Ni Uber ni Taxis: SkyTran el “aerotaxi” que cambiará nuestras ciudades
Jueves, 14 Enero 2016

Ni Uber ni Taxis: SkyTran el “aerotaxi” que cambiará nuestras ciudades

Siempre me ha gustado pensar en lo que hoy se llama “fuera de la caja”. Imaginar que la solución está solo un poco más allá de donde estamos mirando y que a veces nos enzarzamos en discusiones estériles por no ser capaces de levantar la cabeza.

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Bárbara Gimpel, desde Punta del Este

Con todo este lío de Uber versus Taxis (a escala global por cierto) me queda siempre el sinsabor de la permanente costumbre a resistir que tiene el ser humano. En general todo lo nuevo, en todos los campos y ámbitos es resistido. Si es bueno, malo, correcto, incorrecto, afecta monopolios, es socialmente responsable, es legal y los miles de peros y aristas que se puedan mostrar resulta irrelevante, el meollo siempre estará en el Statu Quo y la resistencia a romperlo.

De una manera cada vez más evidente estamos frente a tiempos vertiginosos donde la novedad de hoy es lo obsoleto de mañana y debemos asumir como verdad tácita las palabras de Heráclito: “lo único permanente es el cambio”. Me pregunto si vale la pena pelear por mantener modelos obsoletos en vez de pensar otros más amigables, más útiles, más sustentables.

Volviendo a Uber y Taxis, el modelo en disputa se orienta a territorio terrestre. ¿Qué pasaría si habláramos de territorio aéreo o semiaéreo? ¿Dónde se pondría el foco de la discusión? ¿Quiénes serían los nuevos actores? ¿Cuál la normativa? ¿No será hora de comenzar a pensar distinto? ¿No será hora de comenzar a crear una ciudad inteligente de verdad?

Y como no quiero que piensen que deliro o hablo por hablar, les transcribo del Blogs ABC, Próxima Estación, preparado por J. F. Alonso, que ilustra una idea que está a punto de convertirse en realidad.

“No es una película, ahora que se estrenó un nuevo capítulo de Star Wars. Tampoco es una viñeta de un cómic futurista. Después de cinco años de investigación y desarrollo, la compañía Skytran  se dispone a inaugurar (se cree que a principios de 2016) en Tel Aviv (Israel) el primer tramo de un nuevo sistema de transporte que puede cambiar el paisaje de nuestras ciudades.

Skytran es lo que se ve en la foto: una cápsula que circulará a 6-9 metros de altura mediante un sistema de levitación magnética. Cuando se pase de este escenario piloto a las calles reales, los vehículos funcionarán como un taxi para dos personas: un cliente lo llamará desde una aplicación de su smartphone, accederá a la cabina en la parada correspondiente y llegará a su destino sin atascos, a una velocidad de entre 100 y 200 kilómetros por hora.

El proyecto SkyTran ha sido desarrollado en Mountain View (California) con la ayuda del Ames Research Center, dependiente de la Nasa. El primer tramo (versión demo o prueba) se instalará en un espacio controlado del campus de Israel Aerospace Industries. Solo medirá unos 250 metros. Si la prueba va bien, como se espera, está previsto que llegue en 2018 a escenarios de la vida real en otras ciudades de Israel y Estados Unidos.

Más allá del aspecto espectacular de esta nueva “carretera en el cielo”, sus creadores señalan que significará un ahorro en los costes de infraestructuras, mantenimiento y niveles de contaminación. Los sistemas de superficie son caros y consumen mucha energía, afirman. Skytran costará en torno a 8 millones de dólares (7,2 millones de euros) el kilómetro, y entre 25.000 y 30.000 dólares cada vehículo, construido con acero y aluminio.”

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.