¿Hablas el lenguaje de tus clientes?
Jueves, 13 Septiembre 2012

¿Hablas el lenguaje de tus clientes?
El lenguaje de tus clientes. Imprescindible conocerlo. No estoy hablando de idiomas. Seguro que alguna vez en una conferencia,  o escuchando a un profesor, o incluso viendo algo en la televisión has notado que tu mente desconectaba totalmente de lo que allí se contaba, de lo que allí ocurría. Has hecho directamente OFF.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Paula Castejón, desde México, especial para el PDA

Dejando a un lado la capacidad personal del comunicador para mantener la atracción de sus oyentes, me centro en el lenguaje.
El lenguaje, los términos en él utilizados, el tono…. tiene una gran influencia en cómo y cuánto puedes conectar con tus clientes. Y  según el grado de conexión con tus clientes subirán y bajarán tus ventas, tu ocupación hotelera, tus reservas en el restaurante.


Si ya tienes bien identificado a tu cliente, habrás estudiado cómo habla, como se comunica y cuál es su lenguaje.

No puedes dirigirte a un cliente que hace escapadas a hoteles urbanos de fin de semana del mismo modo que a los clientes de hotel urbano de congreso. El tono no es el mismo porque el objetivo de la estancia no es el mismo. Incluso el vocabulario no es el mismo. El de congreso es mucho más técnico. Cambia radicalmente.

Tampoco será el mismo lenguaje el de un hotel vacacional familiar en un destino en el que también encontramos un hotel vacacional “only adults”. Ni de lejos. No se les puede hablar igual.

Inspírate en un buen ejemplo en hoteles de la misma categoría el Meliá Intl.: Los hoteles Gran Meliá y los hoteles Me. Dos conceptos distintos. Dos lenguajes distintos.

Una vez identificado, conocido y estudiado el lenguaje de tu cliente, entonces utilízalo en todos tus soportes: webs, spots, catálogos, inserciones en prensa y revistas, redes sociales.

No yerres por utilizar un lenguaje “demasiado bonito pero poco efectivo”.

Que las palabras digan cosas, que no sea demasiado abstracto.

Y por supuesto olvídate del lenguaje marketiniano.

Opta por un mensaje que ayude a tu cliente a imaginarse ya en su mente cómo va a ser la estancia en tu hotel.



Portal de América


Comentarios  

Muy acertado el tema, util y practico. Haciendo gala de lo que ella expresa ensu misma nota, la autora se dirije a sus lectores (clientes) con un lenjuage claro, efectivo y ameno.
Gracias y espero ansioso la proxima entrega.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.