Odisea a Córdoba sin Pluna
Miércoles, 08 Agosto 2012

Odisea a Córdoba sin Pluna
La semana pasada tuve que viajar por trabajo a Córdoba. Fue mi primer viaje al exterior desde el cierre de Pluna. Al llegar al aeropuerto, la diferencia se nota apenas en el estacionamiento. Los lugares sobran y podés parar bien cerca de la entrada, cuando antes era difícil conseguir un buen lugar.
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Alejandro Butler, desde Montevideo

Al entrar, el aeropuerto parece partido al medio. Solamente funciona el ala derecha. La izquierda está abandonada, vacía, inoperante (dicho esto sin alusiones políticas, juro que es mera coincidencia).

Medio aeropuerto alcanza y sobra para la operativa actual.

Luego al pasar al área de embarque, el personal de control y de migraciones sobra. Hasta hace poco faltaba gente y se formaban grandes colas, en especial a mediodía.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas salió casi una hora tarde, pero en el momento del check in ya me dieron el nuevo horario y luego se cumplió.

Arriba del avión, lleno, nos repartieron un juguito de caja y un sandwich que cualquiera de los que estábamos en el vuelo nunca hubíeramos elegido en cualquier panadería de Montevideo o Buenos Aires. Me hizo acordar a la merienda que llevaba a la escuela.

En Aeroparque debí esperar casi tres horas la conexión con el vuelo a Córdoba, que salió puntualmente.

Un apunte sobre el aeropuerto... No se entiende que no exista free wifi en Aeroparque como sí existe en Carrasco. Si Aeroparque es un hub regional, como de hecho lo está siendo aunque las aerolíneas no lo operen como tal, debieran mejorar los servicios. Están en obras, si, pero hay cosas básicas que no debieran faltar, y para el público del transporte aéreo el acceso a internet es clave, más aún con las esperas que nos obligan a soportar.

De Córdoba puedo contar poca cosa, ya que no tuve tiempo de conocerla. Mucho trabajo con buena gente de Argentina, y poco tiempo para otra cosa.

El regreso fue terrible. Me llevó 10 horas desde que salí del hotel hasta que llegué a mi casa. 10 horas!

Empezó bien, ya que llegué temprano al aeropuerto (90 minutos antes del vuelo), y me ofrecieron un vuelo anterior que estaba a punto de cerrar, cosa que acepté. Arriba del avión, el mismo que me había traido de Buenos Aires a Córdoba, pude observarlo con detenimiento. Me encantó. Un Embraer 190, que en estos años había aprendido a ubicarlo en el mismo rango que los Bombardier de Pluna. Ambos son aviones de alcance regional y de capacidad similar. Debo decir que me gustó más el Embraer. Son un poquito más grandes, lo que los hace más cómodos. Una lástima que Pluna no pudo comprarlos en su momento. En su momento la información era que el tiempo de entrega era demasiado largo y la situación de la empresa no podía esperar. Hoy sería más fácil, creo, colocar Embraer que colocar los Bombardier, pero ya veremos el 3 de setiembre... De a poco van apareciendo más interesados y dándose vuelta algunas figuritas. No dejan de ser aviones de última generación, del cuarto fabricante de aviones de mundo.

Volviendo al vuelo de regreso, arriba del avión, pasamos casi una hora antes de despegar por problemas de los controladores de tráfico aéreo de Córdoba, pero lo peor no fue eso, sino que una vez en vuelo, para un trayecto de poco más de una hora, debimos pasar volando, en total, dos horas y media. Nos dedicamos a sobrevolar la zona de Buenos Aires porque según nos informó el comandante, teníamos 13 aviones delante y asignado un horario para aterrizar dentro de una hora y media, por medidas de los controladores. Esto se nos informó cuando ya deberíamos estar cerca de aterrizar. O sea, el vuelo vendió 100 pasajes para realizar un vuelo de una hora. Con la misma facturación debió quemar combustible durante dos horas y media. Le hubiera alcanzado para ir y venir y sobraba...

Y después en Aeroparque, sin ningún tipo de aviso en ningún momento, y mientras Uruguay quedaba afuera de los juegos olímpicos en fútbol, perdiendo contra los británicos, el vuelo de puente aéreo que debía salir a las 15:30, salió a las 17:45 hs.

En el actual contexto, parece imposible que ninguna aerolínea que tenga como principales mercados Uruguay y Argentina pueda salir adelante sin contar con importantes subsidios estatales o de otros negocios sinérgicos como el transporte fluvial, por ejemplo.

Para terminar, una sola perlita de mi estadía en Córdoba. Mientras esperaba la noche del martes pasado que me vinieran a buscar para ir a cenar, en la televisión del lobby del hotel proyectaban los juegos olímpicos. Durante la tanda, un comercial de Aerolíneas Argentinas, contando todo lo nuevo de la empresa, nuevos aviones, nuevos hangares, nueva web, y una cantidad de otros "nuevos". Lo que no es nuevo y que por supuesto no mencionaba el comercial televisivo, es el subsidio del gobierno argentino de casi 3 millones de dólares por día que la empresa le significa a todos los argentinos. Sí, casi 1.000 millones al año!

Acá por bastante menos, dejamos quebrar a nuestra aerolínea, perder conectividad, dejamos 900 personas en la calle, dejamos de facturar unos cuantos millones de dólares cada año por combustible, dejamos de recibir por otros organismos públicos más de 10 millones de dólares cada año por ingresos al Estado en concepto de impuestos, tasas y aportes de diferente tipo. Sin contar con el efecto en el turismo, que esperemos recuperar por otras vías gracias a las buenas gestiones del equipo del MINTURD, a pesar de lo hecho por los representantes del gobierno en Pluna, antes, durante y después de la gestión privada.

No es fácil en el actual contexto, pero se trata de comunicarnos mejor y ayudar a que otros también lo hagan. En eso estamos.

Portal de América


Comentarios  

Hola Alejandro .... la verdad estamos totalmente desconectados en Uruguay - terrible para el turismo - la única manera fiable y segura de ir a Córdoba ahora es via bus EGA o Encon - te sentás en el bus y seguro llegás a la hora que te dicen...aunque son 14 hs - te dan cena - pelis - dormis -- pero salis 5 pm aprox. y llegas 9 am a Córdoba - serán 14 hs pero seguras y no la inestabilidad de Aerolíneas e incluso Pluna que te dejaba colgado muchas veces - parece mentira que para ir ahi nomás ciudades que deberian ser cercanas y con low costs como en Europa tengamos que poner 14 hs sean en bus o en avion pues yendo por Aeroparque es una trancadera terrible... saludos.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.