Demos una buena noticia en el Salón Náutico Argentino
Jueves, 12 Abril 2012

Demos una buena noticia en el Salón Náutico Argentino
Colonia es un destino natural para la navegación deportiva y uno de los preferidos por los nautas bonaerenses, tanto de provincia como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Ricardo Montenegro, desde Colonia del Sacramento.

En fechas como las vividas, desde las fiestas de fin de año, pasando por Carnaval y Semana de Turismo, hasta los casi mensuales fines de semana largos en Argentina y otros, el número de embarcaciones deportivas que llegan a los puertos –con o sin servicios- de las costas colonienses es más que importante y se da desde la dársena Higueritas en Nueva Palmira hasta el río Cufré, en el límite con San José.

Carmelo reina en lo que es el arribo de embarcaciones de mayor porte, seguida por Colonia y es significativo aunque menor el movimiento en Nueva Palmira, Riachuelo y Juan Lacaze; no hay puertos pero sí entradas en Conchillas, Boca de Rosario y Cufré.

Qué falta en la lista y que sólo no estuvo durante la dictadura: el río San Juan.

En 1985, luego de casi 10 años cerrado al turismo náutico, con la democracia llegó la apertura del San Juan, en cuya ribera sur de su desembocadura al Río de la Plata se ubica la Estancia Presidencial Anchorena.

Hubo una gran fiesta y notable convocatoria para los amantes de la navegación deportiva, de cualquier medio y estándar económico, viéndose en aquella oportunidad, al lado de veleros y cruceros de porte, a los primeros surfistas a vela y hasta osados remeros.

Desde el presidente, intendente, autoridades diversas y simples acompañantes de una tripulación, el San Juan vivió algo parecido a una jornada de liberación, se celebró como una conquista cívica.

La dictadura lo cerró por medidas de seguridad, aunque lo que detonó la decisión fue la discusión que Aparicio Méndez tuvo con unos muchachos de un velero argentino.

Veinte años después de abierto, también por razones de seguridad, Tabaré Vázquez prohibió la navegación en él.

Muchos pensamos que el actual presidente, que no tiene un entorno que le diga lo inseguro que está, curtido además en las más duras, dejaría de lado esa tontería y el San Juan volvería a ser un destino para la tranquilidad y seguridad de los nautas, nacionales y extranjeros.

Pero no fue así y se mantiene la prohibición de navegar por él, tanto que hasta han impedido el ingreso a embarcaciones durante tormentas, las que debieron continuar a buscar refugio hasta el puerto de Conchillas, cercano en el mapa, pero no tanto navegando cuando azota el pampero.

Desde este viernes 13 al domingo 22 de abril, San Fernando, en Buenos Aires y frente a  Colonia, volverá a ser se sede de la edición 2012 del Salón Náutico Argentino, el más importante de la región y al que asisten unas 30.000 personas vinculadas a la actividad.

El Ministerio de Turismo y Deporte de nuestro país, anuncia en su página que “participará con un stand promocional, ubicado en la carpa sobre el río Luján, desde donde se brindará información sobre los puertos deportivos, las actividades náuticas y la oferta turística general de nuestro país”.

El MINTURD no está solo en esto, ya que trabajará “conjuntamente con la Dirección Nacional de Hidrografía, del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y en coordinación con la Prefectura Nacional Naval”.

La encargada de esta área tan importante es la Lic. Andrea Schunk, quien también preside la Comisión de Seguimiento del BIT de Colonia.

Esperamos que la delegación uruguaya anuncie en esta feria náutica que nos dimos cuenta del error y desde ahora en adelante, el paso al San Juan no estará –que me perdone Borges- “vedado como si fuera una litografía”.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.