No entendemos qué hicieron los españoles en el combate al Covid-19
Jueves, 24 Septiembre 2020 12:00

No entendemos qué hicieron los españoles en el combate al Covid-19

Ramón de Isequilla nos envió el documento del Ministerio de Sanidad del gobierno español fechado el día martes 22 de setiembre de 2020, titulado "Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19". Al final de la nota transcribimos su primer parte, "Contexto y justificación". No queda claro si ésta es una nueva versión, o si recién se piensa (que es muy diferente a efectuar) en una estrategia racional y coordinada de combate.

Fiexpo 2024 1250x115
TSTT-1250x115
SACRAMENTO radisson
Mintur verano 1250x115
CIFFT 1250x115
Arapey 1250x115
SACRAMENTO - proasur

 

por Eliseo Sequeira, desde Montevideo, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El documento llega en momentos que se ha disparado el número de casos activos de la enfermedad en España, y en especial algunas de sus comunidades. Según el periódico 20 minutos, el Gobierno de Madrid pedirá el jueves "formalmente" al Estado Español el despliegue de militares, policías nacionales y guardias civiles para que ayuden a frenar la expansión del coronavirus en la región. También solicitará permiso para contratar a 300 médicos extracomunitarios. Ante la información contradictoria recabada en la prensa española, consultamos a nuestro corresponsal en España al respecto. Su comentario fue claro, breve y concreto: "Esto es un caos, nadie sabe nada, todo es improvisación".

Hoy España presenta más de 10.000 casos activos de Covid-19 por cada millón de habitantes, la cifra más alta del mundo, muy superior a cualquier país europeo, e incluso de EE.UU, India y Brasil, el podio de los países si consideramos el total de infectados, pero con tasas de recuperación mejores, lo que hace que los casos activos por millón de habitantes sean sensiblemente inferiores a los españoles.

Esperemos que con esta nueva estrategia, España finalmente logre controlar la expansión del Covid-19. Las próximas semanas serán cruciales para saber si hay resultados.

Contexto y justificación

La detección precoz de todos los casos compatibles con COVID-19 es uno los puntos clave para controlar la transmisión. Esto pasa por reforzar los equipos de profesionales de la Atención Primaria garantizando la capacidad diagnóstica y de manejo de casos desde este nivel, asegurando la disponibilidad del material necesario para ello así como la disponibilidad de equipos de protección personal. Desde las CC. AA. se debe garantizar este diagnóstico y reforzar los centros de salud para el manejo y seguimiento de los casos. Asimismo, la realización de Pruebas Diagnósticas de Infección Activa por SARS-CoV-2 (de ahora en adelante PDIA) debe estar dirigida fundamentalmente a la detección precoz de los casos con capacidad de transmisión, priorizándose esta utilización frente a otras estrategias.

La monitorización de la epidemia exige sistemas de información epidemiológica que proporcionen información diaria para la toma de decisiones. Para ello, deben hacerse las adaptaciones en los sistemas de información sanitaria y de vigilancia epidemiológica que permitan a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) disponer de la información necesaria, con un nivel de desagregación y detalle adecuado, para garantizar una capacidad de reacción rápida que lleve a la adopción de las medidas oportunas de control. Así, cada componente de la RENAVE, a nivel de CC. AA. y el nivel nacional (tanto el Ministerio de Sanidad como el Centro Nacional de Epidemiología) debe disponer de los recursos humanos, especialmente en las unidades de vigilancia epidemiológica, y de los desarrollos tecnológicos e informáticos necesarios para la obtención y análisis continuo de los casos y para la gestión adecuada de los contactos.

El seguimiento del nivel de transmisión de la epidemia debe hacerse compaginando la información obtenida de distintos niveles, incluyendo centros sanitarios y sociosanitarios tanto públicos como privados, laboratorios y servicios de prevención de riesgos laborales. Para ello, los Servicios de Salud de las CC. AA. y los servicios asistenciales tanto de la sanidad pública como de las entidades privadas adecuarán sus sistemas informáticos para posibilitar la obtención de la información mínima exigida en el tiempo y forma indicados en las correspondientes aplicaciones informáticas establecidas.

Es previsible un aumento de las necesidades diagnósticas debido al incremento habitual de las infecciones respiratorias, como es el caso de la gripe, en los meses de otoño e invierno, así como a la necesidad de poner en marcha estrategias de vigilancia en entornos críticos como son los centros educativos. El diagnóstico diferencial en las personas con síntomas respiratorios será clave para identificar los casos de COVID-19 y tomar las medidas pertinentes.

Para hacer frente a este aumento de las necesidades es necesario que las comunidades autónomas (CC.AA.) cuenten con recursos humanos y materiales suficientes. Ante los distintos escenarios que pueden surgir, es además importante acordar objetivos comunes en cuanto a las estrategias de diagnóstico, que permitan poner en marcha las medidas más oportunas para el control.

Las CC. AA., con el apoyo de las administracón central, deben contar con una estrategia que se adapte a su situación epidemiológica y a los recursos disponibles en cada momento y que garantice la capacidad diagnóstica ante un probable aumento de la demanda. Deben definirse las capacidades actualmente disponibles y la forma de aumentar estas capacidades según la evolución epidemiológica del COVID-19 y la necesidad de diagnóstico diferencial con las IRA, en base a las estimaciones orientativas realizadas en este documento. Para ello, y dado que existe cierta incertidumbre respecto a la evolución de la epidemia por COVID-19 en los diferentes territorios, es preciso disponer, además de unas capacidades aumentadas, de planes ágiles y flexibles que permitan adaptarse a la situación en cada momento.

Como parte de esta estrategia, de forma continua, las CCAA deben revisar el volumen de pruebas diagnósticas que se están realizando en cada momento y ajustar sus reservas de material, asegurando la disponibilidad de suficientes recursos para evitar roturas de stock (como mínimo de 14 días de trabajo): como mínimo material necesario para la realizacón de las pruebas diagnósticas (kits de PCR, torundas, medios de transporte para la toma de muestras, soluciones de inactivación, reactivos de extracción de ácidos nucleicos, pruebas rápidas de antígenos…) y equipos de protección personal necesarios para realizarlas. Se debe contar con un mecanismo que asegure en épocas de escasez de material la prioridad del envío de los mismos hacia los laboratorios que realizan diagnóstico clínico en centros sanitarios.

El documento completo puede ser consultado AQUI.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.