Acerenza es el autor uruguayo más prolífico (17 libros), sus textos genralmente expresan opiniones, reflexiones, diagnósticos, sugerencias y consideraciones de carácter general, con sentido universal y es en oportunidades muy puntuales que sus apreciaciones se refieren a personas o entidades con nombre propio.
En esta serie de cuatro artículos titulada Conceptualización del turismo, el autor basa todo su trabajo en el análisis de los datos difundidos por la Organización Mundial del Turismo, con respecto a Llegadas internacionales y es terminante al afirmar finalmente que "La información que se brinda en el Barómetro OMT del Turismo Mundial bajo el título de Llegadas de turistas internacionales, donde se considera que todos los viajeros son turistas, NO ES CORRECTA".
Entender la magnitud de lo que dice Acerenza
Quien pronuncia este duro veredicto es alguien que goza del prestigio internacional que le confiere una prolongada trayectoria al más alto nivel académico, reconocido como uno de los principales referentes en el ámbito del turismo iberoamericano.
Acerenza se para ante la máxima autoridad del turismo mundial, la entidad dependiente de la Naciones Unidas que promueve la ética y le dice "que no se ha llegado todavía a los mil millones de turistas que pregona la OMT, sino en realidad a los mil millones de viajeros, que es algo muy distinto" y cita para confirmarlo, las recientes declaraciones del Presidente del World Travel & Tourism Council (WTTC), quien dijo que "El año pasado más de 1.000 millones de viajeros internacionales pasaron por los puertos, aeropuertos, carreteras y estaciones ferroviarias mundiales por primera vez”.
Estadísticas cuestionadas
Como lo comentásemos recientemente aquí en el PDA, de cara al muy discutido manejo de los resultados estadísticos por parte de funcionarios mexicanos, en la nación azteca se está pidiendo la creación de Observatorios Ciudadanos.
Parece oportuno recordar en el actual contexto lo que afirma Darrell Huff en su libro "Cómo mentir con estadísticas": "Los promedios y las relaciones, las tendencias y los gráficos no son siempre lo que parecen. Puede haber más de lo que ven los ojos y puede haber mucho menos. El lenguaje secreto de las estadísticas, tan atrayente a una cultura que se apoya en los hechos, se emplea para causar sensación, deformar, confundir y simplificar en demasía. Los métodos y los términos estadísticos son necesarios para informar sobre los datos masivos de las tendencias sociales y económicas, las situaciones de los negocios, las encuestas de opinión, y los censos; pero sin escritores que utilicen las palabras con honradez y precisión y sin lectores que sepan lo que significan, el resultado no es más que pura semántica sin sentido alguno".
La solvencia de la información
Iñaki Gabilondo, quizás el periodista de radio y televisión más influyente de España, dijo en una muy ilustrativa
Habrá que seguir remando entonces para alcanzar los mil millones de Llegadas de Turistas Internacionales.
Portal de América