¿Cómo pueden afectar al Turismo los riesgos globales identificados por la ONU?
Viernes, 25 Julio 2025

¿Cómo pueden afectar al Turismo los riesgos globales identificados por la ONU?

En un reciente estudio realizado y publicado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en base a una encuesta realizada a actores claves de gobiernos, sector privado, sociedad civil, del mundo académico y varias personalidades de diferentes partes del mundo, permitió enlistar los 28 principales riesgos y desafíos globales que se vislumbran en el corto y mediano plazo para nuestra vidas cotidianas.

Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Nicolás Raffo Menoni, desde Montevideo

Esos riesgos se agruparon en base a categorías, que permitieron agruparlos y las categorías mencionadas fueron 5:

- Riesgos ambientales. (A), con 6 menciones.
- Riesgos sociales (S), con 6 menciones.
- Riesgos políticos (P), con 7 menciones.
- Riesgos económicos (E), con 5 menciones.
- Riesgos tecnológicos (T), con  4 menciones.

Los riesgos mencionados fueron los siguientes, y se mencionan por orden de prioridad en base a la escala de puntuación que se les asignó a cada uno de ellos.

1.    Inacción frente al cambio climático -        (A)
2.    Contaminación a gran escala  -         (A)
3.    Información falsa y desinformación -     (P)
4.    Riesgos de peligros naturales -         (A)
5.    Aumento de las desigualdades -         (S)
6.    Disminución de la biodiversidad -         (A)
7.    Tensiones geopolíticas -             (P)
8.    Escasez de recursos naturales -         (A)
9.    Movimientos masivos de personas -         (S)
10.    Guerras a gran escala.                (P)
11.    Bioriesgos -                     (S)
12.    Nuevas pandemias -                 (S)
13.    Colapso del estado de derecho -         (P)
14.    Quiebres en ciberseguridad -             (T)
15.    Crisis financiera global  -             (E)
16.    Armas de destrucción masiva -         (P)
17.    Problemas asociados a la IA y las tecnologías de vanguardia   (T)
18.    Proliferación de actores no estatales -     (S)
19.    Concentraciones de poder asociadas al desarrollo de las TICs  (T)
20.    Colapso de la cohesión social -         (S)
21.    Crisis de deudas generalizadas -         (E)
22.    Fragmentación económica -             (E)
23.    Erosión de la soberanía estatal -         (P)
24.    Estancamiento de la economía global -     (E)
25.    Colapso de las cadenas de suministros -     (E)
26.    Desastres de geoingeniería -             (T)
27.    Colapso de las instituciones multilaterlaes -     (P)
28.    Eventos basados en el espacio -         (A)

Y a partir de acá una aclaración de rigor:

Seguramente los riesgos y las categorías valoradas varien bastante, dependiendo del lugar donde se haga la encuesta;  del rol o puesto que pueda ocupar y desempeñar cada encuestado y/o del momento en que se haga la encuesta, lo cual sin dudas son elementos que incidirían fuertemente junto a otras variables en la valoración.

Probablemente podamos coincidir en muchos de los señalados y si nos lo consultaran a cualquiera de nosotros, con máyores o menores coincidencias, varios de los precedentemente mencionados seguramente estarían en las listas que podríamos llegar a armar.

No obstante ello, lo que llama poderosamente la atención y creo que sirve para corroborar lo complejo que es el desarrollo y la gestión de la actividad turística, es que cada uno de esos riesgos y/o categorías mencionadas, todas  sin excepción incidirían negativamente en el desarrollo de nuestra actividad.

Está claro también que el contexto donde se ubique cada destino lo predispondrá en más o en menos  a los vaivenes de esos riesgos (no es lo mismo hoy estar en Gaza, en Ucrania o en Uruguay)

Pero resulta fundamental estar atentos a los vaivenes locales, los regionales y los globales, porque inciden de manera contundente en los logros que se puedan obtener.   Y en muchos de los casos no dependen de una buena o mala gestión; muchos de esos riesgos pueden  acontecer por factores fortuitos como los ocurridos con la pasada pandemia, que de un plumazo pueden tirar a la basura años de esfuerzos y logros alcanzados.

Creo que aplica más que nunca el dicho popular que dice que el buzo que me pongo en el invierno es bien lindo y abrigado, pero no se olviden que se tejió durante el verano.

El planificar, gestionar y sobre todo tener protocolos de contingencia y actuación son más válidos que nunca en un mundo tan cambiante, congestionado e impredecible.

El Turismo es una actividad apasionante y compleja, una actividad desafiante y a su vez delicada, que requiere de innumerables equilibrios a preservar y de innumerables variables a tener en cuenta.

Será por eso que me gusta decir que es una actividad solo de ida, ya que una vez que te insertas en ella, es atrapante y muy dificil de dejar.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.