Lágrimas por Gorriti
Jueves, 24 Septiembre 2015

Lágrimas por Gorriti

Gorriti ha sido sin duda uno de mis amores a primera vista. Natural, histórica…llena de magia.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro


por Bárbara Gimpel, desde Punta del Este

Hoy leí en el portal de FM GENTE una noticia que me llenó el alma de profunda tristeza. En la misma se refiere el estado de abandono en que se encuentra la isla. Una recorrida realizada por técnicos, biólogos e integrantes de la Dirección de higiene de la Intendencia de Maldonado, habría constatado numerosas situaciones que ponen en riesgo el patrimonio histórico que allí se encuentra y alertó inmediatamente a las autoridades en relación al tema.

Sí, es un tema personal

Hace unos 13 años participé de la elaboración de un proyecto que proponía una completa renovación para la isla Gorriti. Una visión turística refrescante al mejor estilo de otras islas de similares características en el mundo.  Si a eso le agregábamos su ubicación estratégica (en frente y a tan solo 15 minutos del Puerto de Punta del Este), sus características naturales, la puesta en valor de sus recursos, su patrimonio histórico y el sello Punta del Este no había nada que agregar…el lugar era oro puro, un producto auténtico en sí mismo.

Durante ese tiempo conocí a mucha gente, profesionales, idóneos, académicos, lugareños…todos profundos amantes de esa mítica superficie de apenas 21 hectáreas.

Aprendí bastante de historia: como fue reconocida por primera vez allá por el 1500 nada menos que por Juan Díaz de Solís, que sus costas esconden barcos y naufragios, me contaron que por allí pasaron también Magallanes y el Corsario Inglés Francis Drake, quienes no sólo se encontraron con un paraíso natural, sino con huellas de piratas holandeses, franceses, escoceses e ingleses. Fue además cementerio de los soldados británicos que participaron en las invasiones inglesas de 1806, Centro de investigaciones científicas en donde el propio Charles Darwin participó en 1829.

Gorriti es una enigmática tierra que conserva vestigios históricos y arqueológicos que la convierten en un museo natural.

Este mítico territorio tuvo varias denominaciones hasta que el Capitán Don Francisco Gorriti fue arrestado por un altercado que tuvo con el primer gobernador de Montevideo Joaquín de Viana y fue confinado en la isla. Desde allí su actual nombre.

Tuve relatores entusiastas que me ilustraron de sus múltiples usos y destinos a través de los años, me contaron que funcionó como hospital para los enfermos de cólera de la epidemia Europea en 1885, que fue testigo de la conquista del Rio de la Plata y del proceso fundacional de Maldonado. Y por si todo esto fuera poco como motivo de fascinación también tuve el privilegio de observar en vivo y en directo como sus playas son visitadas por ballenas en busca de lugares apacibles para procrearse (una apoteósica experiencia) y por yates y botes en verano buscando esas aguas cristalinas para recalar.

Habiendo escuchado y vivido todo eso en un viaje al pasado, vivenciado un presente que se redescubría  y soñado con un futuro que diseñaba otro destino para Gorriti podrán entender entonces que era imposible no enamorarse para siempre.

Por lo mismo hoy sufro por esta isla, mezcla de la paz del Río de la Plata y de la furia de las azarosas aguas del Océano Atlántico. Ella tiene suficientes credenciales para merecer ser cuidada y defendida a ultranza como patrimonio de los más exquisitos con que cuentan Punta del Este y el Uruguay.

Lo único que puedo desear es que estemos a la altura y sobre todo ... espero que estemos a tiempo.

Reseña noticia publicada en portal FM Gente

“La infraestructura, los espacios verdes y construcciones coloniales existentes en la Isla Gorriti están en franco deterioro según se pudo constatar en dicha recorrida. Árboles caídos descomponiéndose y madera apilada desde el temporal del año 2005, basura y materiales en todos los rincones. No existe tampoco un parador que brinde los servicios básicos ni tampoco se cuenta con un guía que explique la importancia de la isla desde el punto de vista turístico e histórico. Nada se hizo durante los últimos 10 años”.

Bethy Molina, Bióloga de la Dirección Nacional de Higiene al frente del relevamiento, relató que “en la Batería de Santa Ana, sitio histórico protegido de la isla con construcciones coloniales, hay cañones en un estado de deterioro total y muros tapados por el pasto. No se tomaron medidas para su conservación, con la importancia histórica que tienen” comentó.

“Los técnicos comenzaron a trazar con carácter urgente un plan que les permita avanzar en trabajos y acciones que permitan frenar el deterioro y avanzar en la recuperación de un lugar histórico y turístico de tanta importancia.” según informa FM GENTE.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.