Innovación de las Ferias de Turismo
Sábado, 16 Marzo 2013

Innovación de las Ferias de Turismo
Otra vez con las ferias tradicionales. El comentario de “cotillón” no habla bien de ellas.

Las decisiones en la actividad comercial son definitivas cuando se introduce un producto. Si bien la promoción es un componente de todo el proceso, la alta Dirección debe tomar singular atención en la mezcla comercial y en las etapas especificas que conciernen a un tipo de producto.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Jorge Amonzabel desde Bolivia, especial para el PDA

En los destinos turísticos, la promoción debe realizarse orientados a un mercado “nicho”. Ofrecer playa a una población que durante el año la tiene, es aceptar que la intención de los diseñadores de la estrategia es recibir visitantes en cantidades limitadas, no los que se espera. Salvo que el destino tenga un "valor agregado" sólido para pensar que recibirá a todos los interesados turistas "que no lo tienen todo" y están "inconformes" con su vida de playa durante el año.

Muchos directivos han tomado las ferias como simples medios de exhibición y aún, quienes las organizan, las publicitan como "ventanas" de "venta".

Quienes participan se limitan a imprimir folletos, elaborar material de "mechandising" y montar "un atractivo stand".

Seguramente sus departamentos de marketing y los "ejecutivos" creativos han elaborado el "rimbombante mensaje" y se han asegurado del equipo que representará la "marca".

Algunos más efectivos habrán viajado a la ciudad donde se desarrolla la feria y tomaron contacto con publicistas, organizadores de eventos, los organizadores de la feria, etc.

Los eficientes habrán indagado quienes de la competencia asistirán, que productos innovadores se presentan y que espacios del mercado tienen para imponer su producto.

Quienes se creen eficaces lo tienen todo hecho, calculado, verificado y con el Plan B que en resumen se aplica en las Mesas de negocios y "no en el stand".

Las Ferias tienen oferentes y demandantes. Todos quienes asisten lo saben y los investigan. Las Ferias con un recorrido, tienen “fidelizados” a los participantes. Los programas y Agendas varían poco año a año. Los ajustes, dependiendo de los compromisos y "las tradiciones" buscan hallar "iconos" nuevos y "todo detalle" que "levante" el conjunto de la feria.

Los equipos de la Feria trabajan intensamente en los participantes. Algunos son "selectivos" en los participantes y otros "amplios y persistentes" sin discriminación.

Hay un protocolo de Ferias que todos se ocupan de aprender y cumplir. Cada Feria con su "halo" singular pretende satisfacer a todos y capturar a quienes son líderes de un pedazo del mercado.

En el último tiempo algunas ferias tradicionales han fracasado. Alguna por la inasistencia de sus invitados o recurrentes países "favoritos"; otras por la baja anunciada de los participantes, las más porque los negocios no crecieron en comparación de años pasados o Ferias ícono. Lo que fuere, afecta el futuro de la Feria y deteriora el "halo" que tenia tradicionalmente. Por ello no todos los países y empresarios están diseñando sus estrategias de participación en lo que fue el perfil de las Ferias, cuando éstas imponían condiciones para participar o creaban barreras para la participación de algunos segmentos del mercado.

Posiblemente la nuevas tecnologías de comunicación, la innovación en la oferta turística, la aparición de nuevas Ferias de Turismo o eventos que congregan la oferta y demanda turística; el cambiante panorama mundial político, social y económico del siglo XXI; inciden en la atención a las Ferias y han modificado el interés y la acción “sumisa” en el comportamiento de los participantes del sector turístico.

Los patrocinadores y curadores de las Ferias, tienen que reevaluar la visión y misión que tienen para atender estos importantes espacios de comercialización del producto turístico. Los organizadores de éstos eventos, deben fijar metas que respondan a las aspiraciones, no sólo de los países tradicionales en la oferta turística o de los acostumbrados a participar con “cierta” demanda y de visitantes “duros” con sus pedidos; sino también de sectores emergentes en el mercado del turismo y de países con cualidades para ser destinos seguros con nuevos atractivos.

Asimismo, es urgente innovar la realización y protocolo en el desarrollo de la Feria porque la importancia de todos los que se congregan demanda atención integral y participación equitativa.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.