En Colonia, el BIT marcha como Relámpago
Martes, 03 Julio 2012

En Colonia, el BIT marcha como Relámpago
ientras camino por el espacio del BIT de Colonia, me viene el recuerdo de un fletero  que hasta por 1970 y pico trabajaba con un camioncito, de los del tipo cachilas de fines de los 20 o primeros años de la década del 30 –Ford, Citröen o Chevrolet- inconfundible por dos cosas: una vieja y gran escoba que llevaba atada, vertical a la cabina modo de estandarte y por sus ruedas desiguales.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115


por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento

Es que cuando la cosa estaba floja de trabajo, las cubiertas que se compraban eran de segunda mano y no siempre de la misma medida.

Su dueño lo bautizó “Relámpago”, nombre que lucía repetido en varias partes de la carrocería y andaba, pero a los tumbos.

De ahí viene la asociación, es que el Centro de Bienvenida, Interpretación y Turismo de Colonia también va a los tumbos, tratando de cubrir un espacio y variedad de servicios con capital humano, pero con una muy deficitaria gestión pública.

Como no hay mucho interés en la concesión de la administración, sólo tres interesados se presentaron al llamado a licitación convocado por el Ministerio de Turismo y bastó que uno de ellos pidiera una prórroga –opción que no encontramos en el pliego- para que se le concediera y se extendiera el plazo hasta el pasado lunes 25 de junio.

Ahí ya llegamos a siete meses sin los servicios anunciados pomposamente y nada se sabe de este renovado llamado.

Recordamos que al otro llamado a licitación, éste para la construcción del acceso desde el puerto, se presentó sólo una empresa -Cubo S.R.L.-, la apertura de oferta era o fue el 8 de marzo y aún tampoco hay noticias; ni si, ni no.

En este caso ya llevamos todo el período desde que se inauguró sin el pasaje, vital para darle mayor movimiento al mamotreto.

Mientras tanto, nada.

Y como estoy caminando por el lugar me pregunto por qué se le concede al oferente el foso para que giraran las locomotoras y un espacio que se sembró de ceibos y en un arranque creativo lo nombraron “Plaza de los Ceibos”...

Según me informaron, por un lado la denominación no pasó por la Junta Departamental, lo que violaría la normativa vigente y por otro, el nuevo pasaje a construir algún día, pasaría por donde están algunos de los jóvenes arbolitos; nada más que un detalle, claro.

Además, con la experiencia reciente y bajo el nuevo paradigma de la ciudad histórica, tal como se establece en el proyecto de Plan de Gestión del Barrio Histórico (acotamos que aún no ha tenido tratamiento parlamentario), pasar parte del patrimonio ferroviario a cuidado del concesionario de los servicios no parece adecuado.

Así que no importa de que lugar sean si son uruguayos, si llegan a Colonia no se queden sin pasar por ahí, recorran, observen y opinen por el medio que sea, después de todo, hay allí 1.600.000 dólares que ya estamos pagando.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.