El turismo requiere de energía
Domingo, 30 Septiembre 2012
La Organización Mundial del Turismo, preocupada por la energía; ha determinado el día mundial del turismo una alerta sobre la administración y protección de la dinámica cotidiana de las actividades humanas, soportadas por las energías que las mueven. En particular, es el turismo que también participa en el consumo y, según la actividad regenera su uso. Por ello, el ahorro de la energía y, la busca y aplicación de energías alternativas; es vital para la sostenibilidad del planeta.
por Jorge Amonzabel, desde La Paz, especial para el PDA
Entre las energías alternativas: el viento que provoca la eólica, el sol y la energía solar a través de paneles, el biocombustible y otras desarrolladas hasta el momento, son algunas soluciones.
El agua, como uno de los elementos que provoca energía, en el cuerpo humano y en el sistema hidroeléctrico, se hace más importante cuando la naturaleza nos bendijo con esta “fuerza” autentica desde los inicios de la humanidad y los asentamientos poblacionales. Las energías han desarrollado las actividades productivas y extractivas del planeta.
Los usos de energía ante el aumento en la población del mundo es la mayor preocupación de los gobiernos. Además de incrementarse la actividad industrial y extractiva, este crecimiento demográfico demandará la producción de más alimentos. Asimismo, el acceso al agua, de acuerdo a los estudios científicos; no solo será menor. Porque será un privilegio contener, disponer y consumir por la escases que se presentará en los próximos años. La prospectiva de mantener las cantidades estimadas de “reservas de agua”, en su natural ciclo y provisión divina; son dramáticas con respecto al uso intensivo que tiene y tendrá. Hay certeza que el agua dulce disminuirá en el planeta tierra, por el retroceso glaciar a consecuencia del calentamiento global y los efectos invernadero en la tierra. La emisión de dióxido de carbono sube por la fortaleza de las industrias con energía no limpia.
En el turismo, debemos “subirnos” al tren del ahorro de energía. “Comprometer” buscar acciones de hecho en toda la actividad y los sectores auxiliares, para la conservación y ahorro de los elementos que provocan energías. Ahorro del agua pura y protección del aire limpio. Para los empresarios hoteleros y los turistas, la oferta de una cama confortable y todos los servicios de alimentos y bebidas con agua pura son una exigencia y se califica como “servicio de calidad”. Además de los detalles del servicio en cuanto a la estancia del visitante y la infraestructura amigable que lo acoge: como parques, piscina, jardines y ambientes determinados para el entretenimiento y solaz. Todo requiere energía y agua limpia.
La humanidad necesita de la fauna y la flora. El hombre y la mujer, así también los animales y plantas; que habitan y disfrutan del suelo, el agua y el aire precisan de un saludable hábitat. El turismo, requiere de energía, agua limpia, aire puro y del suministro de alimentos y bienes materiales; su crecimiento y el impacto en las sociedades es determinante en lo político, social, económico y en el desarrollo de la tecnología.
El gobierno y los Empresarios deben ratificar su “compromiso” de proteger el medioambiente y apoyar toda iniciativa que disminuya el uso de energía “sucia” y mejorar las prácticas de regulación en el uso de los elementos vitales y el selectivo uso de bienes y materiales con elementos renovables y no renovables.
Portal de América





