Jon Hernández en el Summit IA Human Future: “La IA es la nueva infraestructura del mundo”
Domingo, 06 Julio 2025

Jon Hernández en el Summit IA Human Future: “La IA es la nueva infraestructura del mundo”

Con una afirmación que resuena como un llamado urgente a la acción –“La inteligencia artificial no es una herramienta, es la nueva infraestructura del mundo”– el divulgador tecnológico español Jon Hernández dio inicio a la tercera edición del Summit IA Human Future, un encuentro  el pasado 20 de Junio que congregó a más de 800 asistentes en Montevideo y que posicionó a Uruguay en el mapa de los debates internacionales sobre tecnología, humanidad y decisiones con impacto.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro

Durante más de 25 minutos, Hernández desarrolló un recorrido lúcido, crítico y provocador sobre el rol de la inteligencia artificial en nuestras vidas, advirtiendo sobre el riesgo de minimizar su efecto transformador. “Estamos ante la mayor revolución desde que descubrimos el fuego. Y todavía no hemos entendido su verdadero alcance”, advirtió.

Su charla fue mucho más que un repaso técnico: fue una reflexión filosófica, económica y ética sobre un fenómeno que ya está reconfigurando el modo en que trabajamos, pensamos, producimos, aprendemos y nos relacionamos. A lo largo de su intervención, estructurada en cinco grandes puntos, Hernández invitó a pensar a la inteligencia artificial como un nuevo “poder sistémico”, comparable con la invención de la electricidad, el surgimiento de internet o el dominio del lenguaje.

“Quien no entienda esto hoy, será irrelevante mañana”

Uno de los momentos más llamativos de su discurso fue cuando comparó la IA con una especie de “superpoder silencioso” que ya se está filtrando en todos los ámbitos sin pedir permiso. “Es como el aire acondicionado: no lo ves, pero cambia todo lo que está a su alrededor. El problema es que seguimos usando conceptos antiguos para entender una realidad que ya es nueva”, lanzó.

Para Hernández, la IA está generando una nueva jerarquía del conocimiento, donde no bastará con saber programar, sino con entender para qué y cómo se toman decisiones con estas nuevas herramientas. En su opinión, no se trata de reemplazar humanos con máquinas, sino de cuestionar los marcos en los que se toman decisiones estratégicas. “La IA va a volver obsoletos a los líderes que no sepan leer este nuevo código del mundo”.

Del mito de la eficiencia a la urgencia ética

Hernández también desarmó varios de los mitos más instalados sobre la inteligencia artificial. Por ejemplo, criticó la visión optimista de la IA como una simple herramienta de eficiencia. “Eficiencia sin ética puede ser el camino más rápido al desastre”, advirtió. Y sostuvo que el verdadero desafío no está en la tecnología, sino en cómo las personas y las instituciones la adoptan sin preguntarse si deben hacerlo, o cómo.

“Estamos entrenando a la IA con nuestros sesgos, nuestros datos y nuestras decisiones mal hechas. Y esperamos que sea más justa que nosotros. Es ingenuo”, dijo en uno de los momentos más aplaudidos por el público.

El futuro del trabajo y el lugar de lo humano

Otro de los puntos destacados fue su análisis sobre el impacto en el empleo y el trabajo humano. Hernández fue claro: “No va a desaparecer el trabajo, pero sí las tareas que hoy lo definen. El valor de lo humano no va a estar en lo repetible, sino en lo creativo, lo ético, lo emocional. Ese es el nuevo diferencial”. Criticó también los sistemas educativos que siguen formando para un mundo que ya no existe. “Los niños están aprendiendo a escribir con lápiz cuando deberían estar aprendiendo a pensar con IA. Y eso no es modernismo vacío: es prepararlos para el mundo real”.

Uruguay, en el centro del debate

El paso de Jon Hernández por Montevideo dejó huella. Su participación como speaker inaugural del Summit IA Human Future 2025 ayudó a poner al país en el radar de los grandes debates sobre tecnología y sociedad. La curaduría de este evento –organizado por Cacique Group – apostó por conferencias de alto nivel, pero también humanas, accesibles y profundas.

Con su tono directo y su mirada global, Hernández logró hacer tangible una temática que muchas veces se presenta como lejana o elitista. “La IA ya está decidiendo cosas por vos. Si no entendés cómo, perdés soberanía sobre tu vida”, afirmó. Una frase que, probablemente, resume con claridad el espíritu de toda su charla.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.