El turismo y los derechos humanos. Parte I El turismo social
Existe una gran confusión en el mundo respecto al turismo, en los más variados sectores de esta actividad. Por un lado están quienes generan la turismofobia o como le llaman más "coquetamente" ahora, el overtourism; y aparecen por el otro lado los que se quejan de ello, los residentes de los destinos saturados. Están quienes destacan y presentan al mundo de los cruceros como el lujo mismo, y salvo nosotros, no conocemos a nadie que denuncie las condiciones infrahumanas en las que trabaja el personal de servicio en esos grandes navíos (mayoría de asiáticos). Están quienes se golpean el pecho señalando la cantidad de empleo que genera la hotelería y la restauración, inclusive destacando como gran mérito que es el sector que permite el ingreso a las personas con más bajo nivel educativo. Siempre falta una parte de la información en este rubro y es la paupérrima calidad salarial de esos funcionarios (quizás por su bajo nivel educativo ¿no?. Están las aerolíneas que invierten cifras siderales en la conformación de sus flotas y pagan salarios muy bajos a su personal en general, salvo excepciones en cargos ejecutivos y ni hablar del abuso que ejercen con sus pilotos, sí, dijimos "abuso que ejercen sobre sus pilotos". Durante la pandemia hubo de todo, las aerolíneas de bandera dieron tratamiento de funcionario público a todos sus funcionarios, tripulaciones incluidas, pero las privadas, en algunos cuantos casos, no les pagaron un sólo dólar por más de un año y medio a sus comandantes u oficiales. Como vemos, es una actividad muy compleja, no en vano decimos reiteradamente que es la industria desconocida. Los políticos incluyen al turismo entre las principales actividades económicas que señalan en sus discursos pero a la hora de votar los presupuestos parecen no recordarlo y la inmensa mayoría de ellos no entienden casi nada de este tema.
En materia aeronáutica en Uruguay, "al César lo que es del César"
Los balances hay que hacerlos al término de los períodos y es lo que nos aprestamos a compartir en esta reflexión editorial. Aunque parezca innecesario -en Uruguay nunca lo es-, ya desde el inicio debemos reivindicar nuestra habitual independencia editorial, la pretendida coherencia y la innegable ecuanimidad con la que nos manejamos.
Overtourism: ¿nos seguiremos limitando solo a comentarlo y quejarnos?
Cierre de Pluna: el 11 de agosto de 2014 dijimos: "Guarde este artículo". Si no lo hizo, aquí está
Bajo el título Pluna: basta de fuego artificial preelectoral. Guarde este artículo empezábamos nuestro artículo editorial así: "Te felicito por los huevos que demostraste tener al escribir el libro sobre Pluna. Todo lo que decís es verdad, se trabajó para López Mena". Estas declaraciones las escuchamos en vivo y en directo en boca de un integrante del Poder Ejecutivo el mismo día que empezábamos estas vacaciones, ante de partir de Montevideo el miércoles 30 de julio", nos fue dicho eso en la sala de conferencias del piso 9 del Ministerio de Transporte... Aquí va entonces el resto de ese artículo, reiteramos que fue escrito y publicado hace casi diez años...
PDA Magazine en TSTT, la red mundial de más de 150 mil miembros en 103 países
2024 es el año en el que "El Portal" cumplirá 18 años y comienza con la firma de un acuerdo de colaboración con el Tourism and Society Think Tank https://www.tourismandsocietytt.com una plataforma global de investigación y análisis dedicada a explorar el impacto del turismo en la sociedad y el medio ambiente. El TSTT es una red con más de 150,000 miembros en 103 países, que se enfoca en promover un desarrollo turístico sostenible y responsable a través de la investigación multidisciplinaria y la colaboración. Esta alianza tendrá en el futuro inmediato acciones conjuntas que trascenderán lo meramente periodístico y seguirán confirmando que la idea original del PDA fue la de constituirse en referente del desarrollo del turismo como industria generadora de empleo y riqueza para los países. Con mucho orgullo, procurando asimilar del mejor modo la emoción que nos provoca, nos complace anunciarles a nuestros fieles seguidores de siempre que desde ahora, la versión virtual de PDA Magazine está disponible en esta prestigiosa plataforma en la sección Medios de prensa asociados
Habrá eventos turísticos presenciales por los siglos de los siglos
La reafirmación de lo presencial por encima de lo virtual acaba de tener una contundente muestra en la recientemente finalizada edición 2024 de FITUR en el complejo ferial de IFEMA en Madrid. Más de 250 mil participantes entre profesionales (153 mil) y público en este fin de semana (97 mil).
Los datos estadísticos dados hoy por el Mintur uruguayo los dimos todos
"Uruguay recibió más de tres millones ochocientos mil turistas en el 2023", se lee en el título del artículo de la página web del Ministerio de Turismo de Uruguay en el que se agrega: "En cuanto al turismo receptivo, Uruguay registró un incremento del 55, 5% en el número de visitantes en comparación con el mismo período en 2022, quedando por debajo de la cifra histórica del 2017 por un 2,8%. En total, hubo 3.835.041 turistas que visitaron el país en el 2023, generando ingresos por un total de U$S 1.776 millones, un 27,1% más que en 2022". Los datos emergen de la presentación efectuada en la jornada y corresponden a la totalidad del año 2023. También fue presentado el Observatorio Turístico Inteligente, todo a cargo del ministro de Turismo, Tabaré Viera, quien se centró en los datos de relevancia sobre el turismo receptivo, emisivo e interno.
A partir de la próxima semana el Grupo PDA dirá presente una vez más en la cobertura de la feria de turismo de habla hispana más importante del mundo. El Director Ejecutivo Sergio Antonio Herrera y el Corresponsal en Madrid y columnista Ramón de Isequilla, tendrán la responsabilidad de comunicar lo más destacado que vaya sucediendo en el evento.
Casi desde que voló la puerta del MAX de Alaska Airlines, en el PDA venimos diciendo que "va para largo"
"Las 4 horas se han convertido en dias, aún nadie la tiene clara, están examinando los bulones, los tornillos, y hay mucha incertidumbre. Además hace unos días avisaron por bulones sueltos en el rudder, estamos con la duda de que ese tipo de bulón sea el de la puerta....bueno, complicada como ha sido la corta vida del MAX", nos dice vía whatsapp uno de nuestros asesores, adjuntando la imagen que compartimos más abajo con el comunicado de Boeing.
Enfoque estratégico del papel de la política en el turismo
En el complejo entramado de decisiones políticas que definen el rumbo de un país, el turismo a menudo queda en segundo plano en los presupuestos gubernamentales. Las administraciones centrales llegan a argumentar que priorizar la satisfacción de necesidades básicas, como alimentar a los hambrientos, es más urgente que fomentar la industria turística. Sin embargo, esta perspectiva, de neto estilo populista, no se ajusta a la realidad de la contribución sustancial del turismo a la economía.
.

