Un camino para paliar la estacionalidad
Viernes, 29 Octubre 2010

Un camino para paliar la estacionalidad

Estoy regresando de Italia luego de asistir a una de las ferias más importantes de Europa, situada en la costa del Mar Adriático donde si bien no tuve el placer de disfrutar de sus playas, primero por las bajas temperaturas (normales a esta altura del año) y segundo por carecer de tiempo, pero tuve la gran oportunidad de actualizarme y renovar mis conceptos sobre proyecciones turísticas y planificación de actividades.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Sergio Bañales, desde Montevideo

De la misma forma me reconfortó reencontrarme como cada año con mi familia internacional, que son los colegas de todas partes del mundo y enterarme de las diferentes tendencias del sector turístico, al participar por dos jornadas del Forum del TTG Incontri escuchando e intercambiando con representantes idóneos.

Durante el continuo contacto con referentes de diferentes nacionalidades europeas, provenientes muchos de ellos de  principales destinos turísticos me instruí sobre los modelos de programación turística que se manejan mediante la organización de efectivas sinergias entre lo público y lo privado las instituciones y el empresariado y la preparación técnica con los activos, o sea que definitivamente entre ellos mantienen una relación y comunicación continua de forma natural.

En cuanto a la actividad en si, la mayoría de las residencias en estas costas, debido al clima naturalmente están vacías, pero un alto porcentaje de los hoteles a pesar de la temporada baja ocupan sus habitaciones con huéspedes originados por la movida de esta importante feria.

He aquí este interesante aprendizaje, muestra de que se puede perfectamente imitar esta acción en nuestras costas y con mayor realidad aplicarla en nuestro principal balneario. El interés común es lo que hace que participen de acuerdo y activamente empresarios proveedores municipio e instituciones públicas y privadas.

Para ser un poco más incisivo en mis conceptos diría que esto sucede cuando existe el espíritu y el ánimo por un “verdadero” desarrollo turístico en un destino y no solo por intereses particulares, ya que se deben ejercer políticas y estratégicas interpretables por todos.

Por lo que pude apreciar la táctica en muchos de los destinos europeos era que las instituciones publicas fueran las principales protagonistas, provocando con esto que la actividad privada se interese en estas iniciativas, se sume e involucre su competencia en los diferentes ámbitos y de esta forma transitar juntos el camino de la desestacionalización.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.