por Bárbara Gimpel, desde Punta del Este
En el marco de los programas Cluster PACC, Pacpymes y posteriormente el BID se inició un proceso ininterrumpido de aprendizaje y esfuerzo. No era (y aún hoy no lo es) sencillo aunar objetivos y voluntades pero se decidió apostar y emprender un camino sin retorno que llevó, 8 años después, a la conformación de la primera Organización de Gestión de Destino del país que entre otros logros generó junto al CURE de la UDELAR el Primer Observatorio Turístico del Uruguay.
Es cierto que en un principio eran pocos los que creían que sería posible pero se formó un grupo tractor fuerte que fue capaz de contagiar a los más de 150 socios que hoy conforman la organización.
Cierto es que hay momentos en que lo novel de la experiencia generó tensiones, avances y retrocesos pero las satisfacciones de una organización que aprende son mayores. Era un camino sin precedentes y el modelo rochense, luego de estudios y asesorías, fue como casi todos en el mundo: estrategia y adaptación, ensayo y error.
Hoy podemos decir que una Organización que aprende (Learning Organizations) básicamente:
1. Se adapta a los cambios externos
2. Renueva constantemente sus prácticas
3. Adquiere nuevos conocimientos, los transfiere y los aplica
Y en base a los 3 primeros:
4. Modifica su comportamiento
Los nuevos conocimientos pueden adquirirse en base a la experimentación y se pueden cometer errores pero lo verdaderamente importante es aprender de ellos y capitalizar la experiencia.
David A. Garvin establece 5 habilidades de las Organizaciones que aprenden:
1. Resolución sistemática de problemas
2. Experimentar nuevos enfoques
3. Aprender de la propia experiencia y de la historia
4. Aprender de otros
5. Transferir conocimiento rápida y eficientemente
Las organizaciones exitosas comienzan con metas ambiciosas y la CRT se planteó como visión desde el principio un nada pequeño “Rocha, destino turístico mundial”. Mucha agua ha pasado debajo del puente desde entonces y sin embargo siguen unidos y creciendo.
Al cerrar este artículo solo quiero decirles que si alguien quiere acusarme de imparcial mi respuesta será “Mea Culpa”. Rocha es un lugar que amo, que acompaño y que dicho a la uruguaya “banco” una y mil veces.
Les dejo dos aportes más. En primer lugar el comunicado que emitió la CRT a este respecto: CLICK AQUÍ
Y también un interesante video que ilustra bastante bien lo aquí descrito:
Si bien esta es una campaña que habla de “ser inteligentes viajando en grupos” y “tomar el bus” podemos decir que quienes se bajan son en general los que no quieren pagar el boleto de un viaje que no entienden. Cada uno a su camino, la libertad es libre.
Portal de América





