¿Cómo podemos colaborar para que podamos tener una actividad turística más Sostenible?
Martes, 02 Septiembre 2025

¿Cómo podemos colaborar para que podamos tener una actividad turística más Sostenible?

En la última columna les decía que todavía no están dadas las condiciones para tener un mundo sostenible en base a las capacidades y posibilidades que nos brindan las nuevas tecnologías al día de hoy.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

por Nicolás Raffo Menoni, desde Montevideo

También debe destacarse que no todas las personas, organizaciones, países o regiones incidimos de la misma manera en lo que respecta a contaminar y generar acciones que van en contra de los verdaderos equilibrios que se deberían mantener a nivel global para que nuestro planeta pueda regenerar los recursos que nos provee y que los humanos agotamos o utilizamos a deficit al día de hoy.

Todo eso es cierto, pero también lo es que cada uno de nosotros podemos implementar acciones que colaboren para que entre todos podamos intentar tener un mundo más sostenible y que como reza su definición, podamos utilizar hoy, sin comprometer los recursos que les legaremos a las futuras generaciones.      Independientemente del lugar, el rol o la magnitud de lo que hagamos, debemos de ser concientes de que toda acción suma y cuenta, por menos que lo parezca, en el entendido de que 1 es simepre más que 0 y 2 lo serán aún más.

Esas acciones pueden ser a nivel individual, pero también tenemos acciones a nivel compartido dentro de organizaciones, países o incluso regiones.

También sabemos que esas acciones pueden y deben caer dentro de las dimensiones ambiental, económica y social que integran la denomianda tríada de la sostenibilidad.

Listemos esas acciones para que cada persona y organización las puedan visualizar, evaluar y sobre todo implementar:

1.    Informarse sobre el tema para poder ser concientes de lo que nos estamos jugando en materia de sostenibilidad.
2.    Ayudar a que otros se informen, para generar mayor conciencia colectiva sobre la temática.
3.    Instalar la temática en la agenda social y en la de los gobiernos para que puedan tomar acciones a mayor escala.
4.    Capacitarse para tener más información y conocimientos sobre lo que se puede y podría hacer.
5.    Capacitar a otros para que cada vez más personas tengan esos conocimientos y traccionen en post de una mayor sostenibilidad.
6.    Generar iniciativas que involucren a todas las personas sin excepción, como parte fundamental y excluyente de una estrategia sostenible.
7.    Implementar acciones que apunten a consumir menos, reciclar, reutilizar, recuperar, reparar, restaurar, reducir, repensar, etc.
8.    Consumiendo productos locales y de productores locales, que ayudan a bajar los consumos energéticos debido a transportes largos internacionales y que además generan que las divisas queden dentro de una misma economía.
9.    Utilizando o priorizando los transportes públicos sobre los individuales.
10.    Utilizando fuentes energéticas renovables en los casos que sean posibles y/o utilizando las que sean de menor consumo cuando no haya otra opción.
11.    Generar manuales o compendios de tips invitando a otras personas a que puedan emular esas mismas acciones.
12.    Denunciando situaciones que incumplan con las normativas vigentes en materia de sostenibilidad.
13.    Elaborando nuevas normativas que contemplen la incorporación de nuevos requisitos y recomendaciones en materia de sostenibilidad.
14.    Estableciendo objetivos y metas de logro y alcance sobre lo que se quiere obtener, para poder medir y evaluar en forma permanente.
15.    Fomentando y destacando las buenas acciones que se realicen y que colaboren con el cumplimiento de los objetivos previstos.
16.    Sancionando por el contrario a aquellas situaciones que se aparten de la norma y legalidad vigente.
17.    Generando ámbitos internacionales donde se busque establecer, investigar y reflexionar sobre la temática con miras a obtener marcos colectivos que definan y exijan logros colectivos.
18.    Difundiendo y apoyando los avances que surjan y que sirvan para cumplir con esos objetivos a corto, mediano y largo plazo.
19.    Fomentando la investigación para generar nuevos conocimientos y ayudar a difundirlos.
20.    Impulsando y fomentando la digitalización inteligente, de manera de optimizar recursos, minimizar procesos y lograr mayor eficiencia.
21.    Estableciendo impuestos en post de la sostenibilidad.
22.    Fomentando y promoviendo inversiones sostenibles.
23.    Generando sellos o distinciones que permitan mostrar y acceder a buenas prácticas.

Y sin dudas muchas acciones más que se podrían implementar y que en muchos casos dependen de la propia voluntad para querer generar una diferencia.

Tomemos cartas en el asunto y no esperemos a que sean siempre los demás quienes debean generar los cambios.    Seamos parte activa de esos cambios que queremos generar.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.