Jueves, 11 Octubre 2012 02:32

Con todo respeto: "no sea nabo"

Y por favor, no se ofenda, lo aprendimos de usted. Suelte esa mano que lo lleva al precipicio, no siga como baqueano, pásese para el lado del humilde y acepte consejos de los que saben de aviación comercial (no mire para aquí, sólo somos mensajeros de la verdad) y ¡por favor pida ayuda!. En una época no me perdía las entrevistas de Sonia Breccia, eran muy buenas. Hacía tiempo no la veía y anoche, la vi. Del otro lado del escritorio de forma rara, estaba Fernando Lorenzo. Me habían dicho que lo iba a entrevistar pero la vi leyendo un libreto todo el tiempo y así y todo, el Ministro estaba nervioso (¿ya habría escuchado el anuncio de Santo y Seña?). Dijo cosas interesantes, como por ejemplo, que si no se presentaba Cosmo, la subasta quedaba desierta.
Miércoles, 10 Octubre 2012 10:24

"Un portazo en la proa o una patada en la popa"

Que Air Nostrum, que el Grupo Macri (el cual nunca estuvo ni cerca, si, un ex piloto) que asesora a Molinari (el que no "llego" con el aval), que los ex-funcionarios de Pluna, que un grupo de inversores uruguayos, ¡paren las rotativas por favor!. Hasta el lunes 1° de octubre estuvimos anestesiados por la subasta. El día siguiente, martes 2, escribimos: "...el efecto de esa anestesia, ayer pasaditas las 15.30 horas se terminó. Ahora, ya lúcido, el paciente debe afrontar la enfermedad real. Por si no está claro, el paciente es el Destino Uruguay (no solamente turístico) y la enfermedad que padece es la inconectividad aguda. La única solución que se puede avizorar es quirúrgica".
Martes, 09 Octubre 2012 09:56

¿Quién decide?, ¿con qué know how?

Más allá de lo anecdótico, de como se llame realmente el "caballero de la derecha" y si va a traer los 123,4 millones que faltan y si deciden en su empresa esperar hasta 2035 para recuperar la inversión alquilándole la flota a BQB, o por otro lado, si se afianza la chance de Air Nostrum en su negociación con los dos sindicatos y el PIT CNT,  quien es pie* en esta partida es el gobierno uruguayo. Habría que terminar con las confusiones, lo que hay que decidir son varias cosas y por esta vez, deberíamos dar paso a lo importante postergando lo urgente. La temporada alta próxima, desde el punto de vista de una aerolínea en formación, está perdida. El único actor que tiene apuro por la definición, además de por sus conocidos instintos monopólicos, en este caso, "por no perder lo que sería una gran zafra" es López Mena.
Lunes, 08 Octubre 2012 01:53

Informe de situación

El lío es muy gordo. Mucho más de lo que se podría elucubrar y sería muy sano que el gobierno tome por el atajo, ahorre tiempo, dinero y descrédito y tuerza drásticamente el rumbo del barco, aunque hablemos de aviones. Todo el Uruguay sabía las características de López Mena pero nunca como ahora, había visto la magnitud de sus falencias. Ya se encargará alguien de escribir la historia de como hizo su fortuna y de sus indesmentibles lazos con una muy buena parte del sistema político uruguayo, pero una vez más, la aviación comercial está demostrando que es "la tumba de los cracks". Nos importa muy poco la imagen y la suerte de López Mena, pero nos importa mucho la imagen del país y la suerte de todos los que aquí vivimos, por eso este informe, a quemarropa.
Viernes, 05 Octubre 2012 01:15

¡Tan lejos de Dios y tan cerca de él!

"Que lo vengan a ver, que lo vengan a ver, esto no es un remate es un regalo pa´BQB", cantaban los ex-funcionarios de Pluna congregados en la Plaza Matriz, frente al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, mientras en el interior del edificio, delegaciones de los dos gremios de ex-funcionarios de Pluna, dialogaban con el Ministro Enrique Pintado y sus asesores.
Como lo habíamos adelantado, la adjudicación de los siete Bombardier en la subasta del 1° de octubre a la española Cosmo, abrió el camino a una definición  por el verdadero nudo que tiene Uruguay: conectividad y fuentes de trabajo, sin dejar de lado, nada menos que la imagen país. Pero en la forma que se está abriendo ese camino carente absolutamente de transparencia, hace que las dudas y más que eso, las sospechas, se multipliquen con el paso de las horas.
Como fue dicho oportunamente en este sitio, con el cierre de Pluna, Uruguay se vio enfrentado a la posibilidad de poder medir en vivo y en directo, en tiempo real, el impacto de quedarse sin aerolínea de bandera o de referencia. No conocemos que nadie haya iniciado esa medición en el país, solamente podemos opinar de acuerdo a datos sueltos que nos entregan los diferentes actores y esos datos, no son para nada halagüeños, pero no queremos caer en lo mismo que criticamos. ejercer el opinómetro de resultados livianamente, sin sustento. Por ello, vamos a enfocar nuestro comentario de hoy, al ineludible "Plan B" que debemos encarar los uruguayos. Decimos "que debemos encarar los uruguayos", porque si bien la iniciativa debe partir del gobierno, todos, de verdad, desde cada lugar de trabajo debemos alentar esa iniciativa.
Martes, 02 Octubre 2012 08:47

Transparencia cero

Las sensaciones fueron evolucionando ayer, 1° de octubre de 2012, día histórico para la aviación comercial uruguaya. Incertidumbre hasta el mismo momento en que Mario Stefanoli blandiendo su flamante martillo de rematador público, dijo que empezaba la subasta de los aviones de lo que fue Pluna. Sorpresa cuando enseguida vimos que alguien ofertaba al alza y de un plumazo, eliminaba la chance de la subasta a la baja y con ella, la posibilidad de hacerse del lote a Juan Carlos López Mena, quien había sido "el otro" en acreditar el aval millonario en dólares requerido. Frustración, cuando vimos que se llevaban al ganador de la subasta y anunciaban que no haría declaraciones a la prensa, lo que ya ahí, empezó a generarnos dudas y extrañeza. Sospecha, cuando más tarde, se burló a la prensa citando a conferencia en la Torre Ejecutiva y en lugar de ello, hubo apenas una declaración del Ministro Pintado, sin preguntas , al mejor estilo K, mientras seguían manteniendo escondido al español representante de Cosmo Líneas Aéreas Sl.
Domingo, 30 Septiembre 2012 01:03

El día después de la subasta

Durante el fin de semana previo a la subasta del 1° de octubre, cuando escribimos este artículo, hay mucho misterio. Algunas fuentes que habitualmente consultamos de diferentes ámbitos, directamente han optado por eludir las respuestas o no responder a nuestras consultas. Hay una mirada que para nosotros es muy significativa de cara a la subasta del lunes: ni el Semanario Búsqueda ni el diario El Observador, los medios que han demostrado tener línea directa con el Poder Ejecutivo en todo este proceso, dan relevancia al evento del próximo 1° de octubre y ninguno de ellos presenta un panorama alentador de cara al resultado.
En el Día MUndial del Turismo, este jueves 27 de setiembre en la Junta Departamental de Montevideo se rindió homenaje a Mario Amestoy, fallecido el pasado 1° de julio. Gladys Hernández, su esposa, quien asistió acompañada de su hijo Claudio y varios de sus nietos, al hacer uso de la palabra, agradeció los elogiosos conceptos vertidos en la parte oratoria en referencia a su esposo y dijo: "Nos conocimos a los 16, nos casamos a los 22, fueron 58 años juntos, 58 años de amor. Muchas veces lo peleaba a Mario, pero si hubiese escuchado antes todo esto que ustedes dijeron acerca de él, tendría que pedirle perdón" dijo con buen humor, instantes antes de quebrarse por la emoción.

.