Berlín a 50 años de la construcción del Muro
Sábado, 13 Agosto 2011

Hoy se cumple el 50 aniversario de la erección del infame muro infame de Berlín,  ciudad que recordará el hecho con una ceremonia y un minuto de silencio para recordar a los muertos. El 13 de agosto de 1961 fue domingo y el muro –ya prefabricado en bloques- comenzó a levantarse temprano en la mañana. Es que las autoridades de la títere Alemania Oriental, sabían que la gente saldría a disfrutar de su único día libre y los arrestos serían más fáciles, serían por sorpresa.

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento


El muro tuvo y tiene un significado para occidente, pero en aquel momento el gobierno  Oriental le llamó el "muro de protección antifascista"; aunque en realidad el flujo de alemanes del este que pasaban al otro lado de la ciudad era de un promedio de 3.000 por día.

Costaba irse y era riesgoso, pero más lo fue cuando se concluyó la obra que abarcaba  unos 150 kilómetros, plagada de alambres de púas y electrificados, torres de control con soldados armados y con orden de disparar a matar.

Pero eso fue hace 50 años. Hoy la ceremonia comenzó con el presidente alemán, Christian Wulff, la canciller Angela Merkel y el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, en una capilla construida sobre el propio muro.

La misma fue televisada en cadena nacional a la vez que se decretó un minuto de silencio para hacerlo efectivo al mediodía, en recuerdo y honor de todas las víctimas, alrededor de 700 asesinadas por los guardias.

A la misma hora se detuvo el transporte público y en cada parada y estación se mostraba por qué.

El Muro de Berlín es un icono de la Guerra Fría, aún es doloroso en Alemania, pero 50 años después, ese país que mira hacia adelante, tiene en el símbolo del oprobio un imán para el visitante.

Las guías de viaje de Berlin promueven, su famosa Catedral, su estadio olímpico; el palacio de Charlottenburg; la Cámara de Opera Alemana; la torre de televisión y para los amantes de la naturaleza, el parque de Grunewald; y de la historia alrededor de ciento ochenta y tantos museos (Fotografía, Bauhus, Ana Frank, Cine, Moda, Historia) pero ninguna de ellas deja de mencionar al “antiguo muro que alguna vez dividió la ciudad”.

En algunos casos está en el primer lugar de las atracciones que ofrece la ciudad, hoy de unos 3 millones y medio de habitantes.

Sólo superada en este rubro por Londres, París y Madrid, 16 millones de personas visitan y pernoctan al menos un día en la capital alemana, declarada “Ciudad Creativa” por UNESCO.

La historia, por trágica que sea en algunos pasajes, también es, al tiempo, atractivo turístico.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.