Pablo Menoni, Ministro de Turismo de la República Oriental del Uruguay
Pablo Menoni, nacido en Salto y residente en Montevideo, es ingeniero electricista egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República en el año 2000, y obtuvo una maestría en Ingeniería Eléctrica en 2018.
Cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, desempeñándose en diversos cargos de responsabilidad en Antel, donde fue gerente de Innovación y gerente de Investigación y Desarrollo. Además, fue instructor de la Comisión Internacional de Telecomunicaciones de la OEA (Citel) en cursos de actualización tecnológica, Internet de las Cosas (IoT) y Telemedicina.
En los últimos años, ha gestionado proyectos de desarrollo e implementación de productos innovadores basados en la adquisición y gestión de datos, como SmartMetering, vehículos conectados, telemedicina y conectividad IoT.
Es magister en Ingenieria Eléctrica por la facultad de Ingeniería de la Universidad de la Repùblica.
Su tesis de maestría se centró en espionaje y seguridad.
En julio de 2021, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, lo designó director de la División Transporte de la Intendencia de Montevideo.
Desde su reciente toma de posesión como Ministro de Turismo, ¿cuáles son las tres principales prioridades que tiene para el desarrollo del sector turístico en Uruguay en el corto y mediano plazo?
Primero, y en línea con las bases programáticas con las cuales nos presentamos ante la población, fortalecer el turismo social. Para ello vamos a comenzar convocando al Sistema Nacional de Turismo Social, en acuerdo con la Ley N° 19253, sobre Regulación de la actividad turística. Creemos que el turismo social, focalizado por lo menos al inicio de la gestión, en las personas mayores, va de la mano con una impronta desestacionalizadora del turismo, cosa que también tenemos mandatada por la bases programáticas.
En segundo lugar, tenemos desafíos planteados respecto al apoyo a las PyMES. Estamos hablando del entorno de 30.000 PyMES vinculadas al turismo y solo unas 3.000 registradas en el Ministerio. Tenemos una gran oportunidad allí de apoyarlas, basados en las siguientes premisas: la mejora de la oferta turística, la desestacionalización y la generación y cuidado de las fuentes de trabajo.
Y por supuesto, la promoción del turismo receptivo, quien es el gran generador de ingreso de divisas al país. Esto implica un gran esfuerzo de articulación con el sector privado y el sector público que ya hemos empezado, donde nos proponemos usar herramientas como la inteligencia artificial para hacer más eficiente el uso de los recursos.
El turismo ha sido un motor clave de la economía uruguaya. ¿Qué medidas piensa implementar para fortalecer la llegada de turistas internacionales y potenciar el turismo interno?
Esencialmente lo que comentaba en la pregunta anterior: articulación público/privado, público/público en el entendido que hay un enorme espacio para sea el Ministerio de Turismo quien lidere la gestión ordenada de las acciones de promoción y estímulo tanto a la demanda como a la oferta de los diversos productos turísticos de Uruguay.
Estamos revisando también, junto con el Ministerio de Economía, las exoneraciones fiscales de estímulo a la demanda que entendemos pueden contribuir en este sentido.
Del mismo modo procuraremos mejorar la conectividad, sobre todo área del Uruguay.
Uruguay ha apostado en los últimos años por el turismo sostenible y socialmente comprometido. ¿Cómo planea equilibrar el crecimiento del turismo con la conservación del medioambiente y los recursos naturales?
De manera muy simple, con la premisa que el turismo es sostenible o no es.
La tecnología y la digitalización han cambiado la forma en que las personas eligen y experimentan los destinos. ¿Qué estrategias impulsará para modernizar la promoción turística y mejorar la experiencia digital de los viajeros?
Como decía anteriormente, apoyándonos en herramientas como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, entre otras, que mejoren la experiencia de los turistas.
Uruguay tiene mucho para ofrecer, mucho para contar, con un cultura muy rica, y las herramientas digitales nos pueden ayudar a vivenciar las experiencias incluso antes de llegar.
Con una mirada estratégica y profundamente comprometida con el desarrollo sostenible, Pablo Menoni deja claro que el turismo en Uruguay no solo es una fuente clave de ingresos, sino también una herramienta para fortalecer la identidad cultural y el bienestar de las comunidades. Su visión apunta a un país más conectado con el mundo, pero sin perder sus raíces ni sus valores.
Entre desafíos y oportunidades, el Ministro subraya la importancia de la innovación, la cooperación regional y el cuidado del medio ambiente como pilares fundamentales del futuro del sector. Con entusiasmo y responsabilidad, Menoni invita a redescubrir Uruguay: un destino auténtico, diverso y en constante evolución, donde la hospitalidad es parte del alma nacional.
:
Portal de América