La otra industria turística
Miércoles, 11 Noviembre 2015

La otra industria turística

 

 

 

Empezaron los días celestes, los rayos de sol al fin calientan más y la temporada comienza a olfatearse en el este.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

por Bárbara Gimpel, desde Punta del Este

Junto a los clásicos movimientos de inmobiliarias, hoteleros y restaurantes (las caras siempre visibles del turismo) aparecen raudos y más anónimos los armadores del encanto, los invisibles preparadores de un escenario que tiene que lucir impecable.

Los paradores necesitan repararse y ahí llegan cuadrillas de efectivos pintores, albañiles, sanitarios, electricistas. Los locales son alquilados y los camiones de mobiliarios y empresas de carteles empiezan a circular bajando todo lo necesario, midiendo e instalando a toda velocidad. Ya tienen training y saben que a partir de ahora todos los pedidos serán “para ayer”.

Las imprentas y empresas de merchandising también sufren sobredemanda. Los distribuidores de agua, de bebidas, de helados, de cerveza, todos ellos saciarán la sed del verano y harán horas extras para llegar a todos lados. Lo mismo las fábricas de hielo.

También las instituciones, empresas y dependencias estatales se sobresaturan con pedidos, permisos, inspecciones e instalaciones. Es común ver empresarios pidiendo líneas telefónicas y wifi en ANTEL y en UTE reconexiones o ampliaciones de carga.

Los viveros y jardineros también trabajan tiempo extra llevando flores y colores para que revivan canteros y jardines de edificios, hoteles e instalaciones públicas. En esta  época todo florece.

Según datos de Uruguay XXI la industria turística genera 100.000 puestos de trabajo en actividades relacionadas (puestos de trabajo directos). Pero son muchos, muchísimos más los que hacen posible que cada temporada esta ciudad insignia reviva, reluzca y se luzca bajo todas las luces que pronto llegarán.

Se dice que el turismo implica al Uruguay un ingreso directo de US$ 1.715 millones (casi el 3% del PIB), aunque se estima que globalmente el turismo genera el 7% del PIB. Nosotros creemos que considerando el “ingreso indirecto” esta cifra es otra. Así como hay mano de obra indirecta, que seguramente aumenta en mucho los 100.000 considerados, la proporción de la dinamización de la economía que genera el turismo involucra además todas estas variables y el resultado sin duda se modifica sustantivamente.

Como en una gran puesta en escena los actores de la obra podrán ser dos o tres, pero todos sabemos que la magia también la hacen los que están tras bambalinas. A todos ellos un gran aplauso…aunque sea anónimo.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.