Una vez más hay que darle la razón a Sócrates: sólo se que no sé (sabemos) nada
Martes, 09 Agosto 2011
En griego, la reflexión del autor
La División Educacional del Portal de América acaba de realizar .con éxito su tercer seminario, coincidiendo con el quinto año de su aparición. Los conocimientos y enseñanzas de Miguel Acerenza parecen que sobrevuelan Uruguay. Lo anterior es sabido. La reflexión, si me permiten llamarlo así –o así lo consideran al terminar la lectura- apunta a lo que sorprende cuánto no sabemos. O cuánto gastamos de más por no saber. Cuántas cosas mal hacemos.
por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento
Cuántas acciones de promoción realizables se dejan de lado o no se piensan, mientras tozudamente se repiten otras.
En ese plural, primero yo, pero involucro sin hesitar al sector que maneja la promoción y, porqué no, estabilidad de la actividad turística en el país.
El Profesor Miguel Ángel Acerenza les llama en genérico el “organismo de turismo”, ya que en cada país o región, gobierno local o nacional, la denominación cambia. Pero el cometido es el mismo.
Otras columnas en este mismo portal ilustrarán con detalle la soberbia clase que Acerenza brindó en dos días sobre Marketing de Destinos Turísticos, en las salas del Radisson Victoria Plaza.
Yo me referiré a lo claro que tienen en otros países el aporte de un número uno en la materia, a un uruguayo que además de la literatura didáctica que ha escrito sobre el tema -17 libros especializados en distintas facetas del turismo no es poco- ex consultor de OEA y de gobiernos que han organizado su estructura dirigida a esta área con gran éxito.
México, Colombia, Perú, Guatemala, República Dominicana entre otros, hoy con productos turísticos que son destinos de gran demanda en los países del norte, los ricos, para que se entienda, han contado con Acerenza como asesor.
Se le ha consultado para revertir situaciones desventajosas, para convertir a un destino de baja venta en uno de punta, para establecer qué cambios de marketing se deben instrumentar para salir adelante. Y hay más por supuesto.
Todo ese conocimiento llega al Uruguay porque le trae el Portal de América y porque Acerenza cree en el Portal de América.
Mientras tanto, en el país de las chacras burocráticas y “amigotismo” –el barbarismo es mío- nos asesoramos entre nosotros. Entre ellos; esa carga sí me la quito.
Ferias a las que se va y a las que no se debería; presentaciones que no pasan más allá de la distribución de folletos; stands o escritorios mal ubicados y cero en ventas; son el denominador que prevalece para desaprovechar oportunidades.
Eso sí, se hace un gran esfuerzo en fotografías y asuntos que tienen más que ver con una agencia de publicidad que a la profesionalización turística.
La Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires 2010 fue muestra de ello, por lo que sinceramente espero que el cambio sea notorio para la edición de este año.
Cuando se consultaba en un stand de una zona de Brasil, quien lo atendía, vendía. Era su cometido. Y conocía bien las fortalezas del destino que promovía; en cambio en los stands uruguayos se entregaban folletos e información liviana.
Así han ido las cosas y mientras el Profesor Acerenza volará a asesorar a los peruanos para llevar sus conocimientos hacia allí, desde aquí muchos volaran a otros sitios para volver vacíos, aunque con fotos y souvenirs, supongo.
Porque como van a ferias de turismo, lo que hacen es turismo.
La improvisación parece ser el paradigma actual y eso no es nuevo, pero sería bueno oír de alguien, ministro, intendente o asesor jerárquico, un ¡basta! y empezar a hacer las cosas bien.
O por lo menos mejor.
Portal de América





