Hacer el duelo y dar vuelta la página
Viernes, 17 Agosto 2012

Hacer el duelo y dar vuelta la página
Luego del cierre de Pluna, todos quienes estuvimos cerca del proceso de transformación de la empresa en los últimos 5 años, vivimos un duelo. Duro. Doloroso. Triste. Lo digo como ciudadano, aunque, claro está, condicionado por haber vivido ese proceso en forma intensa.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Alejandro Butler, desde Montevideo

Luego de leer algunos de los últimos artículos en el Portal sobre el tema y sus repercusiones, siento que como sociedad, seguimos dando vueltas sobre lo mismo. Tratando de explicar lo inexplicable y buscando culpables y responsables. Creo también que quienes han seguido el tema en el Portal, pueden entender con bastante precisión lo que sucedió, sus causas y consecuencias.

Si seguimos lamiéndonos las heridas, no vamos a curar. Si seguimos hablando de lo horrible que sucedió, seguiremos enroscados en eso y estaremos perdiendo energías para hacer lo que hay que hacer. Esto no quita que es absolutamente imprescindible aprender de lo vivido, pero hay que mirar adelante. Ese fue el tono de las respuestas que dio Antonio Carámbula hace unos días en Portal de América Radio ante las preguntas sobre el cierre de Pluna, y que comparto.

Creo que si seguimos dando vueltas sobre lo mismo, seguiremos la lógica de las mezquindades que llevaron al cierre de Pluna y contagiándonos de ellas, en vez de curando. Hay que seguir adelante. Hay que seguir trabajando con mucha más fuerza y energía para recuperar lo que se perdió con Pluna y volver a la senda del crecimiento del turismo.

Incluso más allá de cómo termine la historia de la subasta. Hay más aerolíneas que llegan a Uruguay. Son muy importantes y aunque perdimos conectividad, estamos muy lejos del aislamiento. Tenemos una infraestructura hotelera cada día mejor. Tenemos cada día más jóvenes formados en temas de turismo. Tenemos cada año más cruceros llegando al país. Tenemos una hermosa ciudad capital, el mejor balneario de la región, una costa y un interior con un potencial enorme todavía. Mantenemos una muy buena conectividad fluvial con Argentina, nuestro principal mercado, a pesar del monopolio. Tenemos un país con niveles de seguridad superiores a los de la región y con una calidad humana reconocida como valiosa por quienes nos visitan. Tenemos el riesgo país más bajo de la historia, o al menos que yo recuerde... Tenemos un desempleo mínimo. Tenemos un nivel de llegada de inversiones récord. Tenemos una imagen país excelente.
Es cierto, tenemos dificultades grandes en materia de seguridad, de educación y de salud, pero a los efectos del turismo, aún en estos aspectos, no estamos tan mal, aunque sabemos que podemos y debemos estar mucho mejor. No me conformo, simplemente trato de ordenar los temas y separar los tantos. Estamos hablando de turismo.

El cuento de los dos vendedores de zapatos enviados al África es elocuente. Apenas llegados, uno mandó telegrama diciendo "manden pasaje de regreso, imposible vender nada, acá andan todos descalzos", el otro escribió: "manden toda la mercadería que puedan, estimo excelentes ventas, acá andan todos descalzos".

Podemos observar la realidad del país como mercado receptor de turistas de las dos formas. Cada quien elegirá dónde ubicarse. No tengo dudas sobre quiénes serán los que sobrevivan, y por lo poco que conozco a los operadores públicos y privados del sector, creo que serán la enorme mayoría. Cuando se calmen los ánimos y las energías vuelvan a ponerse en aquello que se puede hacer y que hay que hacer, entonces todo volverá a su cauce. El sacudón es grande, si. Hubo equivocaciones muy graves, y estoy convencido de que no son las que parecen ser a simple vista. Pero insisto: Seguir dando vueltas sobre lo mismo no nos ayudará. Hay que volver a hacerse la pregunta que le quita el sueño todos los días a Liliám, a Antonio, a Benjamín y a tantos operadores privados que tienen la capacidad y la convicción de que sí se puede!.

¿Cómo traemos más turistas a Uruguay?.

Tenemos todo para lograrlo.

Se trata de comunicarnos mejor y ayudar a que otros también lo hagan. En eso estamos.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.