Estamos en el mes de la nostalgia, un fenómeno que sólo se puede dar en Uruguay
Jueves, 04 Agosto 2011

Los Shakers," Rompan todo", 1965 Los Shakers," Rompan todo", 1965

Este mes el calendario uruguayo tiene una fecha de enorme significación: reunidos en asamblea, los patriotas orientales decidieron por mandato de sus pueblos, el 25 de Agosto de 1825, declarar la Independencia de España. Pero desde hace unas décadas incluye otra fecha que está más en la mente de la gente que el día patrio. Es que el 24 es la Noche de la Nostalgia.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento

Para una cultura nacional en la que el feriado tiene más que ver con vacaciones que con solemnidades, la noche previa al 25 de Agosto cae como anillo al dedo para hacer de una noche más, una noche única.

El nombre Noche de la Nostalgia está registrado, pero en todo el territorio del país se suman reuniones bailables para todos los gustos, animadas su mayoría por música, en vivo o grabada de las décadas del 60 al 80, con nombre como De los Recuerdos, Del Ayer y otros por el estilo.

Sus inicios fuero para los recuerdos de la década de 1960, en la que la sociedad, la juventud y el mundo cambiaron al ritmo primero de The Beatles y luego de decenas de bandas de ambos lados del Atlántico.

Esa liberación cultural alentó a millones a sumarse a viva voz a los movimientos anti bélicos, a una nueva forma de interpretar el arte en todas sus expresiones; fue la década de los excesos pero de la mayor creatividad, la era de la psicodelia, del descubrimiento que desde la juventud se podía crear y que saco, corbata y sombrero, ya no distinguían a hombres de trabajo formales y exitosos.

Ciento cincuenta años después de la emancipación, cientos de miles de uruguayos .recordemos que el país tiene 3,4 millones de habitantes- salen la noche del 24 para recordar viejos tiempos, encontrarse con amigos y vivir la música con la que más se identifican. No importa si es del 60 o el 90, o si es de rock sinfónico o pop, el encuentro es lo que vale y sus bailes son además, los más tranquilos del año, de los que no salen en la crónica roja.

Ya ni el Ministerio de Turismo o las intendencias pueden dejar pasar por alto esta fecha, miles de argentinos cruzan el río para disfrutar un gran reencuentro, con la tranquilidad de escuchar la mejor música –en vivo o grabada- en un ambiente que no tiene nada que ver con el que se observa cada fin de semana.

Estamos en el mes de la Noche de la Nostalgia –para mi son todas me dijo un amigo- pero que en realidad es de alegría y reencuentros, en muchos casos, con tres generaciones bailando éxitos que son universales.

Después del dulce de leche, este es uno de las mejores creaciones de cualquier uruguayo, que quizá más parco que su vecinos todo el año, encontró una fecha para celebrar la vida y trascartón, la de su patria.

Salud! ...y a prepararse

Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.