo XIX en Inglaterra, hasta su arribo a estas tierras y un resumen de los logros obtenidos, tanto en los institucional –el primer presidente de la Confederación, Dr. Rivadavia, era uruguayo- como en lo deportivo.
Es completo y emocionante.
Si va por Asunción y le gusta el fútbol, aunque sea algo, no deje de ir.
Ah, por las dudas, la celeste está en todas.
Portal de América





