¿Tecnoconfort?
Miércoles, 16 Julio 2014

¿Tecnoconfort?

A veces me pregunto si realmente hay algo que nos pueda sorprender hoy…si la experiencia humana irá siendo absorbida de una forma inevitable por la “magia de la tecnología”…si un “Buenas tardes”…un “¿Qué se le ofrece?, una sonrisa encantadora, una voz amable serán final e inevitablemente reemplazados por toda suerte de circuitos neuronales que nos delaten.

1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Bárbara Gimpel, desde Montevideo

Me genera (debo reconocer) una cierta contradicción interna, ya que me apasiona la innovación, pero no puedo negar que los avances vertiginosos a veces superan mi imaginación (que es bastante amplia). Supongo que en el fondo yo seguiré prefiriendo el calor de una sonrisa y el arte antiguo del “bien atender” en versión humana sin que escarben mi cerebro.

Pero mas allá de mi sentir vamos a la noticia:

La aerolínea British Airways quiere conocer mejor a sus viajeros durante los vuelos que realizan en sus aviones y para ello han creado una manta inteligente. Tecnología a bordo para saber los estados de ánimo por los que pasa el usuario durante un viaje por el aire.

La aerolínea British Airways presentó la “manta de la felicidad”, una innovadora manta que permite saber el estado de ánimo de los pasajeros.

La manta utiliza neurosensores que establecen los niveles de felicidad que tienen los viajeros. Los sensores de fibra óptica cambian de color de acuerdo a las emociones de cada persona.

Con la manta tejida con fibra óptica y una cinta que se coloca en la cabeza del viajero, se puede medir la actividad cerebral mediante unos sensores neuronales. Si el usuario está relajado, las fibras ópticas de la manta se iluminarán con un color azul, pero si se encuentra tenso, el color de esta será rojo.

El color azul expresa relajación y comodidad, por el contrario el rojo muestra un estado de incomodidad y nerviosismo.

El objetivo es demostrar que los clientes de la aerolínea viajan cómodos y relajados, además de utilizar dicha información para mejorar sus servicios.

Esta manta, que la propia compañía ha llamado “la manta de la felicidad” se probó en pasajeros reales en un vuelo a más de 30 mil pies de altura mientras dormían, comían y llegaban a sus vuelos. Se usó por vez primera en un vuelo de Londres a Nueva York y se comprobó que los momentos de mayor relajación tenían lugar durante la comida y el entretenimiento, mientras que en el despegue y el aterrizaje las mantas tendían a ponerse rojas.

El resultado de mayor relevancia para la aerolínea British Airways fue conocer y determinar la importancia que tiene para los viajeros dormir bien durante los vuelos.

"Es la primera vez que una aerolínea utiliza esta tecnología para ayudar a definir la manera en que el servicio se ofrece a bordo de un avión", afirma Frank van der Post, Director Administrativo de Marcas y Experiencia de Clientes en British Airways. "Al utilizar tecnología como la “la manta de la felicidad” de British Airways podemos investigar, cómo los patrones de sueño y relajación de nuestros clientes, se ven afectados por lo que ocurre a bordo: desde la cantidad de luz en la cabina, el momento en que comen y su postura en el asiento".

Las aerolíneas podrían incluso hacer uso de la información de sus clientes para personalizar sus experiencias de vuelo.

Así es que no se sobresalten si en un futuro cercano las azafatas nos saludan por nuestro nombre, saben que es nuestro cumpleaños y cómo nos gusta el café…porque también se trabaja en ello.

Portal de América

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.