por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba
Hubo un tiempo en que eran los Directivos de las propias sociedades o agrupaciones quienes auxiliados por personal secretarial, se encargaban de la organización de los eventos y congresos relacionados con la actividad que desarrollaban y a los que vamos a llamar “INICIADORES”.
Luego, el crecimiento de los congresos y la mayor complejidad de los mismos, provocó que surgieran las primeras empresas organizadoras de congresos y convenciones, las cuales, en muchas ocasiones fueron agencias de viajes con ninguna experiencia en este segmento que incursionaban en este terreno y los resultados no fueron los esperados y surgiendo en el mercado los OPC (PCO en inglés).
Es así que “Organizadores Profesionales de Congresos (OPC)” , serán contratados por los “Iniciadores” de las Empresas y Asociaciones Profesionales, para proveer los servicios, coordinar y organizar el evento, dejando al Iniciador la responsabilidad de la temática, desarrollo y conclusiones , a lo que llamaremos “ Comisión Científica” integrada por los expertos prominentes y destacadas figuras y profesionales de la actividad que además serán responsables del éxito de las presentaciones a cargo de los “speakers” convocados para disertar.
Sin perjuicio de ello, empresas y corporaciones crean y desarrollan un departamento o división integrada por profesionales con relación de dependencia, quienes asumen la responsabilidad organizativa del congreso/seminarios/Convenciones y otros tipos de Eventos con distintas características y modalidades.
Seguramente algunos dirán que los que comenzaron hace años en esta actividad lo hicieron sin experiencia y sin recursos, lo cual es cierto, sin embargo en aquel entonces no existía nada y la competencia internacional también era menor. Hoy en día ya existen verdaderos profesionales en la materia, existen centros de convenciones y exposiciones que antes no había y que deben permanecer ocupados, existe competencia internacional por atraer eventos. Un avance tecnológico sin precedentes en el que se incorporó la AI y juega un papel protagónico.
El mundo ha cambiado y nosotros también debemos de cambiar y ser más eficientes, más profesionales. Para ello se hace necesario que, al igual que en otras disciplinas, exista la capacitación que trae como consecuencia la evaluación y desde luego la certificación ( Dr.Jorge Bisteni Bustani).
Portal de América