Informe especial: Turismo, crimen organizado e inseguridad
Viernes, 12 Octubre 2012
PRIMER PARTE: Al margen de la recaudación que un país puede obtener por concepto de visitantes al año, a su territorio; entre ellos los turistas, hay aspectos importantes que deben considerarse en la planificación y gestión del turismo. La convivencia pacífica de los pueblos y la libertad de conocer lugares allende las fronteras; obliga a todo gobierno establecer mecanismos que aseguren la vida y la actividad de visitantes y viajeros. Hay normas genéricas en el turismo sobre seguridad que pueden aplicarse a toda ciudad.
La población de un país percibe la importancia del turismo y de proteger al turista. Los gobiernos deben ejercer esta práctica necesaria y brindar al sector de los mecanismos apropiados para ser un territorio confiable. Hay un principio de ser hospedador con las visitas y por ello, el visitante tiene una preferencia.
Los gobiernos y, en particular; las autoridades del turismo deben cuidar su territorio y la saludable recepción y estancia de sus visitantes. Por ello, deben imponer controles más estrictos a la actividad criminal, no solo de las amenazas a la seguridad física, sino también de las amenazas contra la propiedad privada, privacidad de las personas y, sobre todo; de la actividad empresarial. El crimen, uno de los principales factores de la inseguridad en un territorio; ya no limita sus actividades dentro de un país. Ha borrado fronteras y se ha introducido en todas las actividades regulares de un Estado. El comercio es una de las más afectadas. El turismo, en cuanto a sus ventajas de integración e intercambio entre países, es un buen móvil para fomentar el tráfico de estupefacientes, introducción de dinero sucio y la inducción al consumo del alcohol, trata de personas, tráfico de bienes y contrabando de fármacos de nacionales y visitantes.
Las estadísticas del incremento de la actividad delincuencial y criminal en las sociedades es una alerta para quienes planifican y trabajan en el turismo. No es lejano, que la actividad del crimen organizado utiliza la actividad turística en sus diversas manifestaciones, como medio para introducir la droga. Lavar dinero y esconderse de la autoridad competente. Países productores y consumidores de droga, tienen altos índices de negocios ilícitos que, valiéndose del entretenimiento logran grandes réditos.
Es importante preservar la salud de las personas y tener una sociedad saludable. No solo sin enfermedades, sino también sin ambientes nocivos y propensos a fomentar la actividad irregular, inducción a la prostitución ilegal, violencia excesiva, prostitución infantil y, el consumo desmedido de alcohol y drogas. El turismo como fenómeno en la vida de las sociedades continuara en progreso y no podremos detenerlo, pero sí controlarlo. (j. Amonzabel)
SEGUNDA PARTE:
La actividad del turismo, es necesaria y se desarrolla de manera progresiva en lo social y económico. Ante la demanda y nuevas conductas de las personas deben revisarse los sistemas naturales de gestión de la seguridad. Por ello, algunos países tienen políticas públicas claras sobre el crimen internacional y local y, resguardan de toda amenaza a sus habitantes. Es importante mantener alerta contra el crimen organizado y las presiones de sectores relacionados con la mafia y los delincuentes. Por consiguiente, la hotelería y los servicios de restaurante, el transporte, las agencias, los operadores y toda empresa de turismo deben rechazar toda injerencia o “extorsión” que debilite el sistema legal de convivencia y la salud de la sociedad.
Los gobiernos, no deben descansar en la lucha contra el crimen organizado y actividades ilícitas. En bien de sus habitantes deben sancionar y mitigar actividades ilícitas emergentes y establecer mecanismos de transparencia en el control de la actividad turística. La criminalidad ya no es lucha de un Estado, es una necesidad de defensa de todos los Estados. El crimen afecta a países y sus sociedades. Por ello, las alianzas de la empresa turística con las instancias de seguridad deben ser permanentes. Asimismo, crear círculos cerrados entre empresas similares y de servicios conexos contra los ilegales y lo ilegal.
Además de los reportes, que regularmente los hoteles otorgan a la policía, las listas de viajeros de los diversos medios del transporte, registros de entrada y salida, uso de pasaportes y otros documentos; controles especializados de aduana, migración, servicio agrícola, servicio fiscal etc. Documentación y memorias que deben llenar las empresas del sector turístico y el seguimiento a la actividad turística a través de certificaciones y avales de instancias autorizadas y competentes; es necesario mejorar el capital humano, la normativa y los procedimientos. Determinar el alcance de: La autoridad del sector, de las instancias competentes del sistema nacional e interno de seguridad, el sistema judicial, el sistema de administración y gestión gubernamental y el cumplimiento de deberes de las empresas operadoras del sector.
Los malos ciudadanos que permiten el ingreso del crimen en la convivencia sana de las personas y los países, aquellos que rechazan al viajero y los turistas son una amenaza, al igual que los delincuentes que infringen la norma y aprovechan de la vulnerabilidad de las sociedades para introducir la inseguridad y la ruina. El turismo es importante para el mundo y depende del comportamiento de las ciudades. En la diversidad social y económica, interculturalidad poblacional, oportunidades individuales y colectivas; son determinantes los sistemas administrativos y jurídicos estables, el ejercicio y cumplimiento de la ley y la valoración de la vida en comunidad.
Portal de América





